Las historias de estos cientÃficos harán que abras la boca... ¡Pero de la impresión!
Los Marvelitas están de fiesta por el estreno de "Doctor Strange And The Multiverse Of Madness", por lo que es la excusa perfecta para recordar algunas pelÃculas de horror donde galenos y hombres de ciencia hacen gala de su lado oscuro con los descubrimientos más oscuros.
No podemos dejar de subrayar la importancia que tuvieron dos personajes para el género: el Doctor Caligari y Henry Frankenstein. El primero no solo da tÃtulo a la que es considerada la primera cinta de terror en la historia y pináculo del expresionismo alemán, Caligari es un personaje calculador, egomaniaco y como representa al Estado totalitarista, impecable en sus acciones para llevarnos a su sorpresivo giro final.
Por otra parte el actor Colin Clive encarnó a uno de los cientÃficos más reconocidos de la literatura al dar vida al Monstruo en su laboratorio, rodeado de probetas, aparatos, una tormenta eléctrica y acompañado de su asistente jorobado, imagen que ha inspirado a muchos otros personajes.
El hombre invisible (1933)
Dirigida por James Whale
Tráiler
El doctor Jack Griffin ha descubierto una fórmula para la invisibilidad y primero gasta bromas a los habitantes de la villa donde se refugia, para luego planear la conquista del mundo imponiendo un régimen de terror, crimen y "unos cuantos asesinatos".
Clip
"Voy a mostrarles quién soy"
La cuarta cinta de monstruos clásicos producida por los Estudios Universal fue un éxito gracias a sus efectos visuales; imaginen la impresión de la gente hace 91 años al ver una camisa moviéndose o una bicicleta conduciéndose sola. Acompañamos a Jack Griffin en su descenso a la locura y con horror vemos que no le tiembla la mano porque está decidido a cumplir sus propósitos; la trama, sin embargo, posee momentos de sarcasmo y humor.
Clip
"Asesinato, dinero, locura"
Antes de los Multiversos, el nombre de Jack Griffin fue citado en las secuelas y pelÃculas relacionadas con el hombre invisible.
Claude Rains es reconocido por interpretar al Capitán Louis Renault en "Casablanca" (1942), pero nueve años antes se convirtió en la voz de la locura. Su interés amoroso en "The Invisible Man", Gloria Stuart, interpretó a la anciana Rose Dawson, la heroÃna de "Titanic" (James Cameron, 1997).
Los ojos sin rostro (Conocida en EU como "The Horror Chamber of Dr. Faustus", 1960)
Dirigida por Georges Franju
Tráiler
En ParÃs, el doctor Génessier trata de hacer un trasplante de rostro a su hija Christiane, por lo que ayudado por su enfermera/asistente experimenta en perros y secuestra mujeres jóvenes.
Los expertos destacan la "naturaleza poética" de esta producción francoitaliana no solo por su fotografÃa, sino por sus actuaciones y diálogos que encierran un horror sutil, delicado, sin necesidad de ser gráfico. Además la carnavalesca música, compuesta por el legendario Maurice Jarre, es un elemento clave porque pone de nervios al espectador.
Clip
"La cruel soledad de Christiane"
Génessier está determinado en darle a su hija un nuevo rostro, pero ella se muestra tan indiferente a la idea como la máscara que cubre su desfiguración; aunque desea la muerte solo quiere una vida tranquila.
En su época fue uno de los primeros filmes franceses de horror y se encargó de poner incómodos a los censores, a quienes buscó complacer infructuosamente, mientras que generó controversia entre el público.
Videoclip
"Eyes Without A Face" de Billy Idol
La cinta influenció a muchos realizadores no solo en el concepto del doctor desquiciado que busca reparar un daño sin importar las consecuencias, también en el uso de máscaras en personajes misteriosos, principalmente en el género slasher. Inspiró al cantante Billy Idol a escribir su hit "Eyes Without A Face" (1983), cuya letra es sobre una relación que se desintegra al punto de la locura; incluso en el coro se escucha "Les yeux sans visage".
Santo contra Cerebro del Mal (1961)
Dirigida por Joselito RodrÃguez
Tráiler
El luchador mexicano es secuestrado por el doctor Campos, quien le lava el cerebro para abducir a otros cientÃficos y cometer fechorÃas. Con la ayuda de otro gladiador llamado Incógnito, Santo se recupera para acabar con los planes de Campos.
Tráiler
"Santo vs. La hija de Frankenstein" (1971)
Es la primera pelÃcula en tener al Enmascarado de Plata como protagonista; su filmografÃa abarca 52 pelÃculas y en ellas combatió zombies, extraterrestres, seres de ultratumba como vampiros y La Llorona y, en este caso, cientÃficos que buscaban conquistar al mundo.
Clip
"Santo y Capitán América vs Spider-Man"
Entre otros Santo combatió al Cerebro Diabólico, el Doctor Muerte, el mismÃsimo doctor Frankenstein y hasta a su hija, quien buscaba la belleza eterna.
El luchador fue un Ãdolo de multitudes y su imagen de superhéroe se ve reforzada en la cinta turca "Tres Hombres Poderosos", donde une fuerzas con el Capitán América para luchar contra Spider-Man; sobra decir que ni Marvel ni El Santo autorizaron el uso de sus personajes.
Re-Animator (1985)
Dirigida por Stuart Gordon
Tráiler
El estudiante de medicina Herbert West ha desarrollado una fórmula capaz de revivir a los muertos, por lo que deberá enfrentar el asedio del doctor Carl Hill, quien además le quiere quitar a la novia.
Clip
"El gato resucitado"
Es una adaptación libre de una novela de H.P. Lovecraft que desde su estreno fue aceptada por la crÃtica y el público, convirtiéndose en un clásico de culto instantáneo.
Sin tener el humor o niveles delirantes de "The Evil Dead" de Sam Raimi, es una historia surrealista llena de comedia perversa. Jeffrey Combs se convirtió en el dr. Frankenstein de los 80 haciendo un personaje psicótico, mientras que David Gale y su cabeza dan una actuación grotesca y literalmente depravada en esa escena que no deja nada a la imaginación con Barbara Compton.
El éxito de "Re-Animator" hizo que surgieran dos secuelas; además en 1986 su equipo de productores estrenó "From Beyond", otro filme basado en una obra de Lovecraft pero de un tono más serio y enfocado al body horror, que también merece le echen un vistazo.
Pacto de amor (Conocida también como "Inseparables", 1988)
Dirigida por David Cronenberg
Tráiler
Llamemos esta cinta por su nombre original: "Dead Ringers" (una expresión que significa "duplicado exacto"), porque de los nombres que le dieron en castellano, uno es muy cursi y el otro refleja tibiamente la esencia de la trama.
El formidable Jeremy Irons hace un doble papel como los gemelos Beverly y Elliot Mantle, cuyas personalidades no podrÃan ser más opuestas; ambos son ginecólogos y se enamoran de la misma mujer, situación que inicia una espiral de drogas con un horrible desenlace.
Clip
"Operando una 'mujer mutante'"
Cronenberg nos desafÃa con una historia sobre la naturaleza de la identidad personal. Fue realizada con cuidado y usando una técnica computarizada que permite ver al doble personaje de Irons al mismo tiempo, pero sin notarse que fueron filmados por separado. Tal y como lo hizo en su anterior pelÃcula "The Fly", Cronenberg muestra la desintegración fÃsica y psÃquica de sus personajes.
La premisa está basada en la increÃble historia real de los hermanos Stewart y Cyril Marcus, Quienes murieron en circunstancias misteriosas y sus conocidos indicaron que tenÃan exactamente los mismos gustos, comÃan la misma comida y se divertÃan con los mismos pasatiempos.
Dr. Bisturà (1992)
Dirigida por Manny Coto
Tráiler
La primera parte de la década de los 90 nos dejó joyas como "Candyman" y el "fin" de sagas como Chucky y "Pesadilla en la Calle del Infierno", pero la tradición del Slasher se mantuvo viva gracias a cintas como esta peculiar comedia de horror producida por los Estudios Universal.
Clip
"Busca una segunda opinión"
Llamado Doctor Giggles por las risitas que se avienta, Evan Rendell Jr. regresa a su pueblo
para vengar a su padre hasta que pone se fija en Jennifer Campbell (Holly Marie Combs unos años antes de ser Piper en la serie "Charmed"), a quien quiere curar de una condición cardÃaca usando una "técnica" desarrollada por su padre.
Clip
"Consulta a domicilio"
No hay que exigirle mucho a la pelÃcula pero mÃnimo garantiza un buen rato riendo con las frases de Doctor Giggles, todas ellas relacionadas con terminologÃa médica. Hay algo de sangre sin llegar al gore y muertes creativas como esa donde usa una máquina de succión. Pasable, palomera, entretenida, busquen una cita con este desquiciado y letal médico.
Partes de cuerpos (1991)
Dirigida por Eric Red
Tráiler
El psicológico Bill Chrushank sufre un grave accidente donde pierde su brazo derecho, pero le es trasplantado uno que le provoca pesadillas y un cambio actitud, para luego verse perseguido por alguien que desea su nueva extremidad.
Clip
"Sueño interrumpido"
Seguro les recordará ese episodio de Halloween de "Los Simpson" donde Homero se injerta cabello que tiene vida propia, o a la pelÃcula "The Hand" (1981), donde Michael Cane es un dibujante que recibe una mano poseÃda. "Body Parts" no descubre el hilo negro pero intenta ser un thriller donde se explora dónde reside la maldad.
Lástima que la cinta cambia de tono en el tercer acto y prefiere irse al horror en vez de profundizar su premisa. En esta ocasión es una doctora quien dirige el programa al que es sometido su protagonista, rompiendo el esquema clásico del "doctor loco", aunque otro pecado de la pelÃcula es relegarla a un papel secundario. Con todo y sus defectos, "Body Parts" merece que le den una oportunidad.
El ciempiés humano (Primera secuencia) (2009)
Dirigida por Tom Six
Tráiler
Un desquiciado cirujano alemán lleva a cabo su "proyecto" de unir a tres vÃctimas, dos turistas estadounidenses y un japonés, para convertirlas en un monstruoso ser.
Clip
"Explicando el procedimiento"
Quizá como producto del Torture Porn que filmes como "Hostel" y "Saw" hicieron popular durante la primera década del Siglo XXI, "The Human Centipede (First Sequence)" califica más como Body Horror, del cual estarÃa orgulloso el mismo David Cronenberg. Impone más la repulsiva idea del ser creado que lo visto en pantalla; asà como el tÃtulo "La masacre de Texas" nos hace imaginar un festival de carne y sangre, "El ciempiés humano" juega con nuestros miedos porque no es tan explÃcita pero sà aterradora.
El resultado es una pelÃcula que puede gustar o no, a la cual el crÃtico ganador del Premio Pulitzer, Roger Ebert, se negó a darle calificación. De entrada es grotesca y difÃcil de ver si se tiene estómago delicado, pero créanme, las partes más viscerales fueron reservadas para la secuela donde ahà sà hay violencia fÃsica, sexual y más vale guardar ayuno antes - y después - de verla.
La piel que habito (2012)
Dirigida por Pedro Almodóvar
Tráiler
Bien dicen que las apariencias engañan. Luego de 15 minutos parece "La piel que habito" es un remake descarado de "Los ojos sin rostro" porque Antonio Banderas es un cirujano que, exponiéndose a ser reprendido por la comunidad cientÃfica, desarrolla una piel resistente al fuego y picaduras de insectos. Mas Almodóvar se las arregla para entregar una cinta donde la venganza se presenta de manera abominable, atroz e indescriptible en cuanto Banderas menciona la palabra "Vaginoplastia".
Para quienes no han visto esta historia no cuento más porque es mejor descubran por su cuenta sus impactantes giros y revelaciones; son de las que quedan grabadas y nos hacen reflexionar en conceptos como el amor, la aceptación, el travestismo y la identidad sexual.
En el fondo es un drama que el propio Almodóvar describió como "una historia de horror sin gritos o sustos", la cual le queda a la perfección.
Las apariencias engañan... Téngalo siempre presente.
El experimento (2001)
Dirigida por Oliver Hirschbiegel
Tráiler
Está inspirada en la novela "Black Box" de Mario Giordano, que a su vez se basó en el estudio realizado en 1971 en la Universidad de Stanford, California, por el psicólogo social Philip Zimbardo, que consistió en tomar un grupo de voluntarios haciendo roles de prisioneros y guardias en una cárcel ficticia; sin embargo fue cancelado a la semana de haber iniciado por sacar lo peor de sus participantes.
Clip
"Internos contra guardias"
La producción alemana es apenas una muestra de hasta dónde puede llegar un individuo si se le da un ápice de poder mientras que otros pierden la cordura; en los seis dÃas que duró el experimento verdadero, se concluyó que la situación influye en la conducta humana y poner a personas buenas en un lugar malo las hace actuar de manera sádica o masoquista, es decir: portarse mal o resignarse a ser maltratadas, algo que la pelÃcula refleja a la perfección.
No confundirla con su remake estadounidense "The Experiment" (2010) con las actuaciones de Adrien Brody y Forest Whitaker, tan buena que no vio estreno en cines y se fue derechito al video.