The Hunger Games (titulada en español Los Juegos del Hambre) es una franquicia de películas basada en los libros homónimos escritos por Suzanne Collins entre 2008 y 2020. The Hunger Games, The Hunger Games: Catching Fire, The Hunger Games: Mockingjay y The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes son los nombres de estos libros tan admirados que también se han convertido en adaptaciones al cine.
Amantes del terror, en esta ocasión nos sumergiremos en un mundo distópico lleno de ciencia ficción, violencia, peligro y mucha hambre. Nos centraremos en las primeras cuatro películas para prepararnos para el estreno de The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes, la precuela que nos da un vistazo al origen de los famosos juegos, mientras nos brinda también una historia de origen para el despreciable y temido Presidente Snow.
THE HUNGER GAMES (LOS JUEGOS DEL HAMBRE)
Calificación: ★★★★
Dirigida por Gary Ross, estrenada en 2012 y protagonizada por Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson, esta película no solamente nos introduce por primera vez a este mundo y estos personajes, sino que nos muestra cómo con un acto pequeño, una joven es capaz de generar problemas muy grandes en todo su país.
Al ser la primera película, The Hunger Games es extremadamente importante. La historia en sí es muy compleja para ser de adolescentes, en mi opinión. Estamos hablando de corrupción, asesinatos, adicciones y muchas otras temáticas que, aunque no llegan a estar muy crudas en la pantalla para mantener un tono un poco más amigable, son muy densas y marcan una diferencia. Si me lo preguntan, The Hunger Games es una historia muy innovadora y, además, revolucionaria por sí sola.
En pocas palabras, The Hunger Games nos presenta a una joven Katniss Everdeen, quien se ofrece como tributo para ir a Los Juegos del Hambre en vez de su hermana menor sin saber que ese pequeño paso le pasaría factura más adelante. En el camino, además de tributos de otros distritos, Katniss estrecha su relación con Peeta Mellark, el joven que representa al Distrito 12 junto a ella. Sin quererlo, pero sin posibilidad de huir, 24 jóvenes luchan por su vida en una arena y, finalmente, Katniss y Peeta desafían al Capitolio al querer suicidarse ambos en vez de dejar que solo uno gane, logrando así que el Gobierno acceda a que haya dos ganadores en esta ocasión. Este acontecimiento es de suma importancia porque, aunque pueda sonar muy romántico o muy ligero, en realidad fue el primer paso para el fin.
----------
THE HUNGER GAMES: CATCHING FIRE (LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS)

Calificación: ★★★★½
Dirigida por Francis Lawrence, estrenada en 2013 y protagonizada por Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson, esta película arranca poco después del final de la película anterior, mostrándonos primero cómo los dos ganadores de Los Juegos del Hambre han sobrellevado el trauma post-guerra para luego verlos entrar nuevamente en una arena.
El 2013 no solo nos dejó lo que en mi opinión es la mejor película de toda esta franquicia, sino que también es el año en el que Jennifer Lawrence ganó su Oscar. Si la primera película era compleja en sus planteamientos, esta es espeluznantemente cercana. Con esto quiero decir que aquí profundizamos todavía más en Panem y los terrores que se viven no solo en los distritos, sino en el Capitolio también. En pocas palabras, llegamos a entender que todo en este país es una fachada: todo está hueco, pero todos sonríen mientras otros los estén viendo.
Aquí la temática de la corrupción está más latente que en la anterior porque vemos cómo el Capitolio, liderado por el Presidente Snow, se mete en asuntos de control mediático para alivianar las, por ahora, pequeñas revueltas generadas a partir del desafío hacia el Gobierno por parte de los dos tributos del Distrito 12, pero específicamente por parte de Katniss. Sin saberlo, la joven combatiente se convirtió en el símbolo de una revolución que llevaba años cocinándose, pero sus acciones fueron la motivación que faltaba para que ocurriera. Si pudiéramos resumir esta película en una frase, usaría las palabras de Haymitch Abernathy: recuerda quién es el verdadero enemigo.
----------
THE HUNGER GAMES: MOCKINGJAY (LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO)
Calificación de Part 1: ★★★
Calificación de Part 2: ★★★
Dirigidas por Francis Lawrence, estrenadas en 2014 (Part 1) y 2015 (Part 2) y protagonizadas por Jennifer Lawrence, estas dos películas funcionan como una sola (de hecho, son un solo libro) al relatarnos cómo Katniss toma finalmente su rol como el símbolo de la rebelión y ella, junto con su equipo del supuestamente inexistente Distrito 13, se acuerpan para ir en contra de Snow y el Capitolio, así como a salvar a Peeta y a Panem.
Si me lo preguntan, no funcionó muy bien que se partiera en dos esta película. Esta tendencia lleva años sucediendo, pero antes fue reavivada por Harry Potter, aunque incluso en esa otra franquicia tampoco dio los resultados esperados. Aunque la esencia de la historia se mantiene, estos dos episodios finales están teñidos mil veces más de política y guerra, dejándonos así ver cómo el mundo es una arena; es decir, lo que ocurría en Los Juegos del Hambre ocurre realmente en todo lado, todo el tiempo.
Vemos cómo en estas dos entradas finales Liam Hemsworth toma más protagonismo y Josh Hutcherson toma un rol más secundario porque su personaje fue secuestrado al final de la película anterior. Igualmente, al tratarse de un distrito nuevo, hay muchos personajes que conocemos por primera vez hasta ahora. En un mundo en el que abunda el hambre y la pobreza, ¿qué mensaje es más fuerte que derramar sangre en la capital y derrocar al presidente? Aunque, lamentablemente, se pierde un poco el ritmo de suspenso, acción y ciencia ficción y se toma más un tinte de película de guerra política, The Hunger Games: Mockingjay (Partes 1 y 2) logra efectivamente hacernos ver, entre muchas otras cosas, que no importa qué tan pequeños pensamos que somos porque el cambio surge a partir de los pasos más pequeños.