Injusticia asesina: Reseña sin spoilers de Killers of the Flower Moon

Calificación: ★★★★★

Killers of the Flower Moon (titulada en español Los asesinos de la luna) es una película estadounidense de crimen y drama que se estrenó en cines el 20 de octubre de 2023. Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone, la película visita los atroces hechos reales ocurridos a inicios del siglo XX donde los miembros de la tribu indígena Nación Osage comienzan a ser asesinados uno a uno bajo circunstancias muy misteriosas.


Esta película tiene mucho tinte histórico y sociopolítico. Es inevitable tocar estos temas, pero intentaré mantenerme al margen para no entrar en discursos que puedan ser malinterpretados. Killers of the Flower Moon es una de esas películas que, a pesar de su larga duración, a uno lo mantienen atento, a la espera, espectante. Sin embargo, para poder conversar más a fondo sobre la película, resulta importante entender qué es la Nación Osage y por qué sucedió lo que sucedió.

La Nación Osage es una tribu indígena estadounidense que se ubica en el estado de Oklahoma. No voy a entrar de lleno en su historia y sus características, pero sí les comentaré qué sucedió para que estos asesinatos ocurrieran. Durante los primeros años del siglo XX, se descubrió petróleo en el territorio que se les asignó (ya que antes estaban en zonas de Kansas y Arkansas, pero Estados Unidos los reubicó) y las familias Osage comenzaron a surgir económicamente. Esto ubicó a algunas familias Osage en la cúspide económica de la región, viviendo aun en su reserva, pero disfrutando los lujos de las personas enriquecidas afuera.



Como siempre, existen personas avariciosas, codiciosas y celosas; no obstante, en términos sociales y tomando en cuenta que fue hace un siglo, no hay nada peor que una persona (o varias) caucásica avariciosa, codiciosa y celosa. Desde los conquistadores, pasando por los inquisidores y hasta los segregacionistas, los étnicamente caucásicos siempre han buscado la manera de conquistar nuevos territorios, tener más seguidores, más riqueza y más poder. Lamentablemente para la Nación Osage y para las comunidades indígenas en general (en especial tras el genocidio masivo perpetrado por los colonizadores ingleses en el actual territorio estadounidense), esta no es la excepción.

No les voy a revelar quién asesina a quién ni quién es el asesino máximo (aunque puede ser bastante obvio con solo ver el tráiler), pero, en pocas palabras, fueron los blancos queriendo hacerse con las tierras y fortunas de los Osage quienes asesinaron a quienes se interpusieran en su camino. La película de ninguna manera busca normalizar ni validar estas acciones; más bien, lo que busca es poner en la luz hechos espeluznantemente sucios que se han escondido a través de los años.



El guion, a mi parecer, es una obra de arte. Por ahí he visto opiniones de otras personas un poco molestas porque la problemática no se cuenta desde la perspectiva de los indígenas Osage. Sí, pudo haber sucedido, pero hubiese sido una historia completamente diferente. El punto de vista del guion tampoco es al cien por ciento el de los blancos invasores, es más bien como un punto en medio. Me parece que esta es la mejor manera de haberlo hecho porque así se relatan ambos lados del asunto y también se deja al espectador en un terreno gris como observador de estos terroríficos escenarios sin inclinarse por ningún partido (a pesar de que claramente hubo una víctima y un victimario).

Martin Scorsese es un director galardonado e internacionalmente reconocido por su cine de calidad y culto que nos ha brindado muchas joyas desde la década de 1960. Él no ha incursionado mucho en el cine de terror, pero sí tiene algunas películas de drama psicológico y crimen que estoy seguro que muchos de ustedes han visto o mínimo han escuchado, como Taxi Driver (1976), Goodfellas (1990), Cape Fear (1991), Casino (1995), Bringing Out the Dead (1999), The Departed (2006) y Shutter Island (2010), siendo esta última y Cape Fear las más cercanas al terror en mi opinión. A pesar de su reconocida filmografía, me da la impresión de que Killers of the Flower Moon es algo bastante distinto. Anteriormente, Scorsese había ahondado en el crimen estadounidense, la mafia italiana, el desquebrajamiento de la psique humana, pero con esta película toca todo lo anterior desde una crítica social aun latente el día de hoy. En otras palabras, esta es una película crítica, necesaria e importante.



Claramente, la dirección de Scorsese es extraordinaria como siempre. Sin embargo, me parece que, auqnue él esté tras el volante, el otro asiento del frente está tomado por las actuaciones. Los tres protagonistas no pudieron haber sido otras personas. Los ganadores al Oscar, Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, hacen su mejor trabajo en mucho tiempo. Me gustaría prestarle un poco más de atención a De Niro, quien hasta ahora ha tenido, me parece, una muy mala racha de películas, pero en esta ocasión interpreta a un personaje despreciable en su totalidad. Literalmente, encarna a aquella persona en nuestras vidas que nos da una sonrisa, pero tiene un hacha escondida en su espalda. DiCaprio, por su parte, interpreta a un personaje muy complicado y es prácticamente el centro de la película, por lo que tiene gran relevancia y lo hace muy bien.

A pesar de esto, quien verdaderamente resalta del elenco es Lily Gladstone. Yo no había tenido la oportunidad de verla actuar anteriormente, pero generó una muy buena impresión en mí. Su técnica actoral es tal vez un poco más sutil que la de sus coprotagonistas, pero eso la hace mucho más fuerte en escena porque su energía está totalmente contenida y sale lo necesario justo cuando se ocupa. Sus miradas dicen mil palabras y también logra decir párrafos enteros a través de cortas líneas. Es muy triste que su personaje quede un poco rezagado en la segunda mitad de la película. Es decir, tiene sentido por lo que ocurre, pero es tan buena actriz que me hubiese gustado verla en acción todavía más.



En general, me parece que Killers of the Flower Moon es una película increíblemente importante a nivel social, político, económico y cultural. A pesar de que la película nos ubique en estas masacres que vivieron los miembros de la Nación Osage a inicios del siglo pasado, es importante notar cómo crímenes de otros niveles y tonos siguen sucediendo aun hoy en día. El avaricioso siempre va a buscar una piel nueva que habitar para no ser reconocido, por lo que siempre encontrará formas distintas de lograr sus objetivos. A través de una dirección maestra y actuaciones dignas de galardones, Killers of the Flower Moon nos cuenta múltiples historias de terror de la vida real para desenterrar aquello omitido por sus perpetradores, mientras también nos invita a reflexionar fuertemente sobre las injusticias de esta y otras magnitudes que se han cometido y se siguen cometiendo en contra de estas poblaciones.


¿Qué te parece esta película? ¡Déjanos tus comentarios!

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente