Un show en vivo de pesadillas - Reseña sin spoilers de Gonjiam: Haunted Asylum (2018)


Calificación: ★★★½

Gonjiam: Haunted Asylum (곤지암 en coreano y Gonjiam: Hospital Maldito en español) es una película surcoreana de terror que se estrenó en 2018. La película, dirigida por Jung Bum-shik y protagonizada por Wi Ha-Joon, Park Ji-Hyun, Oh Ah-Yeon, Moon Ye-Won, Park Sung-Hoon, Lee Seung-Wook y Yoo Je-Yoon, relata la historia de un grupo de adultos jóvenes parte de un programa web de terror en el que visitan un hospital embrujado para una transmisión especial en vivo, pero todo acaba saliendo muy mal.


En esta ocasión les traigo la reseña de una película found footage. Este subgénero del terror personalmente me pone los pelos de punta. Puede ser una historia muy terrorífica o no, pero este tipo de películas me sumergen tanto en las circunstancias que paso tenso de inicio a fin. Gonjiam: Haunted Asylum se ganó un espacio muy especial en mi lista de películas found footage porque realmente juega con lo retorcido, lo prohibido, lo extraño.

Hay muchas películas con una trama similar (por ejemplo, Grave Encounters), pero esta le brinda su toque especial al subgénero. No solamente son jóvenes entrando porque sí a un hospital psiquiátrico abandonado, sino que entran a especie de reto para ganar más seguidores en su programa web. Dicho esto, los temas iniciales pueden ser un poco clichés, pero es el desarrollo lo que hace que esta película nos haga comernos las uñas.



Aunque la historia que se presenta en el guion es completamente ficticia, sí está basada en una edificiación existente. Bueno, más bien que existió. Esta no es una nota de lugares embrujados, pero detengámonos unos instantes a comprender de dónde viene la inspiración para esta película. El Hospital Psiquiátrico de Gonjiam se encontraba en Gyeonggi, Corea del Sur, y funcionó hasta la década de 1990, cuando cerró por problemas sanitarios y económicos.

Existen muchas leyendas alrededor suyo, como casi todas las edificaciones viejas y en estado de abandono. Se dice que, en realidad, el hospital cerró porque las personas internadas allí comenzaron a morir una a una bajo circunstancias cuestionables y extrañas. También se dice que entro ellos mismos se asesinaban. Otros recuentos apuntan a que el trato hacia estas personas era completamente inhumano y, por ello, sus espíritus vagaban por sus pasillos. Lamentablemente (para algunos), este hospital fue demolido en mayo de 2018, dos meses después del estreno de la película.



Mi principal crítica respecto a oportunidades de mejora es la primera mitad del guion. La película toma mucho tiempo en llegar a asustarnos. Cuando lo logra, lo hace muy eficientemente, pero algunas personas podrían desisitir en un intento de verla debido a que al principio ocurre mucho drama juvenil y de redes sociales. No es hasta que una broma sale mal que todo comienza a retorcerse y a asustar también a los protagonistas.

En cuanto a sus sustos, Gonjiam: Haunted Asylum sí utiliza mucho el recurso de los jumpscares, pero no me molestó para nada. Se usan tal vez un poco más de lo esperado, pero nunca llega realmente a ser un problema. Se balancean muy bien con la oscuridad del lugar y de sus habitantes (vivos y muertos). También, a diferencia de muchas películas found footage, en esta ocasión sí vemos qué aterroriza a los personajes y también vemos claramente qué les pasa a ellos uno a uno.



Las actuaciones son excelentes. Según una rápida búsqueda en Internet, el elenco en general es bastante nuevo. De hecho, un actor (Seung-Wook Lee) renunció a la actuación tras esta película. Dudo mucho que una cosa esté relacionada con la otra, pero es un hecho que esta fue su última película. Este marca el debut actoral de Ye-Won Mun, mientras que el miembro del elenco más popular parece ser Wi Ha-joon, quien ha aparecido en muchos K-dramas como Squid Game (2021) y la película Midnight (2021).

En general, me parece que Gonjiam: Haunted Asylum es una excelente película coreana que no solo logra entretenernos, sino que también logra asustarnos al punto de taparnos la cara o volver a ver para otro lado con tal de no ver las cosas aterradoras que ocurren en pantalla. Aunque se pudo haber teñido de ese retorcido terror la primera mitad, esta película de igual manera logra colocarse muy en la cima de las cintas found footage modernas.


¿Qué piensas de esta película? ¡Déjanos tus comentarios!

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente