El filme estadounidense sobre un tierno perezoso hembra que siembra muerte y terror en una fraternidad universitaria, es más divertido y astuto de lo que parece.
FICHA TÉCNICA
Slotherhouse (Estados Unidos, 2023).
- Dirigida por Matthew Goodhue.
- Escrita por Bradley Fowler y Cady Lanigan.
- Cinematografía: Mark David.
- Edición: Mike Méndez.
- Música: Sam Ewing.
- Fecha de estreno: 30 de agosto de 2023 en cines selectos de EU.
- Duración: 93 minutos.
- Protagonistas: Lisa Ambalavanar, Sydney Craven, Tiff Stevenson, Bianca Beckles-Rose, Olivia Rouyre.
Calificación: ★★★
SINOPSIS
Emily (Lisa Ambalavanar) quiere ser la presidenta de su fraternidad universitaria, pero no es muy popular y además su oponente es la pesada Brianna (Sydney Craven), quien no está dispuesta a perder el título. Para hacerse de votos, Emily adquiere un tierno perezoso hembra a la que llama Alpha, pero el animalito tiene un comportamiento psicópata y desata su furia.
Tráiler
Parece que "Cocaine Bear" (Elizabeth Banks, 2023) revivió este año el subgénero de horror animal. La película se estrenó en marzo pasado y desde entonces, entre títulos como "Cocaine Shark", "Flood", y varios otros que tienen un megalodón en su nombre, estamos siendo invadidos por una nueva oleada de filmes sobre animales que siembran el terror, pero a diferencia de las producciones de los años 70 ahora se toman las cosas a broma.
Estos "nuevos clásicos" del horror animal parecen estar conscientes de lo ridículo de sus premisas y descaradamente nos piden divertirnos, el asunto es que esa diversión aterrice bien para no sentir que hemos desperdiciado 90 minutos de nuestra vida.
Para orgullo de mis amigos de Costa Rica, un perezoso (declarado en 2021 como su símbolo y animal nacional) es la estrella de "Slotherhouse", donde se mezcla el slasher, el horror animal y la comedia haciendo referencia a clásicos del cine de terror, ¡y hasta a Star Wars! Gracias a las intervenciones de la mamífera psicópata (sí, es hembra) es imposible no reír.
TIERNA PERO LETAL
Como lo demostró Steven Spielberg en "Jaws" (1975), el secreto para este tipo de filmes está en hacer creer al público que la amenaza es real y combinarla con una buena trama. En el primer aspecto, "Slotherhouse" hace valer su absurda premisa presentando un animalito simpático y tierno, pero despiadado. Imagino que gran parte de su presupuesto fue para crear a Alpha porque es una marioneta capaz de gesticular y cuyo encanto no sería igual si se hubiera hecho por CGI.
Además la vemos tomarse selfies con sus víctimas, subirlas a redes sociales, cuando brinca parece volar, ¡y puede conducir! El porqué es capaz de hacerlo no importa, ¿o acaso se necesita una explicación para todo? Lo mejor que uno puede hacer es sentarse y ver cómo Alpha da rienda suelta a su lado salvaje, cosa que demuestra desde la primera escena al despacharse un cocodrilo. Más feroz (e hilarante), imposible.
¡QUÉ PELUDA TAN SIMPÁTICA!
Las expresiones y movimientos de Alpha quedan enfatizadas por la perspectiva e iluminación empleada por el director Matthew Goodhue. Hay una escena bien lograda donde Alpha se esconde en la oscuridad para reaparecer según caen los relámpagos de una tormenta. A lo largo del filme vemos este tipo de efectivas decisiones creativas, que le dan la gracia y humor necesario para mantenerse a flote.
En cuanto a la trama... Bueno, no tiene la profundidad de "Jaws", ¿verdad?, y por eso no es la más exigente. Es una historia sencilla, centrada en chicas universitarias con estereotipos: Emily (Lisa Ambalavanar, Jinx en la serie de superhéroes "Titans") es la protagonista inocente que quiere seguir los pasos de su madre; Madison (Olivia Rouyre) es su mejor amiga, dura pero leal; Brianna (Sydney Craven, de la infame "Jeepers Creepers Reborn") es la antagonista odiosa que lo es nada más porque sí, y además está el séquito de compañeras cuya única aportación es proveer alivio cómico y/o ser atacadas por Alpha. Por cierto, el nombre de la fraternidad, Sigma Lambda Theta (SLTH), alude a la especie del animalito, hasta en eso salieron creativos los escritores.
AMIGABLE PEREZOSA
Hay que tomar en cuenta que "Slotherhouse" está dirigida a un público adolescente y por ello las redes sociales tienen un papel importante. Emplea el ya conocido recurso de mostrar conversaciones, reacciones, hashtags, etc. para indicar algunos aspectos de sus personajes. Sin moralizar o tratar de aleccionar porque esa no es su intención, deja en su público meta el mensaje de que las plataformas sociales son meros concursos de popularidad que no deberían repercutir en la personalidad, menos hacerles renunciar a su verdadero ser.
Quien busque sangre y violencia salvaje las encontrará en películas como "Zombeavers" (Jordan Rubin, 2014) donde ocurren muertes explícitas y sus actores muestran un poco de piel. "Slotherhouse" va dirigida a una audiencia más joven, por lo que no usa esos recursos. No cae en la comedia familiar, pero es un filme para pasar un buen rato con los amigos. Además su falta de gore la compensa con divertidas referencias a "Halloween", "The Shining", "E.T. The Extra-Terrestrial", Jason Voorhees y "The Empire Strickes Back", entre otras que al descubrirse sólo la hacen más divertida.
EN RESUMEN...
Aunque al principio parece caer en el error de tomarse las cosas en serio, "Slotherhouse" termina por no exigir demasiado ni a su trama ni al espectador, y resulta entretenida gracias a su memorable - y de paso adorable - villana animal. Se desarrolla mejor que la malograda "Winnie-The-Pooh: Blood and Honey" (2023) al tener esa chispa de humor y originalidad que faltó a la producción británica, y su carencia de sangre la compensa con mucho humor. Gente de Costa Rica, ¡alégrense! Ahora pueden presumir a su símbolo nacional como la estrella de una comedia de horror muy divertida. ¡Pura vida!