Reseña SIN SPOILERS de Hospital Sangriento: Una película con un mensaje potente “oculto”

Puntuación: 2.5 de 5

La inmigración ilegal siempre ha sido un tema de disputa en EE.UU., antes con las personas procedentes de México, ahora con las de Venezuela y es que “El sueño americano” siempre seguirá siendo extremadamente atractivo. Sin embargo, no es para los padres que con tanta valentía cruzaron el Darién con el afán de llegar, sino para que los hijos de ellos puedan disfrutar de esa nueva vida.

Como inmigrante venezolana desde hace 23 años, les puedo decir que nunca es fácil llegar a un país nuevo, pero la forma en la que las personas nativas te aceptan, marca toda la diferencia y con el tiempo, te vuelves parte de esa cultura.

Esta situación migratoria, en donde la negligencia se mezcla con el maltrato, no solo ocurre en personas extranjeras, también le pasa a los ancianos y Hospital Sangriento (American Carnage, en inglés), bajo la dirección de Diego Hallivis, mezcla estas dos problemáticas en la forma de una comedia-thriller bastante entretenida.



¿De qué trata Hospital Sangriento?

Esta película nos presenta a los hermanos JP y Lily. Él trabaja en una tienda de hamburguesas llamada Lady Liberty (Dama Libertad), mientras que su hermana es aceptada en una de las universidades más prestigiosas de EE.UU, Columbia.

Todo parece ir genial para ambos, pero en la fiesta de celebración que la madre de ambos organizó para Lily, un grupo de agentes migratorios del ICE, en EE.UU. irrumpe en la fiesta y se los lleva a todos.

Esto que literalmente es una escena salida de una película de terror, lastimosamente es probable que le haya pasado a algunos, pero ¿por qué se llevan a JP y Lily si son estadounidenses?



En la realidad de esta película, el gobernador emitió un decreto en donde las personas naturalizadas o nacidas en EE.UU. de padres extranjeros que alberguen a un migrante ilegal son cómplices de un crimen, ya que no los denunciaron y por consiguiente penalizados devolviéndolos a su país de origen que sería mejor considerando lo que le pasó a nuestros protagonistas.

JP y Lily en cambio, aceptan el trato de hacer un tipo de servicio social en una comunidad de ancianos bastante extraña.

Allí conocen a Camila (Jenna Ortega), Chris, Big Mac y Micah, el interés amoroso de JP.

Eddie, el presidente de la iniciativa, los recibe muy cordialmente, pero cuando Chris desaparece, se desatan una serie de circunstancias muy extrañas que desenmascararán la aterradora realidad que sin darse cuenta están viviendo.



Como esta es una reseña sin spoilers, hasta aquí llego con la trama, pero sinceramente esperaba un desarrollo y desenlace diferente, sobre todo, porque es un tema tan relevante que merecía un poco más de trabajo.

Las interpretaciones son muy graciosas, eso sí, también algo chivísima que no podemos pasar por alto es ver cómo Jenna Ortega se va haciendo camino en el verdaderamente aterrador mundo de Hollywood.


Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente