Reseña: "Elevator Game": Sube, baja y no llega a nada

El filme desperdicia su potencial de crear un mundo aterrador y termina siendo menos que una propuesta genérica, con mal diálogo y actuaciones exageradas.


FICHA TÉCNICA
Elevator Game ("El juego del elevador", Estados Unidos, 2023).
- Dirigida por Rebekah McKendry.
- Escrita por David Ian McKendry y Travis Seppala.
- Cinematografía: Brad Crawford.
- Edición: Chad Tremblay.
- Música: Kevon Cronin.
- Fecha de estreno: 15 de septiembre de 2023 en el servicio de streaming Shudder.
- Duración: 132 minutos.
- Protagonistas: Gino Anania, Verity Marks, Alec Carlos, Madison MacIsaac, Liam Stewart-Kanigan, Samantha Halas.

Calificación: 1/2


SINOPSIS
Un grupo de jóvenes que realiza vídeos sobre leyendas urbanas y desafíos sobrenaturales decide hacer el Juego del Elevador, consistente en recorrer un determinado orden de pisos para entrar en un mundo habitado por la Mujer del Quinto Piso, un ser que elimina a quien no siga las reglas. El reto no sale como lo planeado y pronto los chicos se ven perseguidos por la criatura.

Tráiler

Vamos al punto, directo y sin escalas. "The Elevator Game" es de lo más flojo que ha salido este año. Difícilmente se le pueden encontrar elementos que la rediman; es mala en cuanto a su ejecución, tono, actuaciones, guion, efectos visuales... ¡todo! Lo peor es que sus nada efectivos intentos por dar miedo son de un nivel tan básico que hace ver a un episodio de la serie "Goosebumps" como "The Exorcist".


Está basada en el Creepypasta del mismo nombre que al parecer surgió en Corea del Sur y que se hizo conocido en 2013 por el lamentable caso de Elisa Lam en el Hotel Cecil de Los Ángeles, California, EU, cuando se dijo que la joven canadiense había fallecido por jugarlo. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y el hecho se cubrió con un velo sobrenatural que cayó con el tiempo. Comparado con la película, el caso Lam o cualquier otra historia sacada del Internet sobre el Juego del Elevador es más espeluznante.


CHICOS HACIENDO DE GRANDES

El juego tiene sus reglas, las cuales no viene al caso explicar, pero se pueden encontrar fácilmente online. Se supone que al seguirlas llevan a quien lo juega a una dimensión alterna, semejante al Upside Down de Stranger Things.

Sin embargo esta "interpretación" no ofrece emociones de ningún tipo. Sus defectos comienzan a asomarse durante los primeros minutos con diálogos absurdos como "Esa cosa sabe como si una zanahoria mohosa hubiera tenido sexo rudo con un cortacésped" que tratan de hacer graciosos a los personajes, sin conseguirlo. Pero es la elección del elenco lo que transmite al espectador la sensación de estar viendo la película equivocada.


AL ESTILO DISNEY CHANNEL

Seguramente han visto filmes o series donde la estrella ya ronda los 30 años e interpreta un adolescente de 18 o 20; aquí ocurre lo contrario: sus protagonistas son jóvenes de 18 años interpretando a gente en sus veintitantos y eso quita credibilidad a la trama. En general son personajes que no transmiten simpatía, unidimensionales, simples y con el carisma de un frijol seco que si no se esforzaron en desarrollar, menos se preocuparon por hacerlos agradables. Agreguen escenas ridículas como esa donde uno de los chicos ingresa a un restaurante buscando sal, todo en su conjunto da a la producción un aspecto de ser sacada de la programación del Disney Channel.


Pero hasta una película de ese estilo tiene más elementos de horror. "Elevator Game" tuvo la oportunidad de mostrar cosas visualmente atractivas si hubiera aprovechado el recurso de la dimensión paralela para adentrarnos en un mundo misterioso y aterrador.

En su lugar ofrecen una nada original iluminación roja que recuerda a "Insidious: The Red Door" (2023), y el espectro que la habita tiene un maquillaje de lo más básico que lo hace ver nada intimidante y sí digno de una obra teatral para educación básica. Se agradece el esfuerzo de su intérprete, una contorsionista profesional, pero ni la historia o la dirección la llevan a algo que no se haya visto antes.


La inconsistencia se mantiene al no definir su estilo, combinando aspectos de pietaje encontrado (fórmula que hubiera sido más interesante) con cinematografía convencional; el poco gore que se muestra se reduce a salpicaduras de sangre en la cara de los personajes y en las paredes que no ofrecen nada destacado, aunque hay algún efecto práctico que se ve bien, pero nada más.


EN RESUMEN...

Por muy poco presupuesto que una película pueda tener, eso no justifica que carezca de creatividad o no sepa a qué público dirigirse. "Elevator Game" tiene un inicio genérico pero aceptable, después se viene abajo con su pésimo diálogo, actuaciones exageradas y pobre puesta en escena. No provoca miedo al grado de que podría verse con niños porque sencillamente no funciona como película de terror, parodia o quién sabe qué quisieron hacer sus creadores.


"Elevator Game" decepciona en todo sentido al punto de lamentar haber invertido tiempo en verla.

El subgénero de ascensores malditos ha entregado títulos interesantes ("The lift", "Devil", "Elevator") pero no se merecía una adición que le diera un mal nombre como esta. Por lo general no me gusta decir que una película no es recomendable para que el espectador la vea y saque sus propias conclusiones, pero con "Elevator Game" sí tengo que decirlo, no digan que no se los advertí.

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente