Cuando los libros cobran vida: Reseña sin spoilers de El Club de los Lectores Criminales

Calificación: ★★½

El Club de los Lectores Criminales (Killer Book Club en inglés) es una película española de terror y suspenso que se estrenó el 25 de agosto de 2023 en Netflix. La película, dirigida por Carlos Alonso Ojea y protagonizada por Veki Velilla, se centra en un grupo de adultos jóvenes afines a la literatura de terror que son acosados por un asesino con máscara de payaso.


Desde el momento en que esta película inicia, refleja el legado de otras grandes franquicias de terror. Vemos referencias, algunas muy sutiles y otras muy fuertes, a clásicos como Friday the 13th, A Nightmare on Elm Street y, todavía más, Scream.

En mi opinión, estas referencias no son plenas copias, sino que el guion incorpora elementos de estas franquicias y genera una historia nueva. Algunas de las referencias son solo de nombre o simplemente son algunos elementos o incluso tomas. Por ejemplo, el payaso asesino está claramente inspirado en John Wayne Gacy, quien es mencionado en las primeras escenas. También, además del arma homicida, hay una toma de la protagonista hacia el final que genera una imagen casi salida de Children of the Corn.



A pesar de que todo esto puede sonar muy interesante, rescato que la película intenta generar algo nuevo incorporando elementos preexistentes, pero falla en el proceso de dejar de ser cliché. Las escenas de las muertes están bien en el sentido de la tensión generada, pero me parece que en términos de efectos especiales se pudo haber resuelto mucho mejor.

Sin revelarles mucho al respecto, es bastante predecible quién es el asesino al final de la película. No es que haya muchas pistas sobre su identidad, pero la manera en la que están conectados los personajes y las motivaciones cruzadas dentro de la constelación de personajes hacen que uno comience a sospechar de la persona desde la mitad del segundo acto.



Mi mayor problema con esta película es su inicio. El desencadenante de todos los asesinatos es una broma de venganza que sale mal. Nuevamente, no les voy a revelar exactamente qué sucede, pero les comento que tiene que ver con acoso sexual. En mi opinión, es un tema muy fuerte, muy denso, del que hay mucho que decir, pero el guion lo menciona y luego lo deja morir.

La protagonista es víctima de una problemática que las mujeres lamentablemente viven a diario en nuestra sociedad patriarcal, pero aquí esto se maneja superficialmente. Lo que le sucede al perpretador de esta problemática me hace cuestionar a los guionistas. Si está planteado como un error a partir del que se producen los asesinatos, pudo muy bien haber sido en cualquier otro escenario que no necesariamente entrara en estos temas.



En términos actorales, la película no está para nada mal; lo que pudo haber sido mejor fue la confección de los personajes. La protagonista, Veki Velilla, hace un trabajo extraordinario, pero lamentablemente su personaje no pasa de ser la chica que no para de llorar y estar traumatizada. Por otro lado, notables destaques incluyen a Iván Pellicer, María Cerezuela, Carlos Alcaide y Daniel Grao. Los únicos que me parece que no dieron la talla al 100% fueron Álvaro Mel y Priscilla Delgado. Aunque su interpretación no es mala, sus personajes son muy planos y su trabajo no les brinda más capas.

En general, me parece que El Club de los Lectores Criminales es una película de terror que cumple su función: entretener. Si nos ponemos muy puristas, podríamos concluir que la película copia muchos elementos de otras franquicias, como mencioné anteriormente. No obstante, en mi opinión, esto no es un problema, sino más bien tener prácticamente dos historias diferentes unidas por un acontecimiento que no tiene ni pies ni cabeza dentro de una lógica temática y de crítica social.


¿Qué piensas de esta película? ¡Déjanos tus comentarios!

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente