Cortados y en pedazos: Las 50 mejores películas slasher (I)

Durante octubre recordaremos los filmes y escenas más emblemáticos del subgénero que dominó la década de los años 80 y más allá.


Hacer una selección de los 50 mejores títulos de un subgénero tan prolífico como el slasher no es nada fácil, pero en Horror Hazard hicimos la titánica tarea de elegir los considerados más memorables.

Cada semana les ofreceremos 10 películas con los serial killers más letales del cine, desde los filmes que pusieron las bases para este tipo de historias y los clásicos de culto, hasta algunos más modernos que han llevado el estandarte al siglo XXI. Para una presentación más justa y no convertir esto en un recuento arbitrario, las producciones se presentan de acuerdo a su año de estreno comercial, sin considerar su proyección en festivales o funciones de alfombra roja.

Como nota aparte, no se mencionará ninguna entrega de "The Texas Chainsaw Massacre" porque Leatherface no persigue sus víctimas, sino que éstas van inadvertidamente hacia él. Dicho esto, tomen la mano de su final girl preferida y acompáñennos en este sangriento recorrido.


1) "Psicosis"
- Dirigida por Alfred Hitchcock
- Estreno: 8 de septiembre de 1960

MOMENTO MEMORABLE: La escena de la ducha. Dura 45 segundos, se necesitaron 78 tomas y su edición consta de 52 cortes; ha sido estudiada por expertos y aficionados al cine, coincidiendo todos en que es una compleja genialidad.


La ducha

"Psycho" presentó en Norman Bates la figura del individuo con aspecto extraño que encierra un secreto. No puso las reglas del slasher y en teoría ni se le puede considerar como tal, pero sin ella el subgénero no se entendería como ahora. Junto con "Peeping Tom" abrió las puertas del estrellato a personajes perturbados.


2) "Bahía de sangre"
- Dirigida por Mario Bava
- Estreno: 8 de septiembre de 1971

MOMENTO MEMORABLE: La primera víctima. La película inicia de manera violenta, pero cuando el cuello de una hermosa rubia es desgarrado con un cuchillo para podar a manos del homicida, se desata un verdadero baño de sangre. Entre las muertes está una impalación que años después adoptó "Friday the 13th".


Tráiler

Se trata de un Giallo que no tiene colores chilllantes ni acercamientos extremos, y por lo mismo es considerado uno de los primeros protoslashers. Ambición, muerte y mucha sangre abundan en esta historia que a veces cae en el olvido, pero su estética y gore impactaron al mismísimo Christopher Lee y a los críticos de la época. Hoy es todo un clásico de culto.


3) "Residencia macabra"
- Dirigida por Bob Clarke
- Estreno: 11 de octubre de 1974

MOMENTO MEMORABLE: Los ojos de Billy. Su fría mirada fija se queda en el espectador mientras observa, vigila y acecha a sus víctimas. Es un personaje cuyos misterios lo hacen inquietante, incómodo, un digno - y a veces - olvidado antecesor de Michael Myers, Jason Voorhees y cualquier otro serial killer ficticio.


El ojo de Billy

Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre este filme canadiense, pero sería imperdonable no mencionarlo. Su trascendencia es conocida al poner las reglas básicas para el slasher: La fecha festiva, la final girl, el misterio que ronda al asesino... Casi todos los elementos del subgénero están aquí de una manera más espontánea y sólo fueron perfeccionados por cierta película que mencionaremos dentro de poco.


4) "Alice, dulce Alice"
- Dirigida por Alfred Sole
- Fecha de estreno: 15 de noviembre de 1976

MOMENTO MEMORABLE: El macabro descubrimiento en la iglesia durante la Primera Comunión de Alice y su hermana Karen. Pocas veces se ha visto a un lugar de oración como el escenario de un grotesco crimen.


Crimen en la iglesia

"Alice, Sweet Alice" toca temas complejos como la desintegración familiar, situaciones perturbadoras entre la protagonista y un adulto, y critica abiertamente la religión. Como filme de terror es efectivo, además presenta una máscara incómoda años antes que Jason. Un verdadero clásico adelantado a su tiempo.


5) Halloween
- Dirigida por John Carpenter
- Fecha de estreno: 25 de octubre de 1978

MOMENTO MEMORABLE: Toda la película tiene instantes dignos de recordar, pero quizá su plano secuencia de apertura que muestra el punto de vista de un pequeño Michael Myers es el momento más magistral.


"Halloween Night, 1963"

El primer filme slasher de la historia. John Carpenter reunió los elementos de "Black Christmas" y los manejó a la perfección para crear un subgénero que, como la mayoría de sus villanos, se niega a morir a pesar de sus clichés y franquicias interminables. Michael Myers aterrorizó a toda una generación y sigue influyendo en los nuevos cineastas.


6) "Viernes 13"
- Dirigida por Sean S. Cunningham
- Fecha de estreno: 9 de mayo de 1980

MOMENTO MEMORABLE: Alice (Adrienne King) flota en una canoa, despierta y contempla la tranquilidad del bosque. La música es serena. El reflejo de la chica y su embarcación en el agua hacen justicia al nombre del lugar: Crystal Lake. De repente, un niño cubierto de fango y con el rostro deforme sale de las profundidades del lago: Es Jason Voorhees. Está vivo.


Alice en el lago

Siguió el camino que abrieron John Carpenter y "Halloween" para iniciar una de las franquicias más populares. Han pasado 43 años y "Friday the 13th" no pierde su efecto como filme slasher; no importa cuántas veces se haya visto, sus brutales escenas de muerte, sus revelaciones y la última escena aún producen escalofríos.


7) "Noche de graduación"
- Dirigida por Paul Lynch
- Estreno: 18 de julio de 1980

MOMENTO MEMORABLE: La persecución de Wendy. Al ser la típica chica popular y engreída que ha tratado mal a todos es un personaje odioso, pero al huir del asesino el espectador no puede evitar tener sentimientos encontrados. Aunque su muerte ocurre fuera de pantalla los efectos de sonido hacen imaginar que fue dolorosa.


La persecución de Wendy

"Prom Night" es un slasher canadiense que junto con "Terror Train" (1980) consolidó a Jamie Lee Curtis como la Reina del Grito. Sus elementos de whodunnit incrementan la tensión y para ser un slasher su violencia es poca, hasta que llega la muerte de Wendy.


8) "Vestida para matar"
- Dirigida por Brian De Palma
- Estreno: 25 de julio de 1980

MOMENTO MEMORABLE: Kate (Angie Dickinson) se retira de la habitación de su amante cuando se da cuenta que olvidó su anillo de bodas. Regresar por la joya pone fin de manera sangrienta a una secuencia que dura 25 minutos, contada sin diálogo y cargada de erotismo.


Kate en el elevador

Brian De Palma tomó varios elementos de "Psycho" y los hizo suyos, dándoles su propio sello para no convertirlos en una simple copia de los creados por Alfred Hitchcock. La última escena recuerda la de otra película de culto que no citaré para que la disfruten en su salvaje esplendor.


9) "Él sabe que estás sola"
- Dirigida por Armand Mastroianni
- Estreno: 29 de agosto de 1980

MOMENTO MEMORABLE: Elliot (Tom Hanks, debutando en el cine) explica a Amy (Caitlin O'Heaney) que un temor no puede manifestarse cuando se está acompañado. Instantes después, ella ve al hombre que la persigue entre una multitud.


"Psicología 101"

Se basa descaradamente en "Halloween" de John Carpenter para contar la historia de un asesino serial de mujeres próximas a casarse. Sin embargo es una película adelantada a su tiempo por incluir un par de momentos meta, el primero aparece al inicio y a varios les recordará el de "Scream 2". El anticlimático final no hace justicia al resto de la trama, pero es otra infaltable del subgénero.


10) Maniac
- Dirigida por William Lustig
- Estreno: 6 de marzo de 1981

MOMENTO MEMORABLE: Una pareja decide huir cuando se da cuenta que alguien los espía. Al encender el auto, el mirón sube al capó y dispara a la cabeza del novio (Tom Savini) con una escopeta, dejando a la mujer cubierta de sangre e histérica, para luego disponer de ella.


Disparo a quemarropa

Fue hecha con 350 mil dólares de la época, un presupuesto diminuto, y superó las críticas que la tachaban de misógina para volverse de culto. El espectador se mete en la psique de su perturbado protagonista, por lo que está entre los mejores filmes de horror de todos los tiempos, incluso fue nominada a un premio Saturn. Joe Spinelli brinda una actuación inolvidable, y los efectos prácticos hechos por Tom Savini son grotescos, maravillosos.

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente