8 Documentales que te dejarán horrorizado


Sin importar su temática, un documental ofrece emociones potentes, incluso más de las que puede ofrecer cualquier serie o película de terror. El formato no se asocia mucho con el género, pero es capaz de estremecer y sorprender más que una historia salida de un guion de ficción, dejándonos sensaciones incómodas capaces de quedarse con nosotros para siempre.

Por el momento descartamos docuseries de crimen real o dramatizadas, ya que son propuestas diferentes que merecen su propio recuento, así como documentales sobre franquicias cinematográficas.

MENCIONES HONORÍFICAS


Häxan (1922)

Aunque recrea situaciones, su narrativa al estilo documental muestra los orígenes de la brujería y supersticioes desde la Edad Media hasta el Siglo XX. Además propone que la cacería de brujas desatada durante el siglo XV fue producto de la histeria masiva, producto de no entender desórdenes mentales.


Titicut Follies (1967)

Documental estadounidense donde se muestra el trato dado a los pacientes del Hospital para Criminales Dementes de Bridgewater, Michigan. Gente viviendo en deplorables condiciones y abusos se muestra en este trabajo dirigido por Frederick Wiseman, que tardó 84 días en realizar.


Shoah (1985)

Nueve horas y media de testimonios contados por sobrevivientes de campos de concentración ubicados en Polonia, durante la Segunda Guerra Mundial. Si "Schindler's List" es brutal, esta lo es más porque no tiene actores ni dramatizaciones, son desgarradoras historias de vida y muerte.


The Nightmare (2015)

Uno de los documentales más conocidos por abordar el fenómeno de la parálisis del sueño. Eso de quedarse inmóvil mientras se ve una figura oscura acercarse a uno, es de las experiencias más aterradoras para quien la padece. El material recrea las vivencias, contadas con un ritmo y atmósfera verdaderamente inquietantes.


Beware the Slenderman (2016)

En 2014, dos niñas de 12 años atacaron a otra creyendo que así podrían irse a vivir con el personaje de la creepypasta. Además de exponer a detalle el juicio y el perturbador estado mental de las agresoras, explora el alcance de los mitos urbanos y cómo los procesa una mente transtornada.


1) The Bridge (2006)
Dirigida por Eric Steel

Todo lo que podía pensar era "Va a ser un buen día para practicar kite surf y practicar el deporte que más adoro". Y aquí, al mismo tiempo, mientras yo estaba por hacer eso que amo hacer, esta persona está por acabar su vida.
Chris Brown
Testigo

Tráiler

El puente Golden Gate es el símbolo de la ciudad de San Francisco, California, pero es también uno de los sitios más comunes donde algunas personas deciden quitarse la vida. Sus realizadores pasaron un año filmando in situ obteniendo imágenes dramáticas, alternadas con testimonios de sus familiares. Incluye el relato de un sobreviviente, salvado por un improbable "rescatista": una foca.


Tiene imágenes que no cualquiera podría ver, con entrevistas que son conmovedoras y tristes a la vez. Llega a cuestionar las medidas de seguridad del lugar y a las autoridades, pero sirve más para tomar conciencia de que el acto de atentar contra la vida propia no tiene nada de romántico, ni poético y sólo lastima a los seres queridos, quienes son los que cargarán con el peso de ese acto el resto de sus vidas.


Algunos testimonios pueden parecer incomprensibles y otros desgarran el alma, pero todos dejan en claro que huir de la vida sólo provoca dolor.

La salida fácil es un engaño. Si tienes problemas acércate a alguien, no es malo pedir ayuda.


2) Dear Zachary: A Letter to a Son About His Father (2008)
Dirigido por Kurt Kuenne

(Sentí) Rabia. Rabia total y viciosa. Alguien había hecho eso a alguien que amas. Si la persona que hizo eso hubiera estado aquí, la mataba, sin preguntas, ¡la mato!
David Bagby
Padre de Andrew Bagby

Tráiler

Andrew Bagby era un doctor muy apreciado por sus conocidos y colegas que fue asesinado en 2001, por lo que su amigo Kurt Kuenne decidió hacerle un vídeo tributo con testimonios de quienes lo trataron para entregárselo a Zachary, el hijo de Andrew, pero los eventos cobraron un giro trágico y oscuro.


Es mejor no decir más sobre este proyecto, que termina siendo devastador tanto para sus involucrados como el espectador. Sólo añadir que uno no puede anticipar su giro, inesperado como la vida misma. Si bien hay una figura antagonista, lo que ocurre es una cruel vuelta del destino; piensen en el guion de la película que más les haya impactado, no puede compararse con la aplastante realidad.


Su ritmo es frenético a momentos, y además expone cómo la ley pasa por lentos procesos burocráticos, mientras quienes se encargan de impartirla ni idea tienen de lo que puede venir. Esta es una historia triste y conmovedora pero hecha con amor y es lo que prevalece sobre el dolor.


3) Cropsey (2009)
Dirigido por Joshua Zeman y Bárbara Brancaccio

En la adolescencia llegamos a creer que Cropsey era sólo una leyenda urbana (...) Pero todo cambió cuando desapareció la pequeña Jennifer.
Joshua Zeman
Codirector de "Cropsey"

Tráiler

Cropsey es el personaje de una leyenda urbana para amedrentar a los niños y jovencitos de Long Island, Nueva York. La desaparición de tres niñas y un adolescente hicieron que en cierta forma su figura cobrara vida.


En el filme slasher "The Burning" (1981) Cropsey es el antagonista, pero en 1987 se "materializó" en la figura de Andre Rand, un sospechoso de secuestro y abuso infantil acusado de llevarse a una niña de 12 años con Síndrome de Down. El documental deja atrás la ficción para centrarse en Rand, cuyos abogados insisten en que el juicio fue una especie de linchamiento público basado en evidencia circunstancial y testimonios que no se pueden comprobar, pero todo queda bajo la sombra de la duda.


El documental repasa los procesos legales y hasta aborda teorías que tienen que ver con satanismo y sacrificios humanos. No condena ni exonera a Rand, eso queda a criterio del espectador, pero deja la idea de que los monstruos humanos existen.


4) The Imposter (2012)
Dirigido por Bart Layton

Esta persona (Frédérick Bourdin) podría haber sido una víctima o un fantástico actor. Y no supe cuál de esos títulos se aplicaba a él.
Nancy Fisher
Ex agente del FBI

Tráiler

Detalla el increíble caso de Frédérick Bourdin, un francés de 23 años que en 1997 se hizo pasar por Nicholas Barclay, un chico de 13 que desapareció sin dejar rastro en una comunidad de San Antonio, Texas. Bourdin se las arregló para engañar a las autoridades y convencer a la familia Barclay, con quien convivió por espacio de cuatro meses.


No es una historia sórdida o aterradora; lo que en verdad impresiona y asusta es la actitud perturbadora de un sujeto manipulador, sociópata y patológicamente mentiroso que aprovechó el dolor de otros para hacerse pasar por alguien más. Los testimonios de los involucrados en ocasiones resultan inverosímiles, al grado que uno reflexiona si sería capaz de reconocer a un ser querido luego de años sin verlo.


Se da el tiempo de abordar teorías oscuras sobre lo que pudo suceder con Nicholas Barclay, quien tristemente sigue considerado desaparecido. El documental es catalogado como uno de los mejores trabajos en su género y deja una huella imborrable.


5) Jagal ("The Act of Killing", 2012)
Dirigido por Joshua Oppenheimer

Si esto termina en el cine o sólo en la TV, no importa, ¡tenemos que mostrar lo que somos!
Anwar Congo
Ejecutor en 1965

Tráiler

Sigue en la época actual a dos hombres que participaron en los asesinatos masivos de simpatizantes y miembros del Partido Comunista, ocurridos en Indonesia entre 1965 y 1966 y donde se registraron un millón de víctimas. No importa si se ve la versión para cines, que dura casi dos horas o la edición del director que se acerca a las tres, "The Act of Killing" provoca impotencia y rabia al ver a dos genocidas (uno de ellos dice haber matado a mil personas) caminando sin remordimiento y recibir trato de celebridades.


Peor aún resulta verlos recrear sus homicidios a manera de "escenas de película" y usar el cine como medio de propaganda. Por si fuera poco, se muestra la impunidad en la que trabajan ciertos grupos paramilitares ante la complicidad de las autoridades.


Es un material sin guion y crudo que estimula la imaginación; si las recreaciones se ven aterradoras, ¿cómo habrán sido en realidad? No hace apología de la violencia, pero escenas como el baile de Anwar Congo luego de mostrar su "método de eliminación" preferido, la reconstrucción de la matanza de una aldea y el interrogatorio a una madre con su bebé, provocan indignación y coraje al punto de la depresión por ver tanta barbarie. Un verdadero tour de force que provoca asco y tristeza.


6) The Mothman of Point Pleasant (2017)
Dirigido por Seth Breedlove

Si hubieran sido dos personas que reportaran los avistamientos, hubiera sido más escéptico. Pero el hecho de que hubo más de cien avistamientos en ese año, me dice que estaba pasando algo.
John Wambley
Curador del Museo Mothman

Tráiler

Es quizá el recuento más detallado sobre los avistamientos del también llamado Hombre Polilla, ocurridos entre noviembre de 1966 y diciembre de 1967 y que tuvieron como clímax la caída del Puente Silver, donde fallecieron 46 personas.


Gracias a la película "The Mothman Prophecies" (Mark Pellington, 2002) protagonizada por Richard Gere, la criatura descrita como un enorme ser con ojos rojos y alas que al extenderse alcanzan los tres metros (10 pies) de largo se hizo conocida en todo el mundo. Filmada en la comunidad de Point Pleasant y sus alrededores, explora el origen histórico de su mito, así como testimonios de quienes llegaron a encontrarse con él y su posible conexión con el fenómeno OVNI.


Las recreaciones animadas complementan los relatos que, gracias a la música, mantienen un buen nivel de suspenso e intriga. La tragedia del Puente Silver es tratada con respeto, y en general el material ofrece un panorama detallado de una de las criaturas más conocidas de la criptozoología. Su secuela, "The Mothman Legacy" (2020) recapitula avistamientos del ser dentro y fuera de Point Pleasant, desde finales de los 60s hasta la época reciente.


7) Demon House (2018)
Dirigido por Zak Bagans

El siguiente documental podría no ser apto para todas las audiencias. Esta película muestra personas reales, lugares y eventos que involucran presunta posesión demoníaca (...) Véala bajo su propio riesgo.
De los títulos de inicio

Tráiler

El investigador paranormal Zak Bagans compra una casa ubicada en Gary, Indiana, EUA, que en 2011 experimentó fenómenos como ruidos, sombras, levitaciones y posesiones demoníacas que recibieron la cobertura de los medios de comunicación. Lo que ocurre en la vivienda es registrado, pero además de contar con el testimonio de quienes ocuparon el inmueble, también está el de personas que al interactuar con ellos resultaron afectados de alguna forma.


Bagans conduce desde 2008 el reality "Ghost Adventures", que se transmite en Discovery+. El caso de la familia Ammons fue considerado "el nuevo Amityville" con la diferencia de que hubo múltiples testigos, desde oficiales de policía, trabajadoras sociales y doctores que en un hospital vieron a un niño "caminar sobre las paredes".


Durante la realización del documental, Bagans y su equipo sufrieron episodios de furia súbita, mientras que el parapsicologo Barry Taff, quien investigó el caso en que se basa la película "The Entity" (1982) enfermó gravemente de un día para otro.

"Demon House" provoca incomodidad al jugar eficientemente con el concepto de "película maldita", pero se crea o no en sucesos paranormales, es entretenido. Ideal para verlo a mitad de la noche.


8) Dominion (2018)
Dirigido por Chris Delforce

Detrás de esta postura de "Ojos que no ven, corazón que no siente", (los animales) dejan de ser individuos, pasan a ser "ganado", unidades de producción en un sistema inconmensurable, excento de leyes compasivas que protejan a nuestros hermanos animales.
Joaquin Phoenix
Actor y activista

Tráiler

Filmado con drones y cámaras escondidas, muestra el trato inhumano y salvaje que la industria alimenticia australiana da a los animales empleados para consumo humano y fines de "entretenimiento". Es narrado por Joaquin Phoenix, su pareja, la también actriz Rooney Mara, la reconocida tatuadora Kat Von D, Sadie Sink, de "Stranger Things", entre otras celebridades.


Es más que "una película vegana", como muchos la catalogan, es un llamado a cuidar y respetar la vida animal. Si la simple idea de un ser vivo en el matadero ya resulta atroz, verlo pasar por maltrato físico y psicólogo para tener una muerte cruel es desgarrador. Es un material explícito, no cualquiera podría soportarlo, pero voltear la mirada o pretender que no ocurre es negar la situación.


En ningún momento propone dejar de consumir carne o boicotear productos de origen animal, pide reflexionar sobre la vida de cualquier ser vivo, no minimizarla o despreciarla. El documental "Earthlings" (Shaun Monson, 2005), para el cual también Joaquin Phoenix sirvió como narrador, es igual de recomendable.

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente