Sin guionistas ni actores, son varias las producciones de horror para el cine y la TV que verán afectadas sus fechas de estreno por el paro de labores que vive Hollywood.
"Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One" y el fenómeno Barbenheimer parecían indicar la recuperación de Hollywood, luego de la crisis causada por la pandemia de 2020. Entonces fue impactado por otro duro golpe. El 2 de mayo de 2023 estalló la huelga de escritores; dos meses y 12 días después, el 14 de julio, los actores también entraron en paro de labores.

La última vez que tanto guionistas como actores se declararon en huelga fue en 1960, paro que se prolongó por 21 semanas en el caso de los primeros, mientras que los histriones dejaron de trabajar durante seis. Como espectadores, es importante tener noción de este problema que afecta no a las grandes súper estrellas como Tom Cruise, sino a los cientos de actores y extras que esperan una oportunidad. Para poner las cosas en perspectiva, Brad Pitt inició su carrera en 1987 apareciendo como extra en cuatro películas, y la ganadora del Oscar, Charlize Theron, no recibió crédito en su primer filme "Children of the Corn III: Urban Harvest" (1995).
LAS PARTES EN CONFLICTO
Los guionistas son representados por el Gremio de Escritores de América (Writers Guild of America, WGA), y los actores por el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (Screen Actors Guild–American Federation of Television and Radio Artists, SAG-AFTRA). Ambos se han levantado en huelga contra la Alianza de Productores de Cine y Televisión (Alliance of Motion Picture and Television Producers, AMPTP).
LAS PETICIONES
Las metas del SAG-AFTRA y la WGA son prácticamente comunes. Además de que buscan un nuevo contrato entre ellos, buscan regular con la AMPTP un sistema de pago denominado "fórmula residual" y evitar (o al menos mediar) que la inteligencia artificial intervenga en sus labores.

A detalle: SAG-AFTRA quiere evitar que la AMPTP pague a los actores por sólo un día de trabajo donde se procesará digitalmente su imagen y voz (así es, igualito que en "Black Mirror") y luego emplearlos a su gusto de manera perpetua sin otro tipo de pago o remuneración. El WGA también busca regular que la inteligencia artificial reeplace a una persona para escribir guiones de cine y TV.
Los llamados pagos residuales se otorgan a guionistas y actores cuando es retransmitido un programa o película; con el tiempo, la cantidad de dinero disminuye. En 2022 la escritora Kira Jones tuiteó que hace unos años recibió un pago residual 12 mil dólares, pero su cheque más reciente le había llegado por 4 dólares. Kimiko Glenn, actriz de "Orange Is The New Black", mostró que sus ganancias residuales por el show de Netflix (y por el que ganó tres premios) ascendían a 27 dólares con 30 centavos.
¿CÓMO VAN LAS NEGOCIACIONES?
A unos cuantos días de haber iniciado el paro de la SAG-AFTRA, las pláticas con la AMPTP están en punto muerto.
¿CUÁNTO DURARÍA LA HUELGA?
No hay período de tiempo que determine cuándo se reanudarán las conversaciones o la duración total del paro de labores.
La última huelga vivida en Hollywood fue la de guionistas, que duró del 5 de noviembre de 2007 al 12 de febrero de 2008, es decir tres meses y siete días. Más de 12 mil escritores tomaron parte en la huelga.
¿CUÁLES PRODUCCIONES SE VERÁN AFECTADAS?
Como audiencia, aficionados al cine de horror y programas de TV, este es un punto que nos duele. De inicio no afecta al espectador, pero toda película o programa que esté en el proceso de ser escrito o producido retrasará su estreno. Algunos ya habían parado cuando estalló la huelga de guionistas, pero con la de actores su panorama es más incierto.
BEETLEJUICE 2
Recién comenzaba filmaciones, hasta se dieron a conocer fotos en locación de sus protagonistas, Winona Ryder y Jenna Ortega, así como de su director, Tim Burton. Su fecha de estreno era el 6 de septiembre de 2024, pero ahora se desconoce cuándo llegará a cines.
BLADE
La película de Marvel Studios protagonizada por Mahershala Ali sobre el antihéroe mitad vampiro, mitad humano iba a iniciar su producción el pasado 5 de junio, pero se detuvo por la huelga de guionistas. Lo mismo sucedió con los filmes "The Thunderbolts", "Deadpool 3", y la también serie "Daredevil: Born Again".
WICKED - PART 1
La adaptación cinematográfica del musical de Broadway que cuenta el origen de la Bruja Mala del Oeste, la antagonista de "The Wizard of Oz", estaba realizándose y hasta había anunciado su estreno para el 27 de noviembre de 2024 en su primera parte, y el 26 del mismo mes pero de 2025 para la segunda. Obviamente, estas fechas cambiarán.
¿CÓMO AFECTA A LOS PRÓXIMOS ESTRENOS?
Aunque "Haunted Mansion" llega a los cines, su premier del pasado 15 de julio se realizó sin la presencia de su reparto en apoyo a la huelga, iniciada un día antes. Por la misma razón, el cast de "Oppenheimer" se retiró de la alfombra roja efectuada en Londres. Situaciones como esta motivarían a los estudios a retrasar la fecha de estreno de sus películas, aunque estén próximas a llegar al cine. Por ejemplo, "Dune Part 2", que ya había dado a conocer su tráiler y se iba a estrenar el próximo 3 de noviembre, ahora probablemente lo tendrá hasta abril del próximo año.
¿QUÉ PELÍCULAS DE TERROR PODRÍAN VERSE AFECTADAS?
Para este segundo semestre de 2023 se esperan los siguientes títulos:
- "The Last Voyage of the Demeter", (11 de agosto). Debido a la cercanía de la fecha, es poco probable que se modifique.
- "The Nun II" (8 de septiembre).
- "Saw X" (29 de septiembre).
- "The Exorcist: Believer" (13 de octubre).
- "Five Nights at Freddie's" (27 de octubre).
Al cierre de edición de esta nota, ninguna de estas películas había anunciado cambios en su fecha de estreno. Sigue pendiente de Horror Hazard para cualquier modificación.
¿QUÉ SERIES SE VEN AFECTADAS?
La temporada 3 del exitoso thriller "Yellowjackets" ni siquiera empezó preproducción; la quinta de "Stranger Things", que también será la última, sufrió otro revés con el paro de escritores, y con tantos retrasos que ha tenido algunos de sus actores tendrán más de 20 años cuando inicien filmaciones.
"American Horror Story" anunció su doceava entrega con Kim Kardashian agregándose al reparto, pero al igual que su spin-off "American Horror Stories" ha entrado en pausa indefinida.
Otras series afectadas son la cuarta temporada de "Evil" y la segunda de "Interview with the Vampire"; el éxito de HBO "The Last of Us" seleccionaba su reparto cuando se interrumpieron labores; los fans de "The Handmaid's Tale" deberán esperar para ver su desenlace, y el proyecto de "Metrópolis", serie basada en el clásico de Fritz Lang de 1927, se detuvo indefinidamente.
¿HAY PRODUCCIONES EXENTAS A LA HUELGA?
Las series "House of the Dragon", "The Lord of the Rings: The Rings of Power" y el spin-off de Game of Thrones "The Hedge Knight" no entran en paro por regirse bajo los estatutos del sindicato de guionistas y actores del Reino Unido. En Estados Unidos, los estudios independientes obtuvieron permiso para no detener sus filmaciones, entre ellos el aclamado estudio A24.