Retrato de una mente fragmentada: Reseña sin spoilers de Los Renglones Torcidos de Dios (2022)

Calificación: ★★★★½

Los Renglones Torcidos de Dios (God's Crooked Lines en inglés) es una película española de drama, misterio y suspenso que se estrenó el 6 de octubre de 2022 en cines españoles y el 9 de diciembre en Netflix. Dirigida por Oriol Paulo y protagonizada por Bárbara Lennie, la película sigue la historia de una mujer que se interna voluntariamente en un hospital psiquiátrico para investigar un asesinato.



Esta es una de esas películas que son como una montaña rusa. Justo cuando uno pensaba que todo estaba claro, resulta que hay un giro inesperado. También, cuando todo parece ir terminando, la historia comienza a tener ramas que lo que hacen es retorcer cada vez más esta increíble historia.

En otras palabras, los fanáticos del terror y del suspenso estamos acostumbrados a películas con un gran plot twist hacia el final (al mejor estilo de M. Night Shyamalan), pero en esta ocasión tenemos múltiples plot twists y no todos ocurren en el tercer acto, por lo que hay descubrimientos y dinamismo durante toda la película. El guion es una adaptación de la novela homónima escrita por Torcuato Luca de Tena en 1979. No he tenido la dicha de leerla, lamentablemente, pero definitivamente se trata de un libro y una historia que sí o sí hay que darle su oportunidad.



Realmente no puedo decir que hay algo de esta película que no me haya gustado. No obstante, sí noté un par de oportunidades de mejora, las cuales no me permiten otorgarle la calificación máxima. El primer aspecto es que la película dura dos horas y 35 minutos. La duración en sí no es un obstáculo, sino más bien que los primeros treinta minutos, aunque establecen alguno que otro aspecto importante, no son completamente esenciales. Estos detalles pudieron haberse esparcido en las otras dos horas y la película no hubiese perdido su impacto. Con esto quiero decir que se pudieron haber ahorrado unos cuantos minutos.

El segundo aspecto es el ritmo. Por ahí de la mitad del segundo acto, la película agarra un ritmo imparable y lleno de tensión e incógnitas, pero todo el primer acto y una parte del segundo van muy lentos y esto podría generar una desconexión entre la historia y los espectadores. En otras palabras, en mi opinión, los primeros minutos no le hacen justicia al resto de esta maravillosa y sorpresiva película.



La dirección de Oriol Paulo (El Cuerpo (2012), Contratiempo (2016), El Inocente (2021)) es afilada y completamente admirable. La historia ya de por sí tiene un motor muy dinámico y giratorio, pero es la visión de Paulo la que nos permite sorprendernos con cada uno de estos giros. La manera en que el director posiciona pistas durante toda la película para que el espectador vaya armando su propia versión es fenomenal. Sin embargo, como la historia se cuenta desde la perspectiva de la protagonista, a pesar de estas pistas nuestra perspectiva se ve un poco perturbada. De esta manera, Paulo nos convierte en investigadores partícipes de este enredado y emocionante misterio.

En mi opinión, una película de suspenso debe prestarle mucha atención a su diseño de producción y al guion principalmente. Esto debido a que con una buena historia y con escenarios envolventes, los espectadores se insertan fácilmente en el vehículo. En esta ocasión específicamente, el guion es uno de los dos grandes protagonistas. Además de la dirección, el segundo protagonista son las actuaciones. Este elenco es bárbaro (en un buen sentido). Cada uno de los actores hace un papel completamente desgarrador y con múltiples capas, las cuales no serían capaces de ser vistas si no fuera por su labor. Las actuaciones de Eduard Fernández, Javier Beltrán, Loreto Mauleón y Pablo Derqui son tan buenas que nos ponen la piel de gallina con algunas escenas, pero Bárbara Lennie es quien verdaderamente domina cada escena de la película. Su desempeño es tan excelente que fue nominada a los premios Goya por su trabajo en esta película. Su personaje es complejo y denso, pero la actriz logra transitar delgadas líneas dándonos a los espectadores pequeñas señales de la(s) verdad(es) de Alice Gould.



Yo catalogaría esta película, en vez de lo mencionado en el primer párrafo, de suspenso psicológico. Sí, hay drama. Sí, hay crimen. Sí, hay suspenso. Sin embargo, todos estos géneros están atravesados por un continuo enfrentamiento (no violento) de verdades entre los personajes y también entre las versiones de estos con la de los espectadores. A pesar de que la sinopsis pueda sugerir que esta película es un típico whodunnit, sí comienza siéndolo, pero rápidamente transita a temas y medios mucho más oscuros, retorcidos y llenos de tensión.

En general, me parece que Los Renglones Torcidos de Dios es una de esas películas capaces de sorprendernos múltiples veces, pero también nos invita a concientizar un poco sobre la salud mental y la posición de la mujer dentro de ella. Si bien es cierto la posición de la película no es muy crítica que digamos respecto a estos temas, inevitablemente sí se ve atravesada por ellos y esto le agrega una mayor profundidad. En pocas palabras y sin revelar nada, Los Renglones Torcidos de Dios es un viaje en el que uno entra esperando emocionarse, pero termina mucho más que emocionado. Es una historia llena de personajes interesantes y profundos, temáticas entretenidas y desgarradoras y actuaciones y dirección admirables. Definitivamente, una película para pensar.


¿Qué piensas de esta película? ¡Déjanos tus comentarios!

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente