Reseña - "Quicksand": Con el lodo hasta el cuello

Como sus personajes que se pasan la mayoría del tiempo atrapados, la producción de origen colombiana sufre por su guion que no va a ningún lado.


FICHA TÉCNICA
Quicksand (Colombia, 2023).
- Dirigida por Andrés Beltrán.
- Escrita por Matt Pitts.
- Cinematografía: Santiago Otoya.
- Edición: Alejo Alas.
- Música: Manuel José Gordillo.
- Fecha de estreno: 14 de julio de 2023 en Shudder.
- Duración: 85 minutos.
- Protagonistas: Carolina Gaitán, Allan Hawco, Andrés Castañeda, Sebastián Eslava.

Calificación: ★1/2


SINOPSIS
Sofía y Josh (Carolina Gaytán y Allan Hawco) forman un matrimonio que ha decidido divorciarse, pero antes viajan a Colombia para participar en una conferencia. Con renuencia, la pareja emprende una caminata por una región boscosa, pero al verse obligados a refugiarse en una zona peligrosa caen en arenas movedizas. Ambos deberán olvidar sus diferencias y buscar la manera de salir del fango.

Tráiler

Es una lástima que la producción colombiana "Quicksand" sea la película de sobrevivencia menos emocionante de los últimos años. Los derechos del filme escrito por Matt Pitts (de la serie "Westworld") y dirigido por Andrés Beltrán ("Llanto maldito") fueron adquiridos por el servicio de streaming Shudder y así fue como llegó a las pantallas de varios países; lamentablemente hace honor a su título y entrega una historia sin chispa, plana, con personajes que no se esfuerzan por ganarse nuestra empatía, y quizá más importante, carente de suspenso.


PAREJA DE TELENOVELA COLOMBIANA

El cine de sobrevivencia se acopla con el horror porque tiene la cualidad de impactar, causar incomodidad, provocar angustia y emoción. El éxito de una película de este tipo radica en que su historia sepa desarrollar esos elementos, "Quicksand" no supo hacerlo.

Su trama inicia poniéndonos en medio en una relación rota, donde el matrimonio de Sofía (la colombiana Carolina Gaytán) y Josh (el canadiense Allan Hawco) es insalvable.


En ese sentido arranca bien porque ella es fría e insensible con su marido, quien trata hacer de este viaje de trabajo una experiencia tranquila, pero las negativas, sarcasmo y rudeza de su mujer lo hacen imposible. En ese sentido sus protagonistas convencen, en particular Carolina Gaytán; de hecho la pareja funcionaría mejor en dentro de una telenovela de Colombia o en un drama porque su incompatibilidad es palpable, aunque termina por perjudicar a sus personajes.


ARRASTRADOS AL FONDO

Andrés Beltrán es un joven realizador colombiano que con su ópera prima "Malos días" (2016), pero sobre todo "Llanto maldito" (2021) cosechó buenos comentarios. Este largometraje (conocido también como "Tarumama") pasó por el Festival de Sitges y otros; no cosechó premios pero es una producción de suspenso muy recomendable.

"Quicksand" es el tercer filme de Beltrán, quien falla por lo soso del guion al no mostrar nada que haga ganarnos la simpatía de Sofía y Josh. Ella no cae bien al inicio y no tiene una cualidad redentora, el arco del personaje se siente incompleto al no mostrar un cambio o evolución.


Lo mismo pasa con Josh, que tiene sus momentos pero carece de un carisma que cautive o mínimo atrape al espectador. Se ve que quisieron hacer algo con la fotografía durante la parte final con ángulos surrealistas, pero terminan por no convencer. El valor de las locaciones naturales queda desperdiciado y queda reducido a una fotografía paisajista. En resumen, Beltrán hizo lo que pudo con el material, que simplemente no le ayudó.


THRILLER SIN EMOCIÓN

Con un título como "Quicksand" podemos hacernos idea hacia dónde irá la trama. En esta ocasión se trata de un matrimonio que ha perdido su relación y debe dejar atrás sus diferencias para sobrevivir en la naturaleza. El chiste del filme estaría en mostrar cómo unen sus fuerzas y ver hasta dónde pueden llegar, pero la película falla en todo: No entretiene, ni hace lo mínimo para mantener la atención, menos soporta la tensión o el drama en los momentos de peligro, que por cierto sólo son dos, cuando deberían ser constantes porque la acción se desarrolla en una región considerada "prohibida" por la gran cantidad de amenazas naturales que la habitan.


Cuando llega el momento en que Sofía y Josh quedan atrapados se debió encontrar una manera para darle sabor a la trama, ¡pero no! Pasamos el resto de la película viéndolos discutir y sufrir hasta que llega el desenlace. Grave error fue que ni si quiera se explica su historia, cosa que hubiera interesado más al espectador por el bienestar de estos personajes y apoyarlos, sobre todo hubiera ayudado a comprender más la actitud de Sofía.


Hay momentos en que el filme se siente tan muerto y plano como un refresco sin gas porque la música tampoco resalta las contadas escenas de riesgo. Todo se conjuga para que no haya tensión, mucho menos acción. La subtrama que implica a un amigo de la pareja tampoco se siente relevante, sólo funciona para conveniencia de la historia y hasta ahí. Como todo se combina mal, la película se convierte en un tedioso y lento espectáculo, tan pesado como la arena movediza del título.


EN RESUMEN...

"Fall" (Scott Mann, 2022) se convirtió en la gran sorpresa del verano pasado. La historia de dos chicas atrapadas en lo alto de una torre abandonada de comunicaciones tiene clichés, un final apresurado y no es perfecta, pero hasta este día es recordada por el suspenso y la ansiedad que supo generar, volviéndose una experiencia digna de ver.


"Quicksand" no tiene nada de eso y desafortunadamente se vuelve una piedra que le pega a su director, un latinoamericano que con dos filmes ha dejado constancia de su talento, pero aquí termina arrastrado por la ineptitud de un guion que no supo crear una verdadera historia de sobrevivencia.

Toda película tiene una intención y hay público para todos, pero es mejor leer un libro o revisitar un clásico que ver "Quicksand", título que no extrañaría ver asociado con la frase "hundirse en el aburrimiento".

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente