Martin Short, Steve Martin y Selena Gómez protagonizan esta serie que por sus actuaciones, temática y múltiples giros merece ser descubierta por los amantes de resolver misterios.
FICHA TÉCNICA
Only Murders in the Building (Estados Unidos).
- Creada por Steve Martin y John Hoffman.
- Cinematografía: Chris Teague y Dagmar Weaver-Madsen.
- Música: Siddartha Khosla.
- Fecha de emisión: 31 de agosto de 2021 a la fecha.
- Temporadas: 2.
- Episodios: 20.
- Duración por episodio: Entre 26 y 38 minutos.
- Protagonistas: Steve Martin, Martin Short, Selena Gómez, Amy Ryan, Nathan Lane, Jane Houdyshell, Aarón Domínguez (T1), Cara Delevingne (T2).
SINOPSIS
El veterano actor semiretirado Charles-Haden Savage (Steve Martin), el productor venido a menos Oliver Putnam (Martin Short) y la joven artista plástica Mabel Mora (Selena Gómez), son vecinos de piso en el exclusivo Edificio Arconia. Los tres comparten gusto por un podcast de crimen real, y cuando un conocido de Mabel es asesinado cerca de sus departamentos deciden investigarlo para hacer su propia emisión, a la que titulan "Only Murders in the Building".
Tráiler
Temporada 1
De unos años a la fecha han resurgido los filmes whodunnit, esos donde su estrella debe resolver un misterioso crimen, así lo indica el éxito de "Murder on the Orient Express" (2017) y "Knives Out" (2019). En la televisión, el género declinó luego de shows como "Monk" (2002-2009) y "Castle" (2009-2016), que iniciaron bien pero luego se alargaron tanto al grado de hacerse insoportables.
Entonces llega la leyenda de la comedia estadounidense Steve Martin y el guionista John Hoffman para crear "Only Murders in the Building", una serie de streaming donde el humor inteligente y el misterio se combinan para entretener, hacer reír y, ¿por qué no?, hacerle sentir al espectador que es un detective tratando de resolver un crimen.
Steve Martin ya era toda una institución del humorismo en su país cuando durante los 70s empezó a ser invitado para presentar el show de comedia "Saturday Night Live!". En 2012 ideó una serie donde tres adultos mayores buscaban resolver misterios pero sin salir de casa porque "se cansaban", por ello sólo investigaban los ocurridos en el edificio donde vivían. El concepto cambióó hasta llegar a su formato actual: Un programa con episodios de media hora o poco más que lo vuelven dinámico, un coprotagonista experimentado en la figura de Martin Short, con quien Martin actuó en "The Three Amigos" (1986) y "Father of the Bride" (1991), y una actriz joven, conocida y con presencia como Selena Gómez.
UN 10 EN QUÍMICA
Este trío disparejo por la brecha generacional que hay entre ellos se complementa en las escenas donde aparecen juntos e individualmente no destacan, ¡brillan! Los personajes masculinos ya vieron pasar sus días de gloria: Charles-Haden Savage (Steve Martin) es un actor semiretirado que en los 90s estelarizó una serie policiaca. Martin Short hace de Oliver Putnam, un productor de Broadway caído en desgracia, y Selena Gómez es la enigmática Mabel Mora, quien llega a vivir al edificio de sus compañeros para remozar el departamento de su tía.
Como comparten el gusto por los podcasts sobre crímenes reales y deciden hacer el suyo, Charles y Oliver hacen lo posible para adaptarse a las nuevas tecnologías, mientras Mabel es su guía en ese mundo. Pero a medida que los tres van resolviendo el rompecabezas del misterio se destapan sus historias de vida, relacionadas con la pérdida de utilidad como ser humano, el distanciamiento familiar y la muerte; son personajes solitarios, un poco tristes pero muy inteligentes, con personalidades definidas.
Cabe destacar que el Arconia, lugar ficticio donde se desarrolla la acción, se convierte en un personaje más porque también se revelan los secretos que lo rodean. Es como el infame Edificio Dakota, donde John Lennon fue asesinado en 1980 y se filmó el clásico de Roman Polanski, "Rosemary's Baby".
VECINOS IMPORTANTES
En la primera temporada actúan en papeles recurrentes Nathan Lane y Amy Ryan (a quienes este año vimos en "Beau Is Afraid" de Ari Aster), además cuenta con la participación especial de Tina Fey (más gente de SNL) como la conductora de un popular podcast, y Sting, el ex vocalista de The Police, se interpreta a sí mismo durante todo un capítulo, aunque deja claro que lo suyo es cantar. En la temporada 2 el personaje de Tina Fey se volvió recurrente, y la actriz y modelo británica, Cara Delevingne, engalana la pantalla con una participación discreta pero no por ello menos importante.
También en la segunda temporada, la serie humanizó a su personaje más odioso: la superintendente del Edificio Arconia, Bunny Folger (Jayne Houdyshell). Lo destacado de "Only Murders..." es que sus personajes están en constante evolución, no se quedan estancados en el cliché y son lo suficientemente interesantes.
Tráiler
Temporada 2
PERFECTO EQUILIBRIO
Si bien se trata de una serie graciosa, no es una sitcom porque sabe equilibrar el humor con el misterio y el drama, mucho menos tiene risas grabadas. No hay comedia física ni chistes que rompan un momento sensible o intenso para el personaje; el tono es ameno, fino e inteligente, nunca vulgar, y en ese sentido respeta a su audiencia, hasta hay episodios que dejan una sensación "feel good". Todos revelan un giro que mantiene el interés de seguir viéndola, porque es un show consciente de que hace reír, pero su principal interés es resolver un misterio.
EN RESUMEN...
Gran parte de que el espectador pueda conectar con la serie es la manera como tome el humor; si busca la comedia de pastelazo o el chiste escatológico, aquí no lo hallará. "Only Murders in the Building" satiriza, parodia y homenajea un género que parecía confinado a las novelas de Agatha Christie, pero actualizado a la era del podcast. Es difícil encontrarle puntos en contra porque está bien actuada, dirigida, escrita y soberbiamente ejecutada (¡Esos complicados pero sutiles movimientos de cámara, ¡uff!). El episodio 7 de la temporada 1, "The Boy in 6B" no tiene diálogo, es una auténtica clase de cómo usar el sonido y el silencio, que refleja el potencial del programa.
Tráiler
Temporada 3
Para esta tercera temporada se anticipa la participación de Paul Rudd, quien hace de Ant-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel, y la 21 veces nominada al Oscar (llevándoselo en tres), Meryl Streep. Sólo queda esperar a que comience para seguir disfrutando del delicioso humor que destila y sentirnos parte de sus personajes, que de detectives improvisados tienen mucho, pero en cuanto humor, carisma, encanto, originalidad y entretenimiento, les sobra bastante.