Regalos Rencorosos: Reseña Sin Spoilers de The Gift (2015)

 

Calificación: ★★★★

The Gift (El Regalo en Hispanoamérica y España) es una película estadounidense de drama, misterio y suspenso que se estrenó en cines en 2015. La película, dirigida por Joel Edgerton y protagonizada por Edgerton, Rebecca Hall y Jason Bateman, sigue a una pareja que, una vez que se topa con un excompañero del colegio, comienza a experimentar extraños encuentros con él, especialmente curiosos y misteriosos regalos que deja en la entrada de su puerta.




A primera vista, esta película no es de terror y sus aspectos de misterio parecerían ser muy pocos, pero una vez que la historia avanza nos encontramos con un personaje muy retorcido y un mensaje con sutil crítica social. Describiría esta película como un suspenso psicológico muy interesante en el que ocurre un fenómeno muy curioso y digno de admirar en términos de guion: comenzamos odiando (o al menos no nos gusta) a un personaje respecto a otro, pero ambas posiciones cambian la una por la otra progresivamente. Con esto quiero decir que estamos acostumbrados a que nos presenten historias planas en las que un personaje es la víctima y otro es el victimario, pero en esta ocasión nada es así de sencillo.

Todos nos hemos encontrado con personas de nuestro pasado en el supermercado, en el parque, en el gimnasio, en el trabajo o en cualquier otro espacio social. Con total normalidad, entablamos una conversación y, tal vez, agendamos una cita para "ponernos al día" con la vida de cada uno. ¿Sería este un encuentro completamente trivial o estaríamos enfrentándonos ante un plan malévolo lleno de rencor y remordimiento? Justamente de eso nos habla The Gift.



Como pueden ir ya dándose cuenta, esta película me parece extraordinaria en todo el sentido de la palabra. El trabajo de Joel Edgerton es digno de admirar, ya que no solamente protagoniza y dirige la película, sino que también escribió el guion. Me parece fascinante cómo este hombre logró hilar una historia tan entretenida, pero tan crítica a la vez. Sin revelarles mucho al respecto, la historia toca el tema del bullying, pero no lo orienta al momento en el que ocurre, sino que lo cubre más que todo en las repercusiones que este tiene a futuro y también en un caso de bullying que acaba siendo venganza. A través de su escritura y su dirección, Edgerton es capaz de mostrarnos la complejidad de la psique humana en cuanto al sufrimiento y, mediante sus dotes actorales, encarna literalmente la frase "dar a alguien de su propia medicina".

En realidad, la única razón por la que no le otorgué una calificación más alta es porque el primer acto, aunque cumple su función de presentar a los personajes y sus circunstancias, no me parece que le haga justicia al resto de la película. Una historia tan compleja y llena de tensión necesita un primer acto que genere todavía un poco más de impacto, que las personas no tengan ni el más mínimo pensamiento de cambiar de canal o buscar otra película. Nuevamente, a pesar de un primer acto un poco flojo en tono, el resto de la película vale la pena cada minuto.



Esta es una de esas instancias en las que la historia es realmente la protagonista. Por supuesto, el vehículo para que empaticemos con ella y con este grupo de personajes son los actores. Los tres protagonistas hacen un excelente trabajo. Me parece que Rebecca Hall tiene un rol un poco limitado a pesar de estar en el centro del reflector una gran parte de la película, pero la actriz hace su mejor trabajo y acaba en alto. La constelación de personajes tiene dos bandos o lados opuestos: el personaje de Edgerton y el de Bateman. Por un lado, tenemos a un hombre exitoso, que ha subido la escalera corporativa, casado y a punto de ser papá, mientras que por el otro lado tenemos a un hombre débil, inseguro, con trabajo inestable y soltero. Ambos actores hacen un excelente trabajo mostrando estos dos extremos y, como lo mencioné anteriormente, también su transición al extremo opuesto una vez que la historia revela poco a poco detalles de cada uno.

Sin ser una película de terror, la historia y estos dos personajes en particular son capaces de ponernos la piel de punta. En la naturaleza siempre vemos que todo se domina con la ley del más fuerte, pero en la sociedad esta regla no siempre aplica, o al menos no de la forma más obvia. Mientras unos pueden pensar que el más fuerte es aquel que es más gritón o más musculoso, otros se preocupan por ser más sigilosos e inteligentes en su actuar y así lograr sus objetivos. Esta película es un claro ejemplo de cómo una persona puede sentirse en la cúspide del poder, pero en cuestión de dos movimientos estratégicos por parte de los más "débiles", ya están en el suelo.



En general, The Gift me parece una película completamente innovadora y tenebrosa sin tratarse de un ejemplar típico de terror. A través de actuaciones espectaculares y de un guion y una dirección extraordinarios, esta película es capaz de jugar con la mente del espectador haciéndole creer cosas que no son para luego sorprenderlo y llenarlo de tensión. Sin necesidad de jumpscares ni de secuencias de acción, The Gift es capaz de asustarnos y emocionarnos a la vez que nos invita a concientizar sobre el bullying y sus consecuencias tanto para el que lo comete como para quien lo recibe.


¿Qué piensas de esta película? ¡Déjanos tus comentarios!

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente