Calificación: ★★½
Secret Invasion (Invasión Secreta en español) es una miniserie estadounidense de ciencia ficción, acción y drama que se estrenó semanalmente a partir del 21 de junio de 2023 en Disney+. La serie, creada por Kyle Bradstreet, dirigida por Ali Selim y protagonizada por Samuel L. Jackson y Emilia Clarke, sigue a Nick Fury en la misión de detener a los skrulls que se han infiltrado en altas posiciones de la sociedad.
Mi experiencia con esta serie fue toda una montaña rusa, comenzando muy alto y acabando extremadamente bajo. Aunque no soy de leer historietas, sí me gusta mucho el cine (y ahora las series) del Universo Cinematográfico de Marvel. En mi opinión, una de las mejores películas es Captain America: Winter Soldier, la cual le brindó un aire distinto a la franquicia, mezclando la acción y la mitología previamente establecidas con un misterio o suspenso de espías un poco más "aterrizado". Secret Invasion prometía desde antes de su estreno ser una producción similar en tono y en los primeros episodios parecía serlo, pero poco a poco se fue revelando que esta serie, al igual que la mayor parte de las cosas de Marvel desde hace unos años, es un desastre.
En el primer episodio disfrutamos nuevamente este aire fresco a algo diferente dentro del universo de Marvel. A pesar de que seguíamos dentro de la ficción de superhéroes, no había ninguno de ellos. En cambio, teníamos en el frente a unos alienígenas y a oficiales como Nick Fury y Maria Hill. Sin embargo, no todo fue perfecto, ya que vimos cómo los skrulls malos (por llamarlos de alguna manera) intervinieron una festividad rusa y generaron múltiples muertes (incluyendo una importante para los fans de la saga), pero la relevancia de este acto y los objetivos tras él siguen siendo un misterio. Sí, son rebeldes, pero no tiene ni pies ni cabeza si el acto no afecta directamente a las personas contra las que ellos se están manifestando.
En el segundo episodio vimos a Nick Fury flaquear tal vez por primera vez. Su labor es un trabajo en equipo a pesar de que él sea la cara. Una vez que su equipo pierde el cerebro de las operaciones, sus acciones se vuelven más torpes y con más errores. En este capítulo vimos por primera vez los terrores y peligros de que los skrulls, una raza alienígena, se insertara en la sociedad. No necesariamente hemos experimentado ese terror todavía, pero al menos el peligro fue latente.

En el tercer episodio vimos, ahora sí, cuán aterrador puede ser para la humanidad que las personas en las que más confían, aquellos que supuestamente deben velar por nuestro bien, puede que no sea quienes dicen ser. Hablando realistamente, esto pasa todo el tiempo con la corrupción y la hipocresía, pero el planteamiento de la serie nos brinda un escenario en el que las cabecillas de gobierno pueden no ser humanas y, tras de eso, están buscando la mínima oportunidad para eliminarnos de la faz de la Tierra.
En el cuarto episodio vimos una nueva faceta de Nick Fury, la cual es muy interesante, pero no me parece que vaya con el resto de la historia. Si la introducción de un interés amoroso para Fury era importante, ¿por qué no se realizó desde el principio? Es una buena historia secundaria, pero me mantengo en el pensamiento de que estuvo de más. En este episodio también vimos que, encima de todo lo que los skrulls están haciendo y planeando, ahora también tienen superpoderes patrocinados por el ADN de varios de nuestros superhéroes favoritos. Esto, más que brindarnos skrulls héroes, en realidad agrava el peligro existente porque estas criaturas están cargadas de odio, venganza y rencor y ahora tienen poderes contra los que los seres humanos no pueden combatir.

Sobre el quinto episodio no tengo absolutamente nada que agregar porque, en pocas palabras, no sucedió nada. Este episodio es un completo gasto de tiempo. Lo que sucedió fue que el guion movió todas sus piezas para el gran final; es decir, realizó las reubicaciones necesarias para el final, pero no expandió lo ya contado ni contó nada nuevo.
El sexto y último episodio me dejó con un sinsabor. A pesar de que me gustó el tono del episodio, me parece que se logró menos de lo que los espectadores querían ver, pero más de lo que ellos mismos podían hacer. ¿Qué quiero decir con esto? Bueno, según he investigado por ahí, Secret Invasion es un gran evento en los cómics que involucra a todo el universo de Marvel, no solo a un set muy limitado de personajes. Además, los superhéroes se ven involucradísimos y son parte esencial de la historia, lo cual no sucede aquí. Por otro lado, le brindaron cualidades prácticamente invencibles a un personaje que no nombraré y estoy casi seguro de que no la van a utilizar de la mejor manera. No tengo certeza de esto, pero me baso en el hecho de que nada del multiverso se menciona en esta película, demostrando así que no hay un hilo conductor que atraviese todos los proyectos nuevos de Marvel.

Al final de la serie nos quedamos con un mal sabor en la boca porque entramos a la serie esperando un misterio de espías vs. aliens y acabamos con una historia sobre tensiones políticas y un personaje potencialmente invencible que, por ello mismo, tiene muy pocas posibilidades de ser desarrollado a futuro.
En términos actorales, hay muchísimos destaques como Kingsley Ben-Adir, Don Cheadle y Emilia Clarke, pero quienes realmente se llevan el show son Samuel L. Jackson y Olivia Colman. El primero ya es un actor legendario en Marvel y aquí es protagónico en vez de ser el secundario en otra película. Sin embargo, lamento mucho que el actor (y el personaje) haya tenido que protagonizar una historia que poco o nada le atraviesa directamente. Por otro lado, Olivia Colman (ganadora al Oscar por The Favourite) es claramente una gran actriz que tiñe la serie con sus distintivos colores. Esto es algo muy positivo porque ella logra tornar la oscuridad de la serie en algo sarcástico y peligroso, pero en un buen sentido. Su personaje es interesantísimo porque no se presenta como una amenaza, pero la vemos hacer cosas completamente malévolas, despreciables y aterradoras.
En cuanto a los aspectos técnicos, me parece que la serie tuvo también varios fallos. Me gustó que la atmósfera fuera densa, pero acabó viéndose innecesariamente oscuro. Parecía en ocasiones una de esas películas de terror que son tan oscuras que es casi imposible ver qué es lo que está sucediendo. Además, un problema que ha perseguido a Marvel desde hace un par de años es lo mal que se ven sus efectos especiales. La transformación de los skrulls es un poco más sutil y no se ve tan mal, pero el resto de los efectos, especialmente durante el sexto episodio, dejan en mal a la serie. Tras de que no es el mejor episodio, es el final de la serie y ni siquiera se ve de una manera presentable.

En general, Secret Invasion tuvo un par de excelentes episodios, un episodio de transición que fue de calidad media y tres episodios desastrosos, A pesar de querer hacerle un bien a la saga al brindarnos un poco de aire fresco con temáticas más "aterrizadas", Secret Invasion prometió mucho y logró muy poco. Tiene excelentes actuaciones de prácticamente todo el elenco y hace bien en presentarnos los peligros y terrores de que una especie alienígena quiera invadirnos y lo haga sutil y silenciosamente, pero es muy triste que no haya ido más lejos y que no haya arriesgado más.