La Maldición de "Poltergeist"

El fallecimiento de Heather O'Rourke a pocos meses de filmar la tercera parte de la saga paranormal, detonó los rumores de que algo extraño la rondaba.


Aparecer en una película "maldita" es algo a lo que ningún actor, productor o director desea estar ligado. Los involucrados en un filme, sin importar su desempeño, buscan relacionar su nombre con reconocimiento a su trabajo, no con accidentes, sucesos desafortunados o lo que es peor, el fallecimiento de alguno de sus compañeros. Nada ni nadie está excento de un percance o enfermedad, pero cuando ocurre tantas veces, la imaginación vuela y se empieza a hablar sobre el involucramiento de sucesos sobrenaturales.

"Poltergeist" es un clásico de culto y sus secuelas son conocidas, pero a 41 años de su estreno ha visto partir de este mundo a varios miembros del elenco principal y han ocurrido otros sucesos que la ponen como una de las franquicias más castigadas por la tragedia.


MALOS AUGURIOS
Se dice que la "maldición de 'Poltergeist'" se originó cuando se usaron esqueletos reales para sus escenas finales. Lo cierto es que la actriz JoBeth Williams, quien interpreta a la matriarca de la familia Freeling, aseguraba que cuando regresaba a casa encontraba movido un cuadro y otros objetos, aunque justificó lo primero diciendo que quizá se movía al cerrar la puerta.


El niño actor Oliver Robbins casi muere cuando el brazo articulado del payaso que lo ataca se atoró en su cuello, sólo recuerda que Steven Spielberg corrió en su auxilio cuando le vio en un monitor. Para Robbins, Spielberg le salvó la vida.

Lou Perryman, actor reconocido por la escena donde se toma el café de los Freeling, fue asesinado en abril de 2009 por un sujeto que recién había salido de prisión, cuando intentó robar su casa.


LA TRAGEDIA DE DOMINIQUE
A los 22 años, Dominique Dunne hizo de Donna, la hija mayor de los Freeling. Aunque ya había salido en series y sitcoms, "Poltergeist" fue la vitrina que le valió ser elegida para la miniserie "V", conocida como "Invasión extraterrestre" en Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1982, mientras ensayaba en su casa con un compañero actor, fue visitada por un ex novio abusivo, quien la estranguló; se dice que mientras lo hacía sonaba el soundtrack de "Poltergeist". La señorita Dunne fue hospitalizada, pero nunca recuperó la conciencia y se le decretó muerte cerebral cinco días después de ser atacada.


SE FUE MUY PRONTO
La pequeña estrella de la franquicia, Heather O'Rourke, completó entre abril y junio de 1987 la filmación de "Poltergeist III", pero mientras la hacía fue diagnosticada con una enfermedad intestinal que requería como tratamiento inyecciones de cortisona; la evidente hinchazón que mostró su rostro fue prueba de ello.

En enero de 1988, días después de su cumpleaños, su padecimiento se complicó. Sufrió un paro cardíaco y además fue operada de emergencia, pero un segundo ataque al corazón le quitó la vida a los 12 años. "Poltergeist III" se estrenó de manera póstuma y está dedicada a su memoria.

Zelda Rubinstein, la médium Tangina en la trilogía, falleció en 2010 porque tampoco pudo recuperarse de un paro cardíaco.


SECUELA FÚNEBRE
"Poltergeist II: The Other Side" se estrenó en mayo de 1986 y durante la postproducción Julian Beck, el aterrador reverendo Kane, perdió la vida por el cáncer en septiembre de 1985.

Will Sampson murió en 1987 por complicaciones de un doble trasplante al que se sometió por padecer esclerodermia, una enfermedad que afecta a todo el organismo.

Al igual que Taylor, su personaje en la película, Sampson era en la vida real una especie de chamán y realizó un exorcismo en el set ante el incómodo ambiente que se sentía, por lo que no faltó quien dijo que su deceso fue por "hacer enojar a los espíritus".


OTROS AFECTADOS
Mientras realizaba una sesión fotográfica para la tercera película, Zelda Rubinstein dijo sentir una punzada cuando se accionó un flash; después aseguró que la foto fue tomada en el instante justo cuando murió su madre.

También en "Poltergeist III", seis autos cubiertos de hielo falso se incendiaron provocando heridas a tres personas, además la producción tuvo que pagar 250 mil dólares al edificio que sirvió de locación.


Por último Gil Kenan, director del remake de 2015, aseguró sentir en la casa donde se hospedó a una "dama de negro" que llegó a seguirlo al set.

No lo tomaba en serio hasta que meses después de dejar la propiedad, la dueña le llamó para preguntarle si no había sentido una presencia en el domicilio, ya que ella la estaba experimentando.

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente