Originalmente hecha para terminar para siempre con Freddy Krueger, "Dream Warriors" reunió todos los elementos necesarios para convertirse en la mejor secuela de la franquicia "A Nightmare on Elm Street".
FICHA TÉCNICA
A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warrior ("Pesadilla en la calle del infierno 3: Los guerreros de los sueños", Estados Unidos, 1987).
- Dirigida por Chuck Russell.
- Escrita por Wes Craven, Bruce Wagner, Frank Darabont y Chuck Russell. Historia de Wes Craven y Bruce Wagner.
- Cinematografía: Roy H. Wagner.
- Edición: Terry Stokes y Chuck Weiss.
- Música: Angelo Badalamenti.
- Fecha de estreno: 27 de febrero de 1987 en Estados Unidos.
- Duración: 96 minutos.
- Protagonistas: Heather Langenkamp, Patricia Arquette, Craig Wasson, John Saxon, Robert Englund, Bradley Gregg, Ken Sagoes, Penelope Sudrow, Ira Heiden, Jennifer Rubin, Rodney Eastman.
- Dirigida por Chuck Russell.
- Escrita por Wes Craven, Bruce Wagner, Frank Darabont y Chuck Russell. Historia de Wes Craven y Bruce Wagner.
- Cinematografía: Roy H. Wagner.
- Edición: Terry Stokes y Chuck Weiss.
- Música: Angelo Badalamenti.
- Fecha de estreno: 27 de febrero de 1987 en Estados Unidos.
- Duración: 96 minutos.
- Protagonistas: Heather Langenkamp, Patricia Arquette, Craig Wasson, John Saxon, Robert Englund, Bradley Gregg, Ken Sagoes, Penelope Sudrow, Ira Heiden, Jennifer Rubin, Rodney Eastman.
SINOPSIS
Kristen Parker (Patricia Arquette) es una de varios chicos internados en un hospital psiquiátrico que son perseguidos por Freddy Krueger (Robert Englund). Ayudados por Nancy Thompson (Heather Langenkamp), quien sobrevivió los eventos de la primera película, el grupo de jóvenes deberá enfrentar en sus sueños a Freddy usando la habilidad de Kristen de meter en sus sueños a quien desee.
Tráiler
Por lo general, la tercera parte de una franquicia cinematográfica resulta entretenida sin llegar a superar la entrega original, o simplemente termina siendo "buena" a secas; en el peor de los casos, significa el declive de la saga en cuestión. "A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors" es considerada por los fans y expertos como la mejor continuación de Freddy Krueger, el villano creado por Wes Craven que se mete a los sueños de sus víctimas.
DEL ÉXITO A LA AGONÍA
Craven dio un giro al cine slasher en 1984 estrenando "A Nightmare on Elm Street". Cuando el subgénero no dejaba de mostrar películas sobre un psicópata persiguiendo a un grupo de adolescentes, el realizador le agregó un toque sobrenatural y reactivó el interés del público por este tipo de historias. Su éxito fue arrasador y una secuela fue planeada.
"A Nightmare on Elm Street 2: Freddy's Revenge" (1985) no tuvo el mismo impacto que la primera parte y casi acabó con la franquicia. Al ver que su creación estaba en riesgo, Craven aceptó coescribir con el novelista Bruce Wagner una tercera película (no pudo dirigirla porque estaba haciendo "Deadly Friend") y así cerrar dignamenteb"Nightmare". El concepto de Freddy Krueger no era nada gracioso, se portaba cruel y usaba lenguaje vulgar. El tono de la historia era sombrío al tratar un tema delicado como el suicidio entre adolescentes y éste se eliminó de la trama, aunque quedaron trazos en el script final.
RECONSTRUYENDO LA PESADILLA
Como suele ocurrir durante la preproducción, el libreto cambió en varias ocasiones y poco quedó de la versión escrita por Craven y Wagner. Los personajes, su apariencia física y nombres fueron modificados al igual que la visión de Freddy Krueger. En lo que fue su debut como director, Chuck Russell consideró que al ser la tercera parte debería tener un ambiente "carnavalesco", profundizar en el aspecto de los sueños y hacer de Freddy más irreverente agregándole un elemento de humor negro; como la fórmula funcionó, se implementó en el resto de la serie.
Además de poderse aparecer en los sueños y su característico guante con navajas, Freddy Krueger se volvió un icono del cine slasher gracias a su intimidante aspecto. En "Nightmare" 1 y 2 se mostró desalmado y cruel, y en esta tercera entrega sufrió un cambio radical: Dejó de inspirar miedo y comenzó a ser más cómico. Sin embargo mantiene el lado oscuro que mostró en las dos primeras apariciones porque en el guion se supo balancear el humor negro con el terror, la comicidad no llega a ser molesta o absurda como en las películas que siguieron.
VIEJOS PERSONAJES, NUEVOS ROSTROS
Uno de los elementos que hicieron destacar esta entrega son sus personajes. Siete adolescentes que además de tratar con sus problemas emocionales y los del mundo real, tienen que sobrevivir a Freddy Krueger. Deben apoyarse entre ellos, hacer guardias y despertarse, son lo único que tienen. Al final estamos tan involucrados con ellos y metidos en su viaje que no tenerles simpatía o no apoyarles, es imposible.
El retorno de Nancy Thompson (Heather Langenkamp) y su padre, el teniente Donald Thompson (John Saxon), añade peso a la trama al ser personajes legado. Convertida ahora en una terapeuta del sueño, Nancy escucha a los chicos, mas no ha perdido la fuerza y determinación que su personaje enseña en "Nightmare" 1; sigue mostrando astucia, temple y valor, convirtiéndose en el Némesis de Freddy. Por su parte, el teniente Thompson ha cambiado y ya no es el adulto incrédulo e inútil que se pasó toda la primera película diciéndole a Nancy que no pasaba nada, ahora ayuda a su hija y a los demás guerreros en su batalla contra Krueger, cobrando más importancia que ser un personaje de apoyo con poco aporte.
Patricia Arquette es la hermana de David Arquette, Dewey Riley en la franquicia Scream, e interpretar a Kristen Parker en "Dream Warriors" significó su debut cinematográfico - y como actriz - a los 19 años. Pasó dificultades durante los primeros días de filmación, pero contó con el respaldo del director, Chuck Russell. Para ser novata, Arquette tuvo un gran desempeño al ser quien detona la trama con su poder de llevar a quien desee a sus sueños; sus compañeros guerreros adquieren habilidades en ese mundo onírico y mantienen el interés en la trama aunque Freddy Krueger no aparezca en pantalla.
EFECTOS PRIME TIME
"Nightmare 3" dejó muchos momentos emblemáticos para la franquicia al hacer que Freddy se manifestara de maneras memorables, como cuando cobra forma de gusano para tragarse a Kirsten, escena que termina con el reencuentro entre él y Nancy. Otro momento es cuando convierte a Phillip (Bradley Gregg) en marioneta humana, y su duelo en el callejón con Taryn (Jennifer Rubin).
"Welcome to prime time, *itch!"
Pero quizá la muerte más creativa sea la de Jennifer (Penelope Sudrow), impactante por el resultado en pantalla al levantarla y azotarla contra la televisión, pero que también permitió a Robert Englund acuñar una de las líneas más recordadas de la saga, "Welcome to prime time, *itch!", la cual fue improvisada por el actor e incluso ha sido referenciada en otras películas.
AVENGERS DE LOS SUEÑOS
El tercer acto de "Dream Warriors" es uno de los más complejos de la saga, pero sin llegar a ser rebuscado. En él, todos los personajes están en acción y deben ocurrir muchas cosas para que puedan derrotar a Freddy. No tenemos una batalla final, sino dos, y la película se sale del patrón donde el slasher persigue a la indefensa final girl.
Aquí los Guerreros del Sueño se unen para combatir a su enemigo en un enfrentamiento donde hay emoción, aventura y lamentablemente sacrificios. El concepto "Dream Warriors" juega con la ilusión y deseo que se tiene cuando es adolescente se anhela enfrentar nuestros miedos y derrotarlos, volvernos una especie de superhéroe para acabar con lo que nos fastidia la vida.
MÚSICA DE PESADILLA
En un renglón tan importante en el cine como la música, ésta corrió a cargo de Angelo Badalamenti (RIP), quien tuvo su primer trabajo memorable en el cine con "Blue Velvet" (1986), thriller noir de misterio dirigido por David Lynch.
Un año después fue elegido para musicalizar el aterrador mundo de los sueños de Freddy. No muestra la oscuridad de los trabajos que posteriormente hizo con Lynch y que lo convirtieron en su músico de cabecera, pero utiliza instrumentos de cuerda y percusión que dan atmósferas incómodas.
El heavy metal y el rock estaban en la cima de su popularidad en los 80s, y la banda de glam metal Dokken fue elegida para escribir e interpretar la canción tema "Dream Warriors". La letra hace referencia a los eventos de la película, y el videoclip de la canción fue de los primeros en presentar artistas o personajes de un filme interactuando con el intérprete musical.
Dream Warriors - Dokken
Robert Englund y Patricia Arquette aparecen interpretando a Freddy Krueger y Kristen Parker; los cuatro miembros de Dokken aparecen tocando en un sueño que en primera instancia parece tener Kristen, pero resulta ser una pesadilla que tiene Freddy, quien asustado al final se pregunta "¿Quiénes eran esos tipos?".
LEGADO DE GUERREROS
En su momento, "A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors" fue bien recibida por el público y la crítica. Parecía que la saga de Freddy Krueger cerraba con broche de oro gracias a la intervención de Wes Craven y un equipo de escritores donde destaca Frank Darabont, quien años después dirigió su trilogía de Stephen King integrada por "The Shawshank Redemption" (1994), "The Green Mile" (1999) y "The Mist" (2007). Por su parte, Chuck Russell dirigió en 1988 el remake de "The Blob", que terminó volviéndose un clásico de culto, entre otras producciones.
Además de esta herencia fílmica, la tercera entrega de Freddy Krueger guarda un lugar especial entre sus seguidores gracias a la original mezcla de horror, efectos especiales, comedia y un pequeño toque de superhéroes en el mundo de los sueños. El filme no significó la terminación de la franquicia, pero se alza como el mejor de sus continuaciones.