Una trama poco propositiva, un protagonista odioso y nada de tensión hacen cuestionar si hay un futuro para esta franquicia.
FICHA TÉCNICA
Bird Box Barcelona (España, 2023).
- Escrita y dirigida por Álex y David Pastor.
- Basada en el filme "Bird Box", adaptación de la novela de Josh Malerman del mismo nombre, estrenada en 2018.
- Director de fotografía: Daniel Aranyó.
- Edición: Martí Roca.
- Música: Zeltia Montes.
- Fecha de estreno: 14 de julio de 2023.
- Duración: 112 minutos.
- Protagonistas: Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Leonardo Sbaraglia.
Calificación: ★★
SINOPSIS
Derivada de la película de 2018 protagonizada por Sandra Bullock y John Malkovich, la misteriosa fuerza que lleva a la gente a quitarse la vida se cierne sobre la ciudad catalana más importante de España. Un grupo de sobrevivientes encabezados por Sebastián (Mario Casas) y Claire (Georgina Campbell) buscan un refugio para protegerse de esas entidades que amenazan su integridad. Durante el trayecto, Sebastián recuerda el momento cuando inició el declive de la civilización y las acciones que le han llevado al punto donde se encuentra.
Tráiler
Todo amante del cine desea sorprenderse con la nueva entrega de una franquicia. Quiere que sea más grande, fastuosa y emocionante, pero sobre todo quiere ver expandido ese universo que ha captado su imaginación. Desea saber más de sus reglas, personajes, qué se puede hacer y qué no para perderse en ese mundo por el que está dispuesto a ver las entregas que sigan. Esto no sucede con "Bird Box Barcelona".
La película estrenada durante 2018 en la plataforma Netflix y con Sandra Bullock en el papel estelar fue todo un suceso. Estuvo en boca de todos, generó memes, y alguno que otro incauto se lastimó mientras hacía el llamado Bird Box Challenge. Para algunos basta con verla una vez porque tiene detalles que la vuelven torpe, pero entretenida. Eso no ocurre con este spin-off innecesario, al parecer hecho para explotar (cinco años después) su potencial como saga, que por lo mostrado en esta entrega o es poco, o no se supo aprovechar.
EL FIN DE LOS TIEMPOS EN EUROPA
Algunas de sus tomas recuerdan a la malograda "The Happening", considerada lo peor que ha hecho M. Night Shyamalan aquí y en todos los universos alternos que pueda ver Doctor Strange. Con ella comparte el mismo tipo de amenaza invisible, latente, que espera un descuido para atacar. Donde no coinciden es que mientras la producción de Shyamalan es tan mala que sus absurdos provocan risa, "Bird Box Barcelona" se torna aburrida y predecible, presenta tarde las novedades en su mitología y termina dejando la sensación de que hemos visto otra vez la historia de su primera película, pero ubicada en Barcelona.
Lo peor es que no acumula tensión, ni presenta amenazas para sus personajes; no se siente corran riesgos porque se anticipa quién va a sobrevivir y lo que va a ocurrir.
En cuanto a su ejecución, no es tan mala. Sus directores Álex y David Pastor hicieron en 2013 la ultra recomendadísima "Los últimos días", un original filme postapocalíptico escrito con mayúsculas. Aquí tratan de volverlo a hacer, pero no pueden trasladar ese efecto porque la historia (escrita por ellos mismos) no los deja. El diseño de producción es creíble, realista; la fotografía también es destacada y los efectos visuales pudieron ser mejores, pero son aceptables. El problema es que cuando el filme enseña algo verdaderamente importante que tendrá repercusiones para su universo ya se va a acabar y todo lo visto ha sido lo mismo de la primera "Bird Box", pero contado de manera diferente y con personajes con los que no se puede hacer conexión, más allá de verlos pasar por las ruinas de la ciudad y esperar lo mejor para ellos.
SECO ANTIHÉROE
Su protagonista se siente rígido, acartonado, como cuando alguien actúa estando consciente de que lo hace. Pido disculpas, soy sólo un fanático del cine, pero es la impresión que me dio. El propósito de este texto (y toda reseña) es conservar la objetividad dentro de la subjetividad, porque si sólo se expresa el punto de vista personal se vuelve opinión. Desconozco el demás trabajo de este actor, pero al menos en esta película lo sentí tieso y mi deber es comentarlo. El personaje termina recordado más por lo que quitó que por sus aportaciones; no es su culpa portarse como lo hace, pero sus acciones pesan más.
Dentro del variado elenco, los personajes se sienten cliché no por sus nacionalidades (hay un mexicano, una jovencita alemana, una psicóloga estadounidense y obvio, españoles), sino por su función en la trama, es decir, cumplen con su propósito y adiós. La de mejor desarrollo es Georgina Campbell, reconocida por su participación en "Barbarian" (2022), su arco dramático es interesante y bien resuelto. Caso contrario el de Sebastián, quien desde el primer giro se convierte en un personaje antipático, odioso, nada confiable y al que difícilmente se le puede tener estima. Poco importa lo que le ocurra porque después de seguirlo por casi dos horas hemos visto bastante para no tener el mínimo interés de lo que le suceda.
"LA PARADOJA BIRD BOX"
Al parecer, la película fue hecha como una pieza para acompañar la primera "Bird Box" y plantear algunas respuestas, así como nuevas preguntas ante una hipotética tercera película. Pensemos en "The Cloverfield Paradox" (Julius Onda, 2018), que tuvo la función de explicar eventos que se desarrollan en el universo de "Cloverfield" (Matt Reeves, 2008). "Bird Box Barcelona" parece hecha con la misma intención, pero con resultados poco menos que satisfactorios. "... Paradox" mínimo ofrece una trama discretamente memorable donde uno dice "¡Ah, es por eso!", aunque no sea del todo convincente. "... Barcelona" no cumple bien su función porque se limita a presentar lo mismo de la primera parte, pero en una ciudad y con personajes diferentes.
EN RESUMEN...
Si la intención era que el nombre "Bird Box" tomara vuelo para crear un universo de historias al rededor del mundo, no puede hacerlo con un spin-off genérico y poco propositivo. Parece quería seguir los pasos de "A Quiet Place" (John Krasinski, 2018), pero ésta y otras propuestas han ofrecido la misma historia y de mejor manera. Utiliza una narrativa no lineal con flashbacks largos que sólo parecen expandir la película y justificar sus casi dos horas de duración.
Su primera media hora marcha bien, pero al revelarse el primer giro (que de no mostrarse tan pronto pudo ser más efectivo) todo empieza a descoserse hasta llegar al exagerado e ilógico clímax.
La premisa de Bird Box como franquicia no es original pero tampoco es pésima, simplemente no ha sido bien aprovechada. Aunque esta entrega cierra mostrando un interesante futuro para la historia, con muchos problemas desearíamos regresar a algo que cuando pudo mejorar, no lo hizo.