No es una película de Jordan Peele, pero su trama combina atinadamente problemas y para todos sociales como el racismo y la delincuencia callejera con el horror.
FICHA TÉCNICA
The Angry Black Girl and Her Monster (Estados Unidos, 2023).
- Escrita y dirigida por Bomani J. Story.
- Directora de fotografía: Daphne Qin Wu.
- Edición: Annie De Brock.
- Música: Nima Fakhrara.
- Fecha de estreno: 12 de marzo de 2023 en South by Southwest (SXSW); 9 de julio en cines de EU.
- Duración: 92 minutos.
- Protagonistas: Laya DeLeon Hayes, Denzel Whitaker, Chad L. Coleman, Reilly Brooke Stith, Amani Summer, Keith Sean Holliday, Edem Atsu-Swanzy.
Calificación: ★★★½
SINOPSIS
Vicaria (Laya DeLeon Hayes) es una prodigiosa estudiante adolescente quien cree que la muerte es una enfermedad que puede ser curada. Después del homicidio de su hermano mayor Chris (Edem Atsu-Swanzy) en un pleito entre pandillas, Vicaria se dispone regresarlo a la vida.
Tráiler
Pocas películas tienen un título tan cautivador como "The Angry Black Girl and Her Monster". ¿Por qué está enojada esa chica? ¿Por qué dice que es "su" monstruo? ¿Cómo es la relación entre ellos? De entrada se sabe que es una reinterpretación de "Frankenstein", pero esta historia sobre un monstruo suburbano, su creadora y su microcosmos lleno de opresión, violencia y muerte, no compite con la intensidad de la novela de Mary Shelley, sino que expone delicadamente sus temas sociales sin eclipsar los elementos de horror.
UNA CRIATURA EN EL BARRIO
El relato del monstruo de Frankenstein y su desdichado creador es toda una institución en el cine desde 1931, cuando Boris Karloff inmortalizó a la Criatura. Desde entonces la hemos visto en infinidad de historias y ahora se ve reinventada en una propuesta diferente e innovadora, aderezada con comentarios sociales, que no puede decirse están de moda pero sí han cobrado mayor importancia.
La trama no es una simple adaptación a los tiempos modernos de la historia del científico que hace un ser con partes de cuerpos, tampoco hace referencia a personajes conocidos (Víctor Frankenstein, su novia Elizabeth, el capitán del barco que acoge a Víctor, etc.); la única alusión directa hacia la obra de Mary Shelley son las notas de Vicaria, su personaje principal, a las que titula El Prometeo Moderno. En pocas palabras, trata de no mostrarse como una película inspirada en el clásico de la literatura, y al deslindarse de él adquiere cierta originalidad.
LA HEREDERA DE FRANKENSTEIN
Al quitarse el peso de la historia de todos conocida, convierte su relato en uno donde la obsesión y la muerte están encarnados en su protagonista Vicaria, interpretada por Laya DeLeon Hayes. Con 19 años recién cumplidos, su currículum suma trabajo de voz en programas infantiles y videojuegos, un papel importante en la serie "The Equalizer" (2021 a la fecha) y otro secundario en el filme "A Southern Haunting", estrenado a finales del mes pasado. "The Angry Black Girl and Her Monster" es su primer estelar y lo hace de maravilla al mostrar un amplio rango actoral y de emociones. Muestra madurez para hacer una adolescente compleja, determinada, que se debate entre la razón, el amor y la inocencia, y sus contrapartes la locura, la rabia y la malicia.
¿Por qué el título dice que Vicaria está enojada? Si de pequeña vio morir a su madre, su hermano fue víctima de la violencia callejera y su padre se ha dado a las drogas para adormecer el dolor de perderlos, ¿quién no lo estaría? Vive en una comunidad azotada por el crimen, y por su inteligencia y sagacidad ella es como una flor enmedio del pantano (tan rara la ven que hasta le dicen "científica loca", ¡si supieran!), aunque su talento no la hace exenta de prejuicios y ataques como en la primera escena, una fuerte alegoría sobre el racismo en una situación que recuerda las vidas perdidas por el abuso de autoridad y la fuerza.
Conocemos a Vicaria en un momento donde ha llegado a su límite y usa su talento e inteligencia para recuperar a su hermano; no se vuelve loca ni tiene un colapso emocional, simplemente es su forma de lidiar con la pérdida, que obviamente no puede soportar. "La muerte es una enfermedad", asegura, pero es también su trauma y su forma de sanar es revertiéndola.
PEQUEÑA GRAN ESTRELLA
El desempeño de Laya DeLeon Hayes se magnifica gracias al reparto, especialmente por Denzel Whitaker, quien hace del líder de la pandilla del hermano de Vicaría, y Chad L. Coleman, a quienes los fanáticos de "The Walking Dead" recordarán como Tyreese. Pero tomemos un momento para reconocer a la pequeña Amani Summer, quien parece tener seis o siete años, pero eso no le impide robarse los reflectores al decir sus diálogos de forma pícara, oscura, siniestra y hasta intimidante. Eso habla del buen trabajo que hizo el director para aprovechar la calidad actoral de la niña. Aplausos a ambos.
PASEO POR EL LADO SALVAJE
Vivimos en una época donde ya no importa nuestro color de piel, género o ideología, la violencia se hace presente en todos lados y a diario nos exponemos a ser víctimas de la delincuencia o alguna injusticia. Pero los grupos minoritarios son los que socialmente llevan las de perder por todo lo que implica pertenecer a alguno. "The Angry Black Girl and Her Monster" arroja luz sobre esos problemas que, sin importar el país, están presentes en todos lados, los discute de forma abierta y los aplica a situaciones que muchos tienen que vivir cada día.
El director y guionista Bomani J. Story pone esos asuntos dentro de esta idea fantástica de regresarle la vida a alguien y los aborda de manera provocativa. Hace reflexionar lo que sería vivir volteando hacia atrás constantemente o si la policía nos detiene sin justificación. Quienes hayan crecido en un ambiente social problemático se sentirán inmediatamente conectados con sus personajes, y los que no, nos sumimos en un contexto que de ficticio no tiene nada.
AGRESIVO Y MORTAL
La historia amalgama el drama, la ciencia ficción y el horror, y son estos elementos los que destacan, no se pierden en medio del comentario social. Cuando es hora de reflexionar lo hace bien, pero cuando es momento de hacer que la audiencia sienta inquietud, cumple mejor. Contraria a la imagen que da en la obra de Shelley y el filme de Boris Karloff, la Criatura de Vicaria impone, es una amenaza, no es el monstruo incomprendido por el cual se llega a sentir simpatía. Si bien razona un poco y reconoce a su hermana, en su interior existe una furia incontrolable. Su presencia siempre está latente y por lo tanto también lo es el peligro que significa para los demás personajes.
Restarle empatía es una decisión arriesgada, pero se traduce en una dinámica llena de suspenso y sentido trágico con Vicaria y su familia.
El trabajo de maquillaje está bien ejecutado y complementa los más que aceptables sangrientos, viscosos efectos prácticos. No puede decirse lo mismo del poco CGI que usa y le da aspecto de película para televisión, lo malo que es empleado en escenas importantes y por ello no pasa desapercibido.
EN RESUMEN...
Fuera de algunos problemas de ritmo (tarda un poco en meterse al horror), "The Angry Black Girl and Her Monster" es una película que tiene mucho que decir no sólo en sus temas sociales, también encierra la idea de que la creación es perfecta y el ser humano la arruina; es decir, la belleza natural es deformada por la intervención del hombre. Está bien dirigida y actuada, además posee buenos valores de producción y sigue la línea trazada por la versión 2021 de "Candyman", ya que no alecciona ni moraliza, simplemente expone con crudeza sus elementos sociales pero siempre bajo el marco del horror. Su final trágico e inesperado hace reflexionar la aterradora idea de que el control es sólo una ilusión y en algún momento se pierde.
No sé si llegue a meterse entre lo mejor del año, pero en un verano con pocas propuestas de terror, "The Angry Black Girl and Her Monster" debería destacar.
Tags
2023
erick escudero
noticias
pelicula
peliculas
reseña
reseñas
The Angry Black Girl and Her Monster