La cronología de Insidious

El estreno de "Insidious: The Red Door" amerita recordar las cuatro películas que conforman una de las franquicias más populares del cine de horror.


Recién terminada la década del 2000, era en que los remakes y el torture porn de "Saw" (2004) y "Hostel" dominaban la taquilla, y "Paranormal Activity" (2007) encabezaba el resurgimiento del pietaje encontrado, "Insidious" llegó para demostrar que todavía era posible hacer historias de terror verdadero.

Estrenada en 2010, tres años antes de "The Conjuring", es una película de miedo apta para una audiencia amplia (fue clasificada PG-13 en Estados Unidos y toda la saga tiene ese rating) y de repente el género recuperó su mística de causar espanto.


Su éxito se tradujo en tres secuelas diferentes en personajes, pero conservando la misma atmósfera de incomodidad y pesadez que se respira al visitar esa dimensión llamada The Further, o El Más Allá.

En total son cuatro filmes divididos en dos líneas de tiempo diferentes, cada una con su propia trama y personajes, aunque se hacen referencia entre ellas. No son historias complicadas o confusas, pero la manera como sus narrativas son contadas sirve para hacer el ejercicio de acomodarlas en orden cronológico para entender mejor su mitología, que este 5 de julio se verá expandida con la llegada a cines de "Insidious: The Red Door".

PERSONAJES BÁSICOS


Renai Lambert *
(Rose Byrne)
- Esposa de Josh.


Josh Lambert *
(Patrick Wilson)
- Esposo de Renai.


Dalton Lambert *
(TY Sympkins)
- Hijo de Renai y Josh.


Elise Rainer **
(Lin Shaye)
- Médium y psíquica.

 
"Specs" **
(Leigh Wannel)
- Investigador paranormal.


Tucker **
(Angus Sampson)
- Compañero de"Specs".

* Aparecen en Insidious 1 y 2.
** Aparecen en las cuatro películas.


Insidious: Chapter 3 (2015)
- Dirigida por Leigh Wannel

Tráiler

Se desarrolla en 2007, tres años antes de los eventos de la primera película. De manera reacia, Elise ayuda a Quinn, una adolescente que en el afán por contactar a su recién fallecida madre ha captado la atención de una entidad oscura a la que llama "El Hombre que no puede Respirar", quien pretende quedarse con su espíritu.


Patrick Wilson sentía que la historia de los Lambert había terminado en "Chapter 2" y expresó su duda de regresar a una nueva entrega, además "The Conjuring", la cual también estelariza, recién se había estrenado. Seis meses después se anunció que la tercera parte de Insidious sería una precuela dirigida por el actor y guionista de la historia original, Leigh Wannel, quien debutó como realizador luego de ser colaborador frecuente de James Wan.


El filme mantiene la atmósfera oscura y siniestra de sus precursoras, aunque abusa de los jump scares y algunos no aterrizan bien. La historia explica cómo se conocieron Elise, Tucker y "Specs", los tres derrochan química y Lin Shaye da un grandioso desempeño al igual que Stefanie Scott como la chica afectada por la entidad sobrenatural, transmite angustia, impotencia y tiene buena dinámica con Dermot Mulroney, quien hace de su padre.


Whannell tiene un sólido debut, pero faltó darle un contexto a la entidad antagonista, su origen o porqué acecha a Quinn; también hay un momento en que predomina un poco el humor sobre el horror. En términos generales es buena y hubiera sido un cierre perfecto en caso de que ya no hubiera seguido la historia.


Insidious: The Last Key (2018)
Dirigida por Adam Robitel

Tráiler

La acción se sitúa en 2010, días antes de "Insidious" 1. En esta ocasión, Elise, acompañada de "Specs" y Tucker, viaja a Nuevo México para investigar una aparición que ronda la casa de su niñez.

Nadie pidió esta precuela, que con 167.9 millones de dólares se convirtió en la parte que generó mayor recaudación, y al mismo tiempo fue la que más dividió a crítica y público.


Elise se convirtió en el motor de la historia al explorar su turbulenta infancia y parte de su adolescencia; Lin Shaye vuelve a brillar dando otra formidable actuación, poniendo a las productoras la muestra de que la edad no tiene que ver para estelarizar una franquicia. Aborda temas fuertes como la violencia familiar y su trauma, en ese sentido posee un prólogo impactante, duro, y fiel a la esencia de la saga no hay falsos sustos porque son provocados por algo aterrador.


El gran problema son "Specs" y Tucker, quienes entran en una dinámica caricaturesca rivalizando por la atención de una de las sobrinas de Elise. El humor es molesto, no es gracioso (de por sí la saga siempre ha sufrido en ese sentido) y hay un momento donde la trama no avanza. Para rematar, el demonio en turno parece más monstruo que entidad sobrenatural.

Con todo eso tiene momentos que la salvan de ser un completo desastre. Se agradece explorar el pasado de Elise, pero al terminar parece que su única finalidad era introducirnos a los eventos de "Insidious", cosa que no era necesaria.


Insidious (2010)
- Dirigida por James Wan


Tráiler


La película que da inicio a esta saga sigue a Josh y Renai Lambert, un matrimonio que ve destrozada su tranquila vida diaria cuando su hijo mayor Dalton entra inexplicablemente en coma. Desesperados aceptan la ayuda de Elise, quien necesitará del incrédulo Josh para salvar al pequeño de un espectro.

James Wan ya había dejado huella con "Saw", la cual cual encierra un concepto de horror muy diferente. "Insidious" es un drama familiar espeluznante, pero también es una exploración del miedo y el trauma. Recordemos que su clasificación es PG-13, es decir dirigida también hacia un público adolescente y sin embargo los protagonistas enfrentan temas oscuros y problemas de adultos, eso diferencia esta franquicia de otras.


Su horror está bien hecho porque los sustos son producidos por cosas que se supone dan miedo y no por un gato en un callejón o la aparición súbita de un amigo del protagonista, y la estridente música de Joseph Bishara altera los sentidos. En los demás apartados técnicos, puesta en escena, sonido, diseño de sets, maquillaje, fotografía, etc., es sobresaliente, ni parece haber tenido un presupuesto de 1.5 millones de dólares (muy barato si se compara con otras producciones), pero nada de eso sería efectivo sin el reparto, que da sólidas interpretaciones.


Patrick Wilson hace más que un padre atribulado, es un personaje complejo que trata las cosas a su manera, aunque eso signifique distanciarse de su familia y enfrentar (sobre todo aceptar) sus traumas si quiere salvar a su hijo.

Wan asegura que el estilo visual de la película fue inspirado por el clásico "Carnival of Souls" (1962), pero los tintes que la trama tiene de "Poltergeist" (1982) y hasta de "The Exorcist" (1973) son innegables, incluso la dinámica familiar recuerda a la del filme de Tobe Hooper.


¿Qué hubiera pasado si "Insidious" no tuviera secuela? Quizá su fama de historia aterradora sería más fuerte e influyente de lo que ya es. Su final sería uno de los más escalofriantes y sería un nuevo clásico del horror. Es una de las contadas películas capaces de producir verdadero miedo e inquietar a su audiencia. El Más Allá llegó para quedarse en la mente del espectador.


Insidious: Chapter 2 (2010)
- Dirigida por James Wan

Tráiler

Retoma la historia justo donde terminó la primera película y en esta ocasión el espíritu de la Mujer de Negro que acechaba a Josh cuando era pequeño busca poseer su cuerpo y acabar con Renai y sus hijos.


Fue la segunda película que James Wan estrenó en 2013, ya que dos meses antes, en julio, "The Conjuring" había llegado a cines. Si apuntarse un éxito taquillero es complicado, hacer dos consecutivos y en un género tan volátil como el horror, no cualquiera puede hacerlo. También rompe con el estigma de que una secuela está destinada al fracaso; no supera a la original, pero mantiene su calidad para asustar.


Patrick Wilson vuelve a sacarla del parque haciendo un Josh Lambert que recuerda a Jack Nicholson en "The Shining", claro, hay niveles, mas se muestra amoroso y después se porta siniestro. Entregó también una entidad paranormal que entre el impacto visual del demonio rojinegro de "Insidious" y los personajes salidos del Universo de El Conjuro, no recibe el reconocimiento que merece.


Es inútil no comparar esta saga con el Conjurverse, ambas tienen similitudes y sin embargo la segunda es más popular. El horror de "Insidious" se siente poco probable y fantasioso, pero no le resta eficiencia a una serie cinematográfica inquietante, entretenida y dispuesta a entregar nuevos sustos en su próxima entrega.



Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente