Especial - "Fright Night": ¡Vampiros de los 80s!

El filme de Tom Holland se convirtió en objeto de culto por destilar la esencia del cine de efectos prácticos de su época. Creó además una pequeña franquicia, de la cual sigue siendo el principal referente.


FICHA TÉCNICA
Fright Night (Conocida también como "La hora del espanto" o "Noche de miedo", Estados Unidos, 1985).
- Escrita y dirigida por Tom Holland.
- Fecha de estreno: 2 de agosto de 1985.
- Duración: 106 minutos.
- Protagonistas: Chris Sarandon, Roddy McDowall, William Ragsdale, Amanda Bearse, Stephen Geoeffreys.

Tráiler

SINOPSIS
Charley Brewster (William Ragsdale) sospecha que su nuevo vecino, el refinado y caballeroso Jerry Dandridge (Chris Sarandon) es un vampiro. Cuando su novia Amy (Amanda Bearse) y su mejor amigo "Evil Ed" (Stephen Geoeffreys) no le creen, recurre al semiretirado actor de películas de terror, Peter Vincent (Roddy McDowall) para que le aconseje.


Cuando hablamos de películas de los años 80s no se puede dejar de mencionar "Fright Night". La historia del chico que descubre su vecino es un vampiro se volvió un clásico de culto y fue un éxito de taquilla en medio de la era dorada del cine slasher, demostrando que el atractivo de los chupa sangre no se había quedado en las películas los estudios Hammer.

Se le considera una comedia pero en realidad trata con seriedad a su antagonista Jerry Dandridge, interpretado por Chris Sarandon. El toque humorístico lo aportan sus elementos de picardía adolescente y la simpática cobardía de Peter Vincent (Roddy McDowall).


"SPIDER-MAN DE LOS VAMPIROS"
"Fright Night" se ganó su reputación gracias a cuatro elementos básicos: sus personajes son jóvenes comunes que viven en un pueblo ordinario, el carisma de su elenco, su estética ochentera y efectos prácticos. No es una obra maestra de su subgénero, pero tuvo el acierto de reunir vampiros con chicos de preparatoria. Su escritor y director fue Tom Holland, homónimo del actor que hace de Spider-an en el Universo Cinematográfico de Marvel.


Holland debutó como realizador, mas ya tenía algunos créditos como guionista, "Class of 1984" (1982), "Psycho II" (1983) y el slasher "Scream for Help" (1984), cuyo fracaso le motivó a hacer su propia película. Como se mencionó previamente, Chris Sarandon hace del vampiro Jerry Dandridge; el consolidado actor no tuvo una buena experiencia haciendo cine de terror cuando filmó "The Sentinel" (1977), pero con sólo leer el guion aceptó participar.


LOS HIJOS DE LA NOCHE
Sarandon hizo de su personaje un vampiro carismático, personificó un modelo para los hombres de la época al mostrarse cortés caballeroso y amable, cualidades que las damas en la audiencia encontraron irresistibles. Al mismo tiempo se volvió un ser sobrenatural amenazador, creíble y espeluznante.


Como opuesto a Dandridge, Tom Holland quería a Vincent Price, pero la leyenda del cine de horror de los 60s no quiso repetir sus antiguos papeles. Otra opción era Sir Christopher Lee, mas el actor conocido por ser Drácula en las películas de la Hammer no estaba dispuesto a participar en una comedia. El elegido fue el veterano Roddy McDowall, quien igualó el peso de su coestrella tanto en cartel como presencia en pantalla.


William Ragsdale hizo a Charley Brewster, el temeroso fan del cine de horror que descubre la verdadera naturaleza de Jerry Dandridge. Amanda Bearse, quien después se hizo famosa gracias a la sitcom "Married With Children", quedó como Amy, la leal novia de Charley, y Stephen Geoeffreys es Evil Ed, el sarcástico y burlón amigo de Brewster. En la actualidad los tres siguen participando en producciones de cine B y como invitados en series de TV.


EFECTOS DE VIEJA ESCUELA
"Fright Night" reintrodujo el canon de los vampiros a toda una generación. Temen a los crucifijos, el agua bendita los daña, no soportan el ajo ni se reflejan en los espejos, y mueren con estacas, sin embargo también los presentó con nuevas habilidades. Jerry posee súper fuerza y velocidad, además en algunos momentos parece tener habilidades de teletransportación y puede cambiar su forma a una criatura parecida a murciélago o gárgola. Por su parte, Evil Ed se convierte en un lobo, y hubiera sido interesante ver a los convertidos en vampiros transformarse en otros animales o seres.


Son precisamente los recursos técnicos los que dan a "Fright Night" su encanto. Si comparamos esta versión con su remake de 2011, hallaremos que éste tiene un reparto estelar, utiliza CGI y tuvo la aceptación del público y crítica, pero la película de 1985 es la primera que se viene a la mente al mencionar el título.

Los efectos prácticos y de maquillaje corrieron a cargo de Richard Edlund, quien acababa de trabajar en ""Ghostbusters"; al ser "Fright Night" clasificación R, tuvo la oportunidad de hacer diseños más impactantes. Una figura rechazada por la producción de "Los Cazafantasmas" al ser considerada demasiado impresionante para el público familiar y que iba a usarse en la secuencia de la biblioteca, se empleó durante la batalla final.


Clip
El baile de Amy y Jerry

VENTANA AL PASADO
Por si faltara algo, "Fright Night" muestra un acercamiento realista a la década de los 80s. No tiene una atmósfera glamurosa, con colores estridentes o alegres como los de "Stranger Things", emplea tonos grises, ocres, cafés y marrones. Además se nota la herencia de los años 70s en los automóviles y hasta en el vestuario, de ahí que el aspecto de Charley sea bastante adulto para su edad.

La escena en la discoteca es, quizá junto con la de "The Terminator", una de las más recordadas de la época. Con sus pasos de baile, música, e iluminación, es el vivo reflejo de cómo era la vida nocturna en 1985.


Hablando de música, sin ser tan recordado como el de "Top Gun" (1986) o "Beverly Hills Cop" (1984) el soundtrack de "Fright Night" incluye varios de los artistas del momento. Sus nueve canciones están orientadas hacia el pop, el rock y el heavy metal, siendo interpretadas por J. Geils Band (encargados del tema principal), Devo, Ian Hunter, April Wine, Autograph, entre otros. Incluye un tema instrumental de Brad Fiedel, quien quedó a cargo de la música incidental y un año atrás compuso la banda sonora de la ya citada "Terminator".


ÚNICA EN SU GENERO
"Fright Night" se ganó a pulso un lugar entre las películas memorables de los 80s. Por su trama, ambientación y efectos visuales destaca entre otras que buscaron ir más allá del modelo slasher. Volver a verla o experimentarla por primera vez no significa regresar a las películas de bajo presupuesto y efectos especiales cuestionables. Desde luego que se le nota el paso del tiempo, pero conserva su valor como producto de entretenimiento, y su tono ochentero le agrega nostalgia y simpatía. Cuando un amante del cine de vampiros se deja morder por "Fright Night", no puede evitar desear sentirla de nuevo.

_____________________

SECUELAS SIN COLMILLOS


"Fright Night Part II" (1988)
- Dirigida por Tommy Lee Wallace

Regine, la hermana de Jerry Dandridge, busca vengarse de Charley y Peter Vincent. Tom Holland y Chris Sarandon no participaron por hacer "Child's Play", Amanda Bearse y Stephen Geoeffreys estaban en otros proyectos, y sólo repitieron McDowall y Ragsdale.

No igualó el éxito de la primera y tuvo un recibimiento pésimo, mas ha adquirido su propio estatus de culto.


"Fright Night" (2011)
- Dirigida por Craig Gillespie

En términos de historia no ofrece nada nuevo: Un chico descubre que su vecino es un vampiro. Tiene un gran elenco encabezado por Colin Farrell como Jerry Dandridge, Anton Yelchin (RIP) es Charley, y Toni Collette hace de su madre. La trama es dinámica, ofrece buenos efectos visuales y es muy entretenida; su desventaja es que se olvida fácilmente y cae bajo el peso de la película original. Yelchin y Farrell se llevan los aplausos.


"Fright Night 2: New Blood" (2013)
- Dirigida por Eduardo Rodríguez

Entre menos se hable de ella, mejor. Con algunas variantes, es la misma premisa de la original, pero filmada en Rumania; fue lanzada directamente a video y tiene pobres efectos de CGI. Quisieron explotar el mediano éxito del remake, pero sin nadie del elenco anterior, la franquicia se vio con una estaca en el corazón.
_______________

UNA MORDIDA AL GÉNERO


TRIBUTO A LOS GRANDES
El nombre de Peter Vincent resultó de unir los nombres de Peter Cushing y Vincent Price, dos de los más reconocidos actores del cine de horror a mediados del siglo pasado. Pero además la vestimenta del personaje está inspirada en el Sherlock Holmes que interpretó Sir Christopher Lee, otro titán del género.


TRILOGÍA INTERRUMPIDA
Los planes para"Fright Night Part 3" iban viento en popa cuando el jefe de los estudios, José Menéndez y su esposa fueron asesinados por sus hijos Lyle y Erik, en lo que fue un escándalo judicial y mediático. El lamentable suceso incluso afectó la distribución en cines de "Fright Night Part 2".


RECURSO MEMORABLE
El rostro de Amy transformado en vampiro fue una inclusión de último minuto de Tom Holland. El director sintió que una de las escenas cumbre carecía de fuerza y el resultado en pantalla es inolvidable. Se usó como la imagen del póster oficial y colaboró para retener el nombre e imagen de la película.


DNA DE MURCIÉLAGO
Si Jerry Dandridge es un vampiro, ¿por qué come manzanas? El actor Chris Sarandon reconoce que este aspecto de su personaje lo tomó de algunas especies de murciélagos que comen fruta, y asi diferenciar su caracterización de la de otros vampiros en la pantalla grande.


ANTITRANSFORMACIÓN
Contrario a otras películas de horror, "Fright Night" muestra una conversión de lobo a humano y no al revés. Esta "destranformación" es impactante por su duración y lujo de detalle, pero también implica un factor emocional entre Peter Vincent e Evil Ed al compartir el momento. La reacción de Roddy McDowall es emotiva y poderosa.



Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente