"Scanners", el filme de David Cronenberg, se convirtió en una pequeña franquicia estrenada en vídeo, y aunque con resultados disparejos, ofrece momentos entretenidos.
"Scanners" (1981) y "The Fly" (1986) fueron dirigidas por David Cronenberg, pero mientras la primera se convirtió en una franquicia, la segunda lo intentó sin éxito. A diferencia de la continuación donde se sigue al hijo de Seth Brundle y Verónica Quaife, las aventuras de los telépatas no contaron con el apoyo de un gran estudio y fueron lanzadas al formato de vídeo casero, muy en boga durante los 90s. Fueron producciones de bajo presupuesto, en su mayoría con actores desconocidos y que han quedado enterradas por el paso del tiempo al ser haber sido estrenadas en un mercado más o menos limitado.
David Cronenberg no participó en las producciones subsiguientes, pero se le dio crédito por haber creado los personajes en los que están basadas. Todas fueron producidas por Pierre David, quien hizo lo propio con el filme original, y además dirigió los spin-offs "Scanner Cop" 1 y 2. Las partes 2 y 3 fueron realizadas por Christian Duguay, autor del filme de horror futurista "Screamers" (1996), entre otros títulos menores.

"SCANNERS II: THE NEW ORDER" (1991)
Calificación: ★★
Tráiler
Acción, horror, ciencia ficción y romance se mezclan esta primera secuela centrada en David (David Hewlett), un estudiante de veterinaria manipulado por un científico y un jefe de policía corruptos, quienes buscan aprovechar sus habilidades telepáticas. Mientras, el joven se enamora de una compañera de facultad y descubre el origen de sus poderes.

Si han visto "The Fly II" sabrán que trata sobre Martin, el hijo de Brundle-mosca, quien indaga su pasado y es engañado por un hombre sin escrúpulos; aquí ocurre lo mismo pero sin tanto presupuesto y de manera menos amena. Su historia desangelada y pocas emociones hacen que sus 104 minutos de duración se sientan como 300. Se agradece hayan agregado elementos de la primera parte, que son bien utilizados, pero no son suficientes.

El némesis del héroe es Drak, interpretado por Raoul Trujillo, actor de "Apocalypto" (2006) y "Riddick" (2013), entre otros títulos. Su personaje tiene cero carisma y propósito, sólo es el típico malo que lo es porque así lo indica el guion.
La película surgió de querer darle continuación a la historia de David Cronenberg como serie de TV, pero al no concretarse el proyecto se decidió hacer esta secuela, muy lejos del estilo de su material fuente. Trata de expandir el universo scanner, más la historia no ayuda en llevarla a buen puerto.

No todo es malo gracias a los efectos prácticos y no sería un filme de "Scanners" si no tuviera una cabeza reventando y un duelo de telépatas. Tiene un maquillaje más o menos aceptable y momentos chuscos causados por las caras de los personajes cuando "emplean" sus poderes.
"Scanners II: The New Order" es considerada la más tibia de la franquicia, tiene algunos detalles que la salvan de ser un desperdicio total, ¡pero por Dios, su ritmo! Tengan lista la cafetera.

"SCANNERS III: THE TAKEOVER" (1992)
Calificación: ★★1/2
Tráiler
La tercera entrega no es mejor que la segunda; de hecho es la que peores críticas recibió, pero sí es la más absurda y por lo tanto divertida. Su producción inició al terminar "Scanners II" y además de repetir director, algunos de sus actores reaparecen en papeles menores. ¡Hasta tuvo locaciones en Tailandia!
Luego de explicarnos oootra vez el origen de los scanners, la primera escena tiene tintes de horror navideño cuando en tan alegre ocasión nuestro héroe Alex provoca con sus poderes la muerte accidental de un amigo, por lo que se va a Oriente para dominarlos.

En Estados Unidos, su hermana Helena está cansada de ser telépata y prueba la droga experimental creada por su padre adoptivo, dueño de un laboratorio farmacéutico, volviéndose una megalómana al estilo James Bond. Mientras, Alex regresa a EU a petición de un amigo de su padre, quien ha sido asesinado por Helena; ella planea dominar a los scanners dándoles droga para aliviar su dolor y acabará con quienes no lo sean para así dominar el mundo (¡hahahahaha!).

Esta larga explicación trata de dar una idea sobre los variados giros y sucesos que tiene la trama y la vuelven divertida. Helena es tan mala que hasta la emprende contra una paloma que le deja un "recuerdito" en su café, y se encarga de acabar con un doctor en la rigurosa escena de la cabeza explosiva. Es interpretada por la polaca Liliana Komorowska, quien dentro de su exagerado desempeño hace una antagonista formidable, superando a la de Steve Parish, quien hace un héroe insípido que sólo se dedica a poner rostros graciosos mientras emplea su telequinesis.

Es mala, tiene diálogos y momentos ridículos como la escena donde Helena usa su fuerza para humillar a su jefe en un restaurante; por cierto cuiden sus castos ojitos porque se enseña un poquito de piel (y no me refiero sólo a escotes pronunciados). Su final, que parece sacado de la infame "The Lawnmower Man" (1992), anunciaba la continuación de la historia, pero (afortunadamente) se prefirió dar paso a "Scanner Cop" 1 y 2. La tercera parte de "Scanners" es tan mala que verla hace pasar un buen rato.

"SCANNER COP" 1 Y 2 (1994 Y 1995)
Calificación: ★★★ y ★★1/2
Tráiler
Scanner Cop (1994)
Estaba apunto de darme por vencido con esta franquicia, pero algo me impulsó a ver "Scanner Cop" (¿Una fuerza mental, me pregunto?), y... ¡Qué grata sorpresa! Para haber sido estrenada en formato casero cuenta con una buena producción y su trama lleva la esencia de la historia a una nueva dirección.
Sam (Daniel Quinn) es un policía de Los Ángeles que se ve obligado a usar sus dotes de scanner para atrapar al doctor Karl Glock (Richard Lynch), líder de un culto que experimentaba con sus seguidores y responsable de la muerte de varios oficiales.
Aunque el escenario cambió de Canadá a California, el país al Norte de Estados Unidos volvió a producirla. Destacan en su elenco Richard Lynch, actor frecuentemente usado como villano en el cine B de acción, y Mark Rolston, el soldado Drake de "Aliens".
Atrás quedan las batallas entre telépatas porque este es un thriller de procedimiento policiaco, sin embargo no olvida sus orígenes al referenciar el ya conocido origen de los scanners.
Sam es un héroe atormentado y su renuencia a usar sus habilidades agrega conflicto. La escena de inicio, que muestra al padre de Sam con tres rostros saliendo de su frente, todavía impresiona, y el resto de sus efectos son muy propios de los 90s, pero el filme no depende de ellos.
Posee buen ritmo porque no cae en el error de forzar un romance entre Sam y la doctora que le acompaña, y tampoco da rodeos en averiguar quién es el malo porque eso se sabe durante la primera media hora (y con sólo ver a Richard Lynch el elenco). "Scanner Cop" no es una joya, mas entretiene y sacó de su zona de confort a una saga que se había estancado argumentalmente.

Lamentablemente Daniel Quinn falleció a los 58 años, su coestrella Darlanne Fluegen a los 64 y Richard Lynch a los 72. Que en paz descansen .

Tráiler
Scanners: The Showdown
"Scanners: The Showdown", o "Scanner Cop II" como también se le conoce, vuelve a la fórmula del duelo entre viejos rivales. Volkin es un scanner que busca vengarse de Sam y tiene la habilidad de absorber la fuerza vital de los que son como ellos, parecido a un vampiro.
Tiene los mejores efectos desde la película original, y momentos que impresionan y hacen reír al mismo tiempo por sus secuencias exageradas.

Daniel Quinn regresa como Sam, siendo Patrick Kilpatrick (no se rían, así se llama) quien hace de su enemigo. Ambos cumplen su trabajo y bien, es sólo que el guion no les ayuda mucho; por si fuera poco el constante uso del efecto sonoro cuando emplean sus poderes se vuelve molesto, aunque para olvidarlo también retornan las caras tontas que habían desaparecido en "Scanner Cop". Fue a lo seguro, no quiso arriesgar y no puede decirse sea un final digno, más mantiene un nivel de entretenimiento que bastó para poner punto final a la franquicia.

En 2007 se anunció un remake dirigido por Darren Lynn Bousman, el realizador de "Saw II", pero después ya no hubo novedades, por lo que se presume su producción fue cancelada. El año pasado trascendió que HBO había autorizado la producción de una serie basada en la película de 1981, con Yann Demange (Lovecraft County) como director y guion de William Bridges, de Black Mirror. Se detalló que la trama se centraría en dos mujeres marginadas y perseguidas por agentes con poderes, hasta el momento no se han dado más detalles. Si en algún momento sienten que hurgan en su mente, probablemente sea señal de que han regresado.