La nueva película salida de las páginas de un cuento de Stephen King cumple con entretener y dar sustos.
FICHA TÉCNICA
"The Boogeyman" (Boogeyman: Tu miedo está cerca, Estados Unidos, 2023).
- Dirigida por Rob Savage.
- Escrita por Scott Beck, Bryan Woods y Mark Heyman (basada en el cuento de Stephen King).
- Duración: 99 minutos.
- Protagonistas: Sophie Tatcher, Vivien Lyra Blair, Chris Messina, David Dastmalchian.
Calificación: ★★★
Tráiler
SINOPSIS
Sadie y su hermana menor Sawyer (Sophie Tatcher y Vivien Lyra Blair) aún lamentan la muerte de su madre y no obtienen mucho apoyo de su padre (Chris Messina), un terapeuta que lidia a su manera con el dolor. Al atender a un paciente desesperado (David Dastmalchian), éste le deja en su casa un aterrador ser que acecha familias y se alimenta de su sufrimiento.
El anglicismo Boogeyman reúne todos los nombres que este personaje recibe en varias regiones del mundo: El Coco, El Hombre del Sombrero, Cuco, Cucuy, etcétera. Acompañado de la oscuridad, es quizá el primer miedo al que nos enfrentamos cuando somos niños. El cine ha retomado su figura para contar su mitología y leyenda, y ahora bajo la etiqueta "basada en un cuento de Stephen King", llega un filme que no busca descubrir el hilo negro, pero es una aceptable historia que tal vez no asustará hasta la muerte a los más acostumbrados al terror, pero sí les mantendrá entretenidos, y eso ya hace valer el precio de admisión.
"BRINCAN" DE PANTALLA
Hablamos de un filme que en Estados Unidos recibió la clasificación PG-13, es decir, apto para menores de 13 años acompañados de un adulto, por incluir violencia estilizada o sugerida. Presenta a una familia traumatizada todavía por la reciente pérdida de uno de sus miembros, la madre, y lentamente se da cuenta que algo acecha desde el clóset a las más jóvenes del hogar.
Fue realizado por Rob Savage, conocido por "Host" (2020) y "Dashcam" (2022), ambas del subgénero screen life (que no es lo mismo que pietaje encontrado). El estilo de cámara fija o llevada en mano impedía mostrar la habilidad de su director con la misma, pero Savage demuestra sabe utilizarla, por ejemplo en la primera escena, donde con un solo movimiento ofrece bastante información. Gran parte de la efectividad del filme se debe a su realizador, quien supo dar el tono e indicaciones precisas a su reparto.
Si alguien destaca es la joven actriz Sophie Tatcher, una de las protagonistas de la exitosa serie "Yellowjackets". Sadie, su personaje, atraviesa por mucho; su historia y relación con su madre es conmovedora, sin embargo no puede decirse lo mismo de la que tiene con su padre, interpretado por Chris Messina. Él vive su duelo al grado de ignorar a su hija, no conecta con ella ni porque la chica se lo demuestra desesperadamente. Resulta irónico ver cómo esa "no conexión" se traduce en pantalla como una dinámica efectiva entre Tatcher y Messina, Sadie es estoica, fuerte, está ahí para su hermana (la no menos destacada Vivien Lyra Blair) pero también es frágil y vulnerable.
Las buenas actuaciones y dirección se complementan con un guión escrito por Scott Beck, Bryan Woods y Mark Heyman que hace justicia al relato de Stephen King publicado en 1978, en su primer libro de cuentos "Night Shift". Woods y Heyman hicieron el argumento de "A Quiet Place" (2018) y su último trabajo fue "65", uno de los fracasos más sonados del presente año, pero en esta ocasión se sacan la espina al diseñar personajes interesantes, sólidos y bien estructurados.
EL "COCO" ACECHA
La verdadera estrella es el Boogeyman, cuyo diseño cumple con intimidar, pero probablemente muchos se quejarán de que pasa demasiado tiempo en la oscuridad y no se aprecia, un reclamo justificado por tratarse de una película de horror. Pero recordemos que aunque no es un filme para niños, va dirigido a un público todavía considerado susceptible y no se puede abusar del contenido gráfico o explícito. Su acierto radica en equilibrar la impresión de un susto con el factor emocional de sus personajes; claro que usa jump scares pero son justificados, bien empleados y sobre todo trabajados con técnicas de iluminación. A fin de cuentas, la esencia del Boogeyman es mantenerse en las sombras, éstas cautivan la imaginación y llenan los espacios que quedan en blanco.
ARMA DE DOS FILOS
La forma de actuar del Boogeyman es muy sencilla: Sin importar el país del que estemos hablando, su esencia consiste en que es un ser que vive en el clóset y se come o se lleva a los niños. Pero como casi toda película que involucra una leyenda sobrenatural, como el Hada de los Dientes o algún Creepypasta moderno,"The Boogeyman" sufre en comunicar de dónde proviene su criatura. En cierta manera resulta efectivo, porque si todo queda explicado por el guion, dónde queda el misterio y aura de terror? Es como si Alfred Hitchcock explicara por qué los pájaros atacan Bodega Bay; el problema es que, si de entrada la película puede frustar a quien espere una historia aterradora, más decepcionante puede ser no encontrar respuestas concretas. También es bueno esconder detalles tanto a personajes como a la audiencia, pero en tiempos como los que vivimos, donde se demanda explicaciones para todo, no encontrarlas puede provocar insatisfacción. Lo anterior no son defectos, sino decisiones creativas que trabajan tanto a favor como en contra de la producción, provocando que el miedo que supuestamente debe despertar el personaje no sea el esperado.
EN RESUMEN
"The Boogeyman" no provoca desmayos ni hará huir a los espectadores de la sala, pero es un filme de trama oscura y seria que cumple en provocar incomodidad y temor. Se agradece dé peso a sus personajes en vez de los jump scares; a momentos sufre en su ritmo, pero la dinámica entre personajes lo levanta.
Originalmente es un relato breve, que expande su universo sin ir más allá de lo debido, por lo que su duración es justa. Asustará a algunos, a otros no tanto, pero sirve para pasar un buen rato.