En la pelÃcula "Misery", el personaje interpretado por Kathy Bates es una mezcla de simpatÃa y locura ante quien debemos horrorizarnos, pero ocasionalmente le podrÃamos dedicar alguna sonrisa incómoda.
El horror de Stephen King es convincente porque se centra en el lado humano de la historia, pero entrelazado con lo sobrenatural. Por ejemplo, si a "Pet Sematary" se le quitara el escenario espectral, serÃa una historia sobre nuestra mortalidad y la responsabilidad paterna, o en "The Outsider" sólo quedarÃa la mentalidad de las masas y su percepción de que alguien es culpable antes de demostrar su inocencia.
Clip
"Soy tu fan número uno"
Con "Misery" sucede algo semejante al hablar sobre dos de los principales demonios internos del autor: la ausencia de una figura paterna y el abuso de sustancias adictivas. También puede verse como una versión light de "The Shining", pero aunque carece de elementos sobrenaturales, tiene ese tono de horror psicólogo porque el protagonista, Paul Sheldon, queda atrapado en su mente, donde los miedos y ansiedades se sienten más reales.
Clip
"Hobbling"
RUDA Y CURSI
La pelÃcula llamó la atención por la gran actuación de Kathy Bates como la desquiciada Annie Wilkes (que le valió el Oscar a Mejor Actriz de 1990) pero sobre todo por la famosa escena de "hobbling", esa donde Annie incapacita a Sheldon (James Caan) con un mazo. El momento es cruento pero nunca muestra una gota de sangre (sólo una breve toma de un tobillo y los gritos de Paul), mas palidece con el descrito en la novela; en ella, Annie le corta un pie a Paul con un hacha y cauteriza la herida con un soplete.
Clip
"The Cockadoodie Car!"
Pero este salvajismo contrasta con el carácter dicharachero de la mujer mostrado en el filme; es uno de los personajes más fuertes que haya creado Stephen King, y al mismo tiempo de los más frágiles. Su charla alegre y elogios lanzados a Paul chocan con su psicopatÃa, depresión y soledad. De inicio quiere ayudar al escritor porque sus libros le han dado un propósito y quizá gracias a ellos ha logrado sortear la nostalgia suicida, pero todo eso queda atrás cuando muestra su verdadero ser.
"MISERY LIKES COMPANY"
Apesar de ello, Annie muestra sus emociones y tristeza; no es un Jason Voorhees mudo o que no externe sentimientos, conocemos sus gustos, parte de su vida y su obsesión por Misery. Lejos de provocar violencia, sólo quiere ser amada, pero sus compulsiones nunca le permitirán ser correspondida.
En un filme de horror, difÃcilmente la audiencia puede conectar con el antagonista y sus motivos. Annie no es menos tenebrosa por mostrarse abierta y frágil, nunca deja de ser un león y Paul un antÃlope, es sólo que su relación de amor y odio es codependiente, necesitan el uno del otro para poder subsistir. Lo más perturbador es que Annie lo percibe bajo un concepto enfermizo de amor.
Annie Wilkes es una villana atractiva porque representa esa maldad pura disfrazada de amabilidad. Es el ejemplo perfecto de cómo el horror puede llevarnos más allá y deleitarnos con un antagonista de quien, si comprendemos su maldad, deja la sensación de que al mostrarle simpatÃa tal vez exista una personalidad oscura en nuestro interior.
¿Acaso no hay algo más aterrador que eso?