El Encargado (The Boss o The One in Charge en inglés) es una serie argentina de comedia y misterio que estrenó su primera temporada el 26 de octubre de 2022 en Star+. Creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, Gabriel Goity, Darío Barassi, Gastón Gocchiarale y Pochi Ducasse, la serie sigue a Eliseo, un encargado de un edificio que está pronto a quedarse sin casa y sin trabajo, por lo que deberá utilizar sus herramientas de manipulación más oscuras para convencer a los vecinos de su edificio de que no lo saquen.
En esta ocasión, les traigo la reseña de una serie que no es de terror, pero sí transita por la línea de misterio. No es un misterio de asesinato y no es un misterio sobrenatural. ¿Qué pasa si ustedes trabajan como los encargados de un edificio y viven en un pequeño apartamento en la azotea del mismo, pero un día cualquiera los vecinos se organizan para poner allí una piscina y, por ende, quieren derrumbar su casa y quitarle su trabajo? Eso es justamente lo que le sucedió a Eliseo, pero este hombre tiene mil caras y un poder de manipulación extremadamente afilado, por lo que no se deja caer tan fácil y comienza a utilizar herramientas de extorsión, redes de mentiras y favores cuestionables para que esta amenaza latente no le llegue a afectar.
La serie tiene once episodios de más o menos 30 minutos cada uno, por lo que es muy fácil de ver en una maratón. A través de una historia bastante original y de un flujo tan cómico como misterioso, cada episodio se centra en diferentes vecinos del mismo edificio y en cómo Eliseo se las ingenia para convencerlos, por las buenas o por las malas, de votar en contra de la construcción de la piscina. Hay algunos vecinos que aparecen más que otros, pero eso se debe tal vez al involucramiento que tienen estos en la dinámica residencial del edificio.
En mi opinión, hay unos cuantos episodios que pudieron haberse resumido o que pudieron haberse eliminado por completo sin afectar para nada el desenlace. No obstante, entiendo por qué los hicieron: le brindan más profundidad a algunos vecinos y también retan a Eliseo a salirse de su zona de comodidad. Como podrán imaginarse, el superpoder de la manipulación de Eliseo no funciona de igual manera con todos los vecinos y, en más de una ocasión, tiene problemas que debe resolver de inmediato. Esto, aunque lo mete en apuros, no es problema para Eliseo, ya que es un personaje bastante peligroso, ingenioso y extraño.
Si tomáramos a este personaje, interpretado por el genio de la actuación Guillermo Francella, y lo colocásemos dentro de una película de terror propiamente, encajaría a la perfección. Este hombre es capaz de cambiarse de máscaras fácilmente entre un vecino y otro, además de poner en peligro a otros para salvarse a sí mismo. También tiene muchos tintes cómicos, los cuales relajan un poco las secuencias más tensas y colaboran a que la serie avance más fluidamente. Con solo ver los créditos iniciales, Eliseo abre una ventanilla sonriéndole al espectador para segundos después cambiar su expresión facial (y su intensión) y cerrarle la ventanilla en la cara. No les revelaré demasiados detalles, pero durante la serie también lo vemos hablar solo consigo mismo en la calle, recolectar objetos de valor de los vecinos y enviarse misteriosos mensajes de voz a sí mismo, por nombrar algunas cosas. Puede parecer algo muy sencillo y algo muy pequeño, pero en realidad se trata de esos pequeños atizbos de oscuridad y extrañez que vuelven a Eliseo un personaje digno de estudiar bajo la lupa del suspenso.
En términos actorales, como podían imaginarse, Guillermo Francella es un genio. Como el nombre de la serie lo indica, esta trata sobre su personaje. Sí hay otros, pero la serie es el personaje de Francella, no hay posibilidad de verlo de otra forma. Otros grandes destaques a lo largo de la serie son Gabriel Goity, Pochi Ducasse, Mariana Anghileri y Malena Sánchez. Admiré el trabajo de todos estos actores y actrices, pero fue Goity quien realmente hizo que el espectador se conectara con él (o al menos todos aquellos a quienes les he preguntado). Su personaje, Matías Zambrano, es un doctor insoportablemente egocéntrico, interesado y superficial. De cierta forma es similar a Eliseo, ya que solamente tiene un interés durante la serie y hace todo lo posible por lograrlo. La única diferencia es que, mientras que Eliseo se mueve sigilosamente por los pasillos del edificio manipulando y extorsionando a diestra y siniestra, Zambrano logra su cometido a través del poder y del dinero.
En general, puedo asegurarles que El Encargado es una serie muy entretenida que los hará reírse a la vez que enredarse mentalmente para adivinar en qué acabará el futuro de Eliseo y del edificio residencial. Puede que las formas en que Eliseo logra salir adelante y convencer (o no) a los vecinos sean un poco irreales, pero eso es parte de la comedia absurda y misteriosa del personaje principal y de la serie. El Encargado tendrá una segunda temporada a estrenarse pronto en Star+ en Latinoamérica (no tengo certeza de si está en Disney+ o Hulu en otros mercados o no), pero todavía no hay fecha de estreno.
¿Qué piensas de esta serie? ¡Déjanos tus comentarios!