Lugares Embrujados: Cementerio General de San José


¡Bienvenidos, amantes del terror!


El día de hoy visitaremos el Cementerio General de San José, Costa Rica. Este cementerio, como su nombre lo indica, se encuentra en la capital costarricense. Se construyó a mediados del siglo XIX, específicamente en 1845. Se extiende por nueve hectáreas, siendo así el cementerio más grande del país.

Aquí yacen muchos restos, pero el cementerio es principalmente conocido por ser el sitio de descanso de los cuerpos de muchos costarricenses ilustres, como es el caso de José María Castro Madriz (primer presidente de Costa Rica), Juan Rafael Mora Porras (segundo presidente que cumplió un papel clave en la guerra contra los filibusteros), Carmen Lyra (exitosa escritora) y Ricardo Moreno Cañas (reconocido médico y político).



Al tratarse de un cementerio, ya de por sí posee varias características tétricas y macabras que nos pueden poner la piel de gallina. Sin embargo, para muchos, este lugar también es escenario de apariciones e interacciones que vienen desde el más allá.

Primero, es muy común que las personas que visitan el cementerio reporten gritos, risas, quejidos y sollozos, pero, cuando se fijan a su alrededor, no hay nadie. Segundo, una aparición bastante frecuente es la de la novia. Ella aparece en la entrada del cementerio, pero más que todo cuando un carro pasa por allí. Entonces, ella se monta en el carro y se aparece en el asiento trasero. Solamente aparece por un momento, apenas para que el conductor la vea, ella sonría y desaparezca. Se cree que esta novia es el fantasma de alguna mujer dentro del mausoleo de la familia Amerling, ya que, dentro de este mauseleo, hay una estatua de una novia muerta.



Tercero, el personaje que se lleva la mayor atención sobrenatural es el doctor Ricardo Moreno Cañas, quien, como ya es bien conocido en la cultura costarricense, se cree que es capaz de curar a los enfermos aun cuando lleva más de 80 años de haber muerto. Dentro de las creencias costarricenses, aunque hay varias versiones, se dice que cuando una persona deja un vaso con agua durante la noche junto a una foto del doctor Moreno Cañas, él visita al enfermo para depositar en este vaso de agua la medicina que necesita. Este ritual supuestamente puede repetirse cuantas veces sea necesario hasta que el enfermo se cure. Si bien es cierto, el espíritu de Ricardo Moreno Cañas no ronda por el Cementerio General de San José, pero sus restos yacen allí. Durante las noches, se pueden observar bastantes sombras y luces (como pequeñas velas o luciérnagas) flotando por el cementerio, pero principalmente alrededor y sobre la tumba de este doctor.

Además de todo lo que acabo de mencionar, el Cementerio General de San José también es conocido por todo el arte costarricense que alberga dentro de él. Desde esculturas de todos los tamaños hasta capillas y mausoleos. Por todas estas razones y por su bagaje histórico, el cementerio fue declarado Patrimonio Histórico y Arquitectónico de Costa Rica en el año 2000.



Existen varias historias alrededor de este cementerio. También existen varias versiones de las mismas historias que aquí se comentan. Por esta razón, nos gustaría leer sus opiniones, sus historias y sus versiones.

¿Qué piensas de este lugar? ¡Déjanos tus comentarios!



Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente