Hacer la miniserie del payaso Pennywise implicó hacer grandes cambios respecto a la novela de Stephen King, pero a cambio entregó un personaje insignia en el horror
FICHA TÉCNICA
It ("Eso", 1990).
- Dirigida por Tommy Lee Wallace
- Escrita por Lawrence D. Cohen y Tommy Lee Wallace. (Basada en la novela de Stephen King).
- Duración original en TV: 192 minutos.
- Fecha de estreno: 18 y 20 de noviembre de 1990 (primera y segunda parte, respectivamente)
- Protagonistas:
* Tim Curry como Pennywise; Richard Thomas, Annette O'Toole, John Ritter, Harry Anderson, Dennis Christopher, Tim Reid y Richard Masur.
* (Versión adulta de Club de los Perdedores).
** Jonathan Brandis (RIP), Emily Perkins, Brandon Crane, Seth Green, Adam Faraizl, Marlon Taylor y Ben Heller.
** (Versión infantil del Club de los Perdedores).
Spot de TV
SINOPSIS
En el pueblo de Derry, cada 30 años (de acuerdo a esta versión) suceden una serie de desapariciones o trágicos sucesos donde mueren varias personas, sobre todo niños. Un grupo de ellos, cuyos integrantes son marginados y acosados por los abusivos de su colegio, empiezan a tener visiones donde sus peores pesadillas cobran vida y se les manifiesta un terrorífico payaso. Juntos decidirán combatirlo para poner fin a los asesinatos.
Para muchos, el payaso más aterrador en el género de horror es Pennywise. El antagonista de la novela de Stephen King "It" provocó miedo a toda una generación de lectores, que se expandió entre chicos y grandes gracias a la miniserie del mismo nombre, estrenada en 1990.
Fue producida en una época de cambio para la televisión estadounidense con el auge de la TV de paga, que mostraba un poco más de lo que permitían las cadenas de señal abierta, y el surgimiento de las primeras series con horror en su temática: "Friday The 13th: The Series" (1987-1990) y "Freddy's Nightmares" (1988-1990), surgidas a finales de los 80s.
Curiosidades de "It"
HISTORIA SIN PAYASADAS
El libro en que está basada tiene en su edición original en inglés mil 138 páginas, y su argumento no es la de un simple hombre con maquillaje circense y vestimenta estrafalaria que persigue niños. Es un relato de maduración, enfrentar y superar los miedos, con elementos de horror cósmico y donde hay bastantes traumas infantiles.
El problema para adaptarla, además de las restricciones de violencia, fue su compleja trama, que presenta una estructura no lineal con saltos temporales y diversas subtramas para cada uno de sus siete personajes principales, quienes además de interactuar con el antagonista desarrollan subtramas con otros personajes secundarios, expandiendo así el arco de su historia.
Su llegada y éxito permitió que a los pocos años surgieran más adaptaciones de Stephen King para la pantalla chica, consolidando su nombre como "marca" de horror. Antes, su única incursión televisiva había sido "Salem's Lot" (1979), miniserie que también se dividió en dos partes y cuya duración fue de 2 horas cada una, en tiempo efectivo de transmisión.
Clip
Henry Bowers
VIOLENCIA INCÓMODA
Otro riesgo al que se enfrentó la producción fue la violencia descrita en la novela. En ese sentido, la historia tuvo que apegarse estrictamente a los lineamientos televisivos que estipulaban se podía ver sangre derramada o en un arma, pero no salir de una herida. Aunado a eso, sus protagonistas eran siete niños que reciben agresiones físicas y psicológicas, incluso se sugiere que el personaje de Beverly Marsh sufre abuso por parte de su padre. Si temas como la homosexualidad, el bullying y el racismo, por citar algunos, no eran fáciles de manejar en el cine en esa época, mucho menos en la televisión abierta.
El pasaje más controversial del libro, cuando Beverly se entrega a sus amigos, fue omitido por obvias razones. La decisión molestó a la actriz Annette O'Toole, quien interpretó la versión adulta de Beverly, y al escritor Leonard Cohen, quienes consideraron que se eliminó un momento donde el grupo quedaba unido para siempre en un lazo que nada ni nadie podría deshacer.
EL RESCATE DEL "REY"
A finales de los 80, las adaptaciones cinematográficas de Stephen King pasaban por un debacle taquillero. "Maximum Overdrive" (1986), "The Running Man" y "Creepshow 2" (ambas de 1987) fueron producciones con presupuesto limitado y no recaudaron lo que se esperaba, por lo que fueron maltratadas por la crítica, especialmente la primera. Sólo "Pet Sematary" (Mary Lambert, 1989) fue la única película exitosa realizada por un estudio grande (Paramount Pictures) y gracias a ella fue por lo que la cadena ABC se arriesgó a hacer la miniserie.
Clip
"Globos en la biblioteca"
Por su parte, a Stephen King le desagradó que a sus personajes les quitaran profundidad y desarrollo, como por ejemplo a Richie Tozier, a quien volvieron comediante en vez de locutor de radio, como en la novela. Visto en retrospectiva, la decisión fue acertada porque dichos cambios permitieron que el Pennywise de Tim Curry fuera el eje central de la trama, convirtiéndolo en un personaje memorable para la televisión de EU y un icono del horror en general.
"ESOS" DETALLITOS ESPECIALES
1) La miniserie no fue un éxito entre la crítica, que se dividió luego de su estreno. Sin embargo arrasó con los ratings de audiencia: Su primera parte tuvo una audiencia de 17.5 millones de espectadores y la segunda, 19.2 millones.
2) Fue filmada en tres meses, durante el primer semestre de 1990, en locaciones de Vancouver, Columbia Británica, Canadá. La escena en el baño de Beverly requirió de varias tomas al no poder sincronizar la explosión de un globo relleno de "sangre".
3) El director Tommy Lee Wallace fue influenciado por el estilo de John Carpenter en "Halloween". George A. Romero iba a dirigirla, pero conflictos en su agenda y la longitud de la serie (originalmente iba a ser de seis horas) le obligaron dejarla.
4) Bart Mixon fue el creador de la imagen de Pennywise. La mayoría de los efectos se realizaron sin ayuda digital; las galletas chinas que cobran vida fueron manejadas por titiriteros. Algunas escenas usaron una técnica similar a la stop motion llamada animation.
5) La primera parte de la miniserie es la más recordada porque muestra niños en peligro, algo que psicológicamente queda más en la mente del espectador. La principal queja de la prensa especializada recayó en la duración y ritmo.
6) Tres años antes de convertirse en el Hombre Fumador de Cigarrillos, el villano principal de la serie "The X-Files", William B. Davis, tuvo una breve aparición como el director de la secundaria de Derry.