Sin que Ellie lo sepa, la Temporada 1 de "The Last of Us" cierra con un cruel momento. La serie termina expandiendo la popularidad e historia del videojuego, y debería ser considerada entre las mejores narrativas modernas.
FICHA TÉCNICA
"The Last of Us" (Canadá-Estados Unidos, 2023).
- Creada por Craig Mazin y Neil Druckmann.
- Basada en el videojuego de 2013 desarrollado por Naughty Dog.
EPISODIO 9/9
"Look for the Light"
- Dirigido por Ali Abbasi.
- Escrito por Craig Mazin y Neil Druckmann.
- Fecha de emisión: 12 de marzo de 2023.
- Protagonistas: Pedro Pascal, Bella Ramsey.
- Estrellas invitadas: Merle Dandridge, Ashley Johnson.
Calificación Episodio 9: ★★★★
Calificación de la Temporada 1: ★★★★½
SINOPSIS
Joel y Ellie llegan al campamento de las Luciérnagas, donde la niña será sometida a pruebas para encontrar la anhelada vacuna contra el hongo Cordyceps. Joel enfrenta la difícil decisión si debe dejarla ir para bien de la humanidad o luchar por seguir cuidando a su compañera de aventuras.
CONTIENE LEVES SPOILERS
Una de las frases que se me han quedado grabadas de tanto ver la serie "The X-Files" dice: "en ocasiones hay que cerrar un círculo para llegar a la verdad". En este caso, el círculo han sido los nueve episodios de "The Last of Us"; la verdad es llegar a la conclusión de su primera temporada y darse cuenta que esta serie merece ser considerada como una de las mitologías modernas de la cultura popular.
Featurette
Detrás de escenas del Episodio 9
PIEZAS NUEVAS... Y FALTANTES
El prólogo presenta a la madre de Ellie (interpretada por Ashley Johnson, quien hace de Ellie en el videojuego) y en él se explica en parte de dónde proviene la inmunidad de la niña, estableciendo además la relación entre ella y Marlene, la líder de las Luciérnagas. Ese recuerdo no se incluye en el juego, pero es una adición clave para aclarar algunas dudas sobre el personaje.
El cierre quizá no ofrezca sorpresas para los fans del videojuego, pero el espectador casual probablemente quede asombrado que este gran final... Bueno, no es tan grande como se podría esperar: No hay un último enfrentamiento contra infectados (que sí lo hay en las consolas), ni un cliffhanger, ni una gran revelación, salvo el origen de la inmunidad de Ellie y la decisión que toma Joel para darle un giro inesperado al desenlace.
COMANDO DE UN HOMBRE
El episodio empieza a cobrar forma y nos damos cuenta que recae sobre Joel, quien ha encontrado en Ellie un mundo, SU nuevo mundo, por eso perderla ya no es opción. Así se justifica la decisión que toma
Joel y que lo convierte en alguien irreconocible, como no se había visto durante esta emisión, todo porque está cegado por el cariño que le ha tomado a Ellie. Se muestra sin misericordia ni piedad, él solo quiere seguir lo que le dice su corazón aunque eso implique perder la cabeza. Su súbito cambio que le hace ver como Mel Gibson en "Lethal Weapon" lleva a preguntarnos ¿Por qué no se le había visto así antes?
LA (FALSA) DICHA DE SER PADRE
Ellie no tiene tanta participación en este episodio y es más un detonante de los eventos. Se lamenta ver al personaje cobrar un rol secundario porque empieza bien, derrochando alegría y leyendo juegos de palabras para hacer reír a Joel. Después se pierde un poco, hubiera sido genial verla más en acción. Pero regresa para las últimas escenas donde Joel actúa de manera egoísta para no perder su nuevo mundo, al cual es comprensible que se aferre, pero no de esa manera. Hay que verlo para creerlo y analizar sus acciones.
Joel quiere a Ellie y no quiere perderla. Eso se entiende pero, ¿se le puede perdonar? Qué fea manera de robar el propósito de una pequeña, en contra de su voluntad, para cumplir el suyo. "Lo juro", dice él, mintiendo a Ellie y a nosotros en el rostro.
Quizá faltó espectacularidad, pero el final de temporada de "The Last of Us" es nuevamente un desafío emocional para el espectador. Ahora solo nos queda esperar a que llegue la segunda temporada y dejarnos llevar por su emotividad.
BALANCE GENERAL
Desde que inició el pasado 15 de enero, la serie estuvo cargada de momentos estremecedores, tristes y desgarradores, pero también de otros hermosos, brutales y cálidos; es decir, mantuvo un "balance emocional" perfecto mostrando lo buena y monstruosa que puede ser la humanidad.
Clip
Episodio 1
"Desastre"
Desde la narrativa, estética visual y actuaciones, es una adaptación exquisita, dándole al escenario postapocalíptico que hemos visto infinidad de veces una cualidad entrañable, creando una amalgama de elementos de historias de supervivencia pero sin que se parezcan a predecesores como "The Walking Dead", "Sweet Tooth", "Snowpiercer" o la malograda "Y: The Last Man".
PEDRO, EL GRANDE
Mencionamos seguido en este espacio el gran trabajo de Pedro Pascal y Bella Ramsey como Joel y Ellie, respectivamente. Pascal, el padre televisivo del momento gracias a esta serie y a "The Mandalorian", encarna más a un antihéroe que una figura paterna.
Clip
Episodio 1
"Joel conoce a Ellie"
Él mismo reconoce haber hecho cosas de las cuales no está orgulloso aunque significaran su sobrevivencia, y llevar a Ellie por los parajes desolados de Estados Unidos era una manera de redimirse.
Pascal templa el estoicismo de su personaje con destellos de ternura y humanidad; a fin de cuentas Joel fue padre y aunque inició empeñado en ver a Ellie como una carga, no puede evitar cuidarla bajo una perspectiva paternal.
ELLIE, LA MVP
Por su parte, Bella Ramsey imprime la personalidad desafiante de Ellie, es valiente, inocente, bromista y demasiado madura para su edad. Como en el videojuego, la jovencita es el alma de la serie y esto se logra gracias al rango y capacidad de su intérprete.
Clip
Momentos divertidos de Ellie
Hubo instantes donde se sentía que Ellie era demasiado imprudente y desafiante a las indicaciones de Joel que parecía se iba a convertir en alguien molesto, rodeada de un empoderamiento mágico cuando se trata de una preadolescente despertando en un mundo inhóspito. Afortunadamente no sucedió así, y su arco en esta temporada sienta precedente para su desarrollo en la siguiente, donde con justificación se le podría ver más decidida e independiente.
EL MEJOR EPISODIO ES...
En sus dos primeras emisiones, el programa dejó en claro que respetaría la esencia visual, emocional y argumental de su material original, pero el capítulo 3, "Long, Long Time" escrito por Peter Hoard, lo cambió todo. La historia de Bill y Frank trasciende género y sexualidad porque sin ser manipuladora, construyó un nexo emocional e intenso entre programa y espectador.
Clip
Episodio 3
"El beso"
Yo diría que quienes calificaron dicha emisión de "inclusión forzada" o la criticaron al decir "El videojuego no es así", simplemente no entendieron que es una adaptación y como tal puede expandir o acortar sus historias. No emplearía el término homofobia porque el peso de la palabra implica odio, desprecio, intolerancia; que algunos lo hayan tomado así no lo dudo, pero como tampoco se puede generalizar que todos quienes reprobaron el episodio son homofóbicos, es más factible decir que no entendieron su mensaje.
...Y EL MÁS FLOJITO
Si hablamos del mejor, es justo hablar no del peor episodio (porque ninguno puede entrar en dicha categoría), pero sí el más flojo; ese sería el séptimo, "Left Behind", autoría de Neil Druckmann. Tuvo un cierre muy emotivo, pero a momentos se sintió repetitivo y hasta tedioso al transcurrir en una sola locación.
Clip
Episodio 7
"Vuelve a la vida"
Los diálogos y escenas están bien estructurados, se siente la química entre Ellie y Riley, pero en general la trama tarda en ir del punto A al B y su tensión narrativa recae únicamente en los sentimientos de las jovencitas.
Quizá pudo contarse intercalando el drama creado en el episodio anterior por la herida de Joel, mientras Ellie recordaba su noche especial... Pero bueno, solo soy un humilde espectador, no guionista (ya cuando escriba una serie, veremos si resulta el experimento).
¿DÓNDE ESTÁN LOS ZOMBIES?
Como fan de las películas de zombies de George A. Romero y derivados (tú no, saga Resident Evil) me hubiera gustado ver más ese tipo de elementos. No habría estado mal poner uno o dos infectados extra atacando a nuestros héroes, y quizá también trasladar alguna de las misiones secundarias del videojuego. Eso le hubiera dado a la serie más aspecto de serie de sobrevivencia y balancearía la carga dramática, pero para ser nueve episodios que enfatizan el drama y la relación padre-hija entre Joel y Ellie, el resultado es asombroso, bien ejecutado.
EN RESUMEN...
"The Last of Us" es en general una serie diferente a otras de su tipo, ha puesto un estándar que será difícil de igualar para futuras adaptaciones, no solo de videojuegos, también de literatura, cómics y hasta remakes.
Como juego de consola o serie de TV, es un relato épico, emocional e inmersivo, pero como emisión semanal su potencial aumenta a una experiencia que hubiera sido imposible de replicar en una película.
Es una historia digna de nuestros tiempos que ha dejado su huella, la cual difícilmente podrá borrarse de la mente del gamer y en este caso, la del espectador.
Gracias por haber seguido este espacio a lo largo de nueve semanas. Ser compañeros de viaje en esta odisea ha sido una gran experiencia que espero poder repetir, si me lo permiten.