Knock at the Cabin (titulada “Llaman a la Puerta” en Hispanoamérica y España) es una película estadounidense de terror, misterio y suspenso que se estrenó en cines el 2 de febrero de 2023. Dirigida por M. Night Shyamalan y protagonizada por Dave Bautista, Jonathan Groff, Ben Alridge y Kristen Cui, la película sigue a una familia que, durante sus vacaciones en una cabaña en el medio de un bosque, recibe una violenta y aterradora visita de un grupo de extraños que están convencidos de que traen noticias sobre el fin del mundo.
M. Night Shyamalan tiene una gran reputación dentro del cine hollywoodense, ya que nos ha brindado excelentes hits (como The Sixth Sense, The Village, Signs o Split), pero también vergonzosas zancadillas (como The Last Airbender, After Earth, Glass y Old). A pesar de esto, es indudable que es un director que se levanta tras cada mala pasada y que logra mantenerse en boca de todos con cada acierto también. En este caso, en mi opinión, es un gran acierto, pero cambió bastante su ya conocida fórmula, por lo que algunos espectadores podrían inclinarse hacia el otro lado completamente.
Ya han pasado varios años de estas otras películas, pero a todos nos impactó los giros al final de películas como The Sixth Sense o Split (incluso Old, una de sus más recientes), por ejemplo, pero en esta ocasión nos enfrentamos a un terror que se nutre de la tensión circunstancial y que, a diferencia de lo que estamos acostumbrados, es bastante directo desde el puro principio.
De hecho, la estructura narrativa es perturbada. La película comienza de una vez con lo que sería groso modo el comienzo del segundo acto, por lo que el primer acto se encuentra fragmentado y presentado durante diferentes momentos de la película. A mí este toque me pareció muy ingenioso y, sin duda alguna, mantiene al espectador enganchado a la película para que poco a poco vaya recogiendo los datos que se van revelando.
La película es tan directa en su guion que me es muy difícil hablar de las temáticas sin revelar detalles importantes. Algo que sí les puedo, ya que viene en los tráileres, es que se trata sobre el fin del mundo. Todos tenemos una imagen distinta de cómo se acabaría el mundo, pero, ¿qué pasaría si el fin del mundo llegara campantemente a tocarnos la puerta?
En el centro de la historia tenemos a una pareja homosexual (interpretada por Jonathan Groff y Ben Alridge) con su hija adoptiva (interpretada por Kristen Cui). El hecho de que una familia homoparental se encuentre en una posición tan comprometedora no es gratuita: las personas homosexuales sufren, aun hoy, repercusiones sociales, políticas, económicas, físicas y psicológicas solamente por ser quienes son. Debido a esto, los protagonistas inmediatamente se sienten atacados, como si fuese algo personal, cuando estas cuatro entidades apocalípticas se les acercan con un mensaje aterrador. A pesar de esto, y sin revelar mucho, no es un ataque homofóbico, sino más bien una decisión difícil que deben tomar para salvarse a sí mismos o salvar al resto de la humanidad.
No soy un experto en temas religiosos, pero la película tiene muchas imágenes y pasajes bíblicos que probablemente muchos identificarán muy rápido. Por supuesto, mucho se toma prestado del Libro del Apocalipsis, pero por ahí hay alguna que otra imagen religiosa que se ve atribuida.
Aunque las temáticas de la película me gustan mucho, aparte de su dirección y su banda sonora, está lejos de ser una película perfecta. Si me lo preguntan, el ritmo y las actuaciones son los aspectos más suaves e inestables de Knock at the Cabin.
Por un lado, aunque el guion sea interesante, el “terror” está construido a partir de una creciente tensión que no funciona inmediatamente. De nuevo, los temas están bien, pero la película toma mucho tiempo en progresar realmente. Dura una hora y cuarenta y cinco minutos, pero se siente al menos una hora más larga.
Por otro lado, las actuaciones no es que estén mal, sino más bien que los actores interpretan algo sumamente profundo e intangible, muy difícil de sintetizar, por lo que se ven como perdidos dentro de la narrativa. Por ejemplo, los personajes de Dave Bautista, Nikki Amuka-Bird, Rupert Grint y Abby Quinn simbolizan algo muy importante para la trama (que, de hecho, es bastante obvio dada la trama, pero de igual forma no lo revelaré yo), pero es algo muy complicado de replicar en la cámara sin tener que explicarlo nuevamente al final. Con esto quiero decir que son personajes muy importantes, pero como son tan religiosa y socialmente profundos, es muy difícil darles vida sin quedarnos en un terreno gris, ambiguo y aparentemente sin sentido.
A pesar de este inconveniente que va más relacionado a la claridad en la constelación de personajes, los actores que los interpretan están bastante bien. Me llevé una agradable sorpresa al ver a Dave Bautista liderando esta película tan excelentemente. Debido a su filmografía lo vemos como un tipo grande, tonto y cómico; no obstante, en Knock at the Cabin lo vemos con matices mucho más dramáticos y, sorpresivamente, logró balancear extraordinariamente su grandeza física con una personalidad mucho más suave, condescendiente y hasta pasiva.
En cuanto a la familia protagonista, la que se llevó el show fue Kristen Cui. No me gusta hablar de los actores infantiles, pero es que esta niña verdaderamente carga esta película en sus hombros. Por supuesto, todo tiene que ver con cómo está escrito el guion. Como la película se inclina hacia el mensaje de salvar a las personas del mañana, entonces el personaje de Cui tiene mucho más énfasis. Esto, por ende, significa que los personajes de Groff y Alridge se ven minimizados, lo cual es problemático. Para estar interpretando a una pareja, me faltó un poco más de química entre ambos. No sé exactamente qué pudo haber sido, pero perfectamente pudieron haber interpretado primos, hermanos o amigos que daba igual.
En general, Knock at the Cabin es una muy buena película de suspenso que nos invita a reflexionar sobre las decisiones difíciles que eventualmente tendremos que tomar cuando nuestro mundo parezca estar al borde del precipicio, así como también nos insta a pensar hacia adelante en vez de aferrarnos al ahora y al pasado. A pesar de esta premisa sumamente interesante, Knock at the Cabin sufre de personajes complicados de interpretar y problemas en las relaciones entre sus personajes, pero todo esto no es nada que la nueva película de M. Night Shyamalan no pueda sobrellevar, ya que de igual manera se trata de un suspenso apocalíptico digno de ver en las salas de cine.
¿Ya viste esta película? ¿Qué te pareció? ¡Déjanos tus comentarios!