10 Películas para ver en San Valentín (Parte I)

Estos cinco filmes clásicos te harán recordar que el amor es hermoso, pero también puede ser doloroso.




El amor está en el aire. Las flores, corazones y chocolates nos dicen que es momento de preparar una cita con esa persona especial para conmemorar este 14 de febrero, el Día del Amor y la Amistad.
Sin embargo la festividad no solo encierra amor y romance. Hay quienes la critican por considerar que se comercializa con los sentimientos, mientras otros recuerdan a una persona especial que prefirió estar con alguien más. Esas sensaciones de amor y odio son terreno fértil para una película de horror, ¿no creen?

MENCIONES HONORÍFICAS




- The Fly (1986)

Verónica y Seth se aman, y ni la mutación que él sufre cuando sus genes se mezclan con los de una mosca la puede alejar de su lado. Quedarte con tu pareja cuando su vida se cae a pedazos (literalmente) es amor del bueno.




- The Silence of the Lambs (1991)

Por el trato que le da el dr. Hannibal Lecter y las insinuaciones de su jefe, el agente especial Jack Crawford, Clarice Starling es toda una rompecorazones. La tensión entre ellos puede cortarse con un cuchillo.




- Bram Stocker's Dracula (1992)

No es la versión más fiel a la novela del escritor irlandés, pero Mina y Drácula forman una pareja intensa, y eso que Winona Ryder y Gary Oldman no se llevaban bien en el set.




- Audition (1999)
Elegir pareja ya no es lo mismo desde que su director, Takashi Miike, presentó a la bella pero perturbada Asami, quien vaya que sabe ocultar su lado oscuro. ¡Cuidado con quien conozcan en Tinder!




- Rec 3: Génesis (2012)

La boda de Clara y Koldo es interrumpida por zombies poseídos, pero su amor es tan fuerte que los combatirán con tal de permanecer juntos siempre. Ver de vez en cuando un poco de gore con tu pareja no cae mal.


1) "La novia de Frankenstein" (1935)
- Dirigida por James Whale




Tráiler



"El público necesita algo más fuerte que historias de amor, ¿Por qué no escribir sobre monstruos?"
- Elsa Lanchester como Mary Shelley




El Barón Henry Frankenstein (Colin Clive) es visitado por su misterioso mentor, el doctor Pretorius (Ernest Thesige). Aunque primero solo le tienta, Pretorius después obliga al científico a seguir con sus experimentos, para así crearle al Monstruo (Boris Karloff) una pareja.




La novela de Mary Shelley estudia la soledad, el rechazo, el odio y el amor, entre otros conceptos. "Bride of Frankenstein" los retoma para entregar algo más que una historia de horror: Al Monstruo proyectando esa angustia y rencor provocados por el abandono.

Clip
"Bondad para el monstruo"



El guion adopta uno de los mejores pasajes del libro, donde la Criatura convive con un anciano ciego que le muestra un poco de bondad. Pero la criatura sigue siendo perseguida y deja de ser una figura trágica para volverse malévolo, aunque al final entiende que el amor egoísta, ese que exige en vez de dar, es solo una ilusión.

Clip
"¡Está viva!"



Está considerada como una de las mejores secuelas en la historia del cine y es la obra maestra de James Whale, pero fue censurada fuertemente en su tiempo por tratar sutilmente temas como la homosexualidad y la religión. Con solo minutos en pantalla, Elsa Lanchester creó un ícono pop como la novia del Monstruo.

2) The Honeymoon Killers (1970)
- Dirigida por Leonard Kastle




Tráiler



"Si me amas, lo harás".
- Tony Lo Bianco como Raymond Fernández




Martha Beck (Shirley Stoler) es una infeliz enfermera que comienza a intercambiar correspondencia con Raymond, quien resulta ser un estafador. Así comienzan una turbia carrera criminal despojando de su dinero a mujeres maduras y solitarias, a las cuales Ray enamora para luego abandonarlas.

Clip
"¿Dónde están los cheques?"



Sus protagonistas son el vivo ejemplo de la pareja tóxica al manipularse y chantajearse mutuamente. Se odian pero se aman, y esa extraña forma de afecto alcanza niveles absurdos que dan al filme un tono de comedia de crimen, pero luego cobra un giro oscuro con sus despiadados asesinatos y culminar con un final perturbador.




La historia resulta más impactante al basarse en los homicidios cometidos por la pareja conocida como los Asesinos de Corazones Solitarios, quienes entre 1947 y 1949 cobraron la vida de hasta 20 personas. Mientras Fernández juraba amor eterno, Beck se hacía pasar por su hermana y su condición de enfermera hacía que confiaran en ella. Fueron ejecutados en marzo de 1951.

3) "Malas tierras" (1973)
- Dirigida por Terrence Malik




Tráiler



"Su corazón estaba lleno de anhelo mientras lo veía partir. Algo debió decirle que nunca volveríamos a vivir esos días de felicidad, que se habían ido para siempre".
Sissy Spacek como Holly Sargis




Holly es una niña de 15 años que se enamora de Kit Carruthers (Martin Sheen), un recogedor de basura 10 años mayor que ella. Pronto el carisma y encanto de Kit se ven reemplazados por su actitud antisocial y comportamiento criminal. Luego de matar al padre de Holly, viajan hacia la zona del estado de Montana conocida como Badlands donde, según Kit, su vida será idílica.




Una road movie moderna cuenta la historia de un personaje que inicia un viaje donde vive experiencias que ayudan a encontrarle sentido de la vida. "Badlans" no es la primera road movie de la historia, pero sí tiene la verdadera esencia del subgénero: es violenta y sucia, no es un filme donde el protagonista encuentra el amor entre epifanías y vivencias graciosas.

Clip
"¿Crees que les di?"



Holly pone las cosas en perspectiva al narrar su recorrido con Kit; lo ama, pero no tiene fuerza ni voluntad para dejarlo. Cree en él, y cuando el amor nos ciega, es capaz de llevarnos por caminos insospechados.
El cineasta Terrence Malik debutó con un filme poético tanto en su guion como la fotografía, contrastantes con la violencia de un sublime Martin Sheen como Kit.
Al igual que "The Honeymoon Killers", "Badlands" está basada en hechos ocurridos en 1958 que no acabaron bien para uno de sus involucrados.

4) "El enigma en Hanging Rock" (1975)
- Dirigida por Peter Weir




Tráiler



"Esperó un millón de años, solo por nosotras".
Karen Robson como Irma Leopold




Día de San Valentín de 1900. En una comunidad de Victoria, Australia, un grupo de jovencitas pertenecientes a una prestigiosa escuela privada van de día de campo a una formación rocosa llamada Hanging Rock. Tres de ellas y una maestra desaparecen, desatando un misterio cuyas secuelas afectan a todo el pueblo.

Clip
"Antes de desaparecer"



El cine australiano tiene fama de ser violento, provocador y transgresor, a diferencia del hollywoodense. "Picnic at Hanging Rock" sigue esta línea con momentos irreales y oníricos que le dan aspecto de pesadilla. No es un filme de horror, pero usa el miedo y la sugestión para crear una atmósfera cautivadora, mientras se trata de encontrar sentido al por qué tres mujeres, atraídas por algo -o alguien - desaparecieron.




Existe una tensión sentimental (¿sexual?) entre dos alumnas delicadamente insinuada y que agrega una capa más de drama, sus despedidas son tan nostálgicas parecen sombríos augurios. En ese sentido el guion confronta al espectador: ¿Qué hay de los que se quedan lamentando la partida de seres queridos? ¿Cómo procesar su ausencia? El misterio y los miedos que despierta hacen que uno reflexione sus propias inquietudes.

Clip
Títulos de inicio



Peter Weir, su director, ha hecho filmes tan diferentes como el thriller "Witness" (1985), el drama "Death Poets Society" (1989) y la conocida "The Truman Show" (1998), con Jim Carrey. "Picnic at Hanging Rock" es considerada la mejor producción en la historia de Australia y está basada en una novela, cuya premisa es cien por ciento ficticia.

5) "Sangriento San Valentín" (1981)
- Dirigida por George Mihalka




Tráiler



"Es un mal momento, esta época del año. Malas cosas se acercan, ¡escucha mis palabras!".
Jack Van Evera como "Happy", el cantinero




Unos chicos deciden festejar San Valentín, fecha que no se conmemora en su pueblo desde hace 20 años cuando hubo un trágico accidente minero. La leyenda dice que el único sobreviviente del percance acabará con quienes ignoren su advertencia de no celebrar el Día de los Enamorados. En 2009, la película fue objeto de un remake en 3D que no es tan efectivo.

Clip
"Regalo sangriento"



Al igual que Australia, Canadá ha ofrecido filmes interesantes y con películas slasher consolidó su reputación de producir buen cine de horror. "My Bloody Valentine" fue estrenada el 11 de febrero de 1981, nueve meses después que "Friday The 13th", y apesar de la pobre respuesta del público, crítica y la censura, se volvió un clásico de culto.




El nombre Harry Warden no tiene tanto peso como el de Jason Voorhees, pero su figura con traje de minero, casco, máscara de oxígeno y pico es tan reconocida e imponente como la del asesino de Crystal Lake. Además puede compararse con "Halloween" de John Carpenter por su efectivo uso de una fecha emblemática, celebrada por todos y cuyo alcance no tiene límites.

Clip
"Ducha mortal"



Si algo hay que admirar del cine slasher canadiense es la originalidad y violencia de sus muertes, en ocasiones más sangrientas que las de su contraparte estadounidense. "My Bloody Valentine" se adelantó años a "Friday The 13th 3D" mostrando un ojo salido y toma prestado de Leatherface el recurso de colgar a su víctima para convertirla en "adorno" de regadera. En el caso del amor, toca uno que no es tan explorado, el de un hijo hacia su padre, además de presentar el tenso triángulo amoroso entre T.J., Axel y Sarah, salido de una novela rosa pero ubicado en un filme de horror.

Continuará...
¡Busca aquí la segunda parte!



Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente