Esta versión del niño de madera contrasta con otras y su calidad visual es simplemente apabullante, haciendo desear a una estrella que algún día llegue a proyectarse en cines.
FICHA TÉCNICA
"Pinocchio" (Pinocho, Estados Unidos-México, 2022).
- Dirigida por Guillermo del Toro y Mark Gustafson.
- Escrita por Guillermo del Toro y Patrick McHale.
- Basada en "Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi.
- Fecha de estreno: 15 de octubre de 2022 en el BFI London Film Festival; 9 de noviembre en cines de EU; 9 de diciembre en Netflix.
- Voces: Gregory Mann, David Bradley, Ewan McGregor, Ron Perlman, Finn Wolfhard, Cate Blanchett, Christoph Waltz, Tilda Swinton.
Calificación ★★★★★
Teaser tráiler (Subtitulado en español)
SINOPSIS
En un pueblo italiano durante la época de Benito Mussolini, el carpintero Geppeto (voz de David Bradley) no puede superar el fallecimiento de su hijo, por lo que fabrica un niño de madera llamado Pinocho (voz de Gregory Mann). Conmovido, un ser mágico (Tilda Swinton) da vida al muñeco, quien es llevado por un empresario (Christoph Walz) que solo busca explotarlo. Acompañado de un grillito (Ewan McGregor), Geppeto va en busca de Pinocho, mientras el pequeño aprende sobre el lado oscuro del ser humano.
Personalmente tengo una historia con "Pinocho": Empezaba a enamorarme del cine cuando a los 5 años mis padres llevaron a mi hermana y a mi a ver el clásico de Disney; además "A.I. Artificial Intelligence" (2001) de Steven Spielberg juega con sus elementos al grado que me hace llorar cada vez que la veo.
Sirva esto para apuntar que hay 21 adaptaciones al cine de la novela de Carlo Collodi publicada en 1883, y siendo esta versión de Guillermo del Toro la número 22, teniendo en cuenta que este pasado septiembre se estrenó el desafortunado remake live action de Disney realizado por Robert Zemeckis, la pregunta obligada es: ¿se necesitaba otra película más sobre el muñeco de madera? La respuesta, siendo completamente objetivo es un rotundo SÍ. Así, con mayúsculas.
Featurette
"Detrás del arte" (Subtitulado en español)
MAESTRO DE LAS MARIONETAS
Puede que la serie de antologías "Guillermo del Toro's Cabinet Of Curiosities" no haya convencido a muchos, pero con "Pinocho" el director mexicano sacó la pelota del parque. Como buen titiritero, él lleva los hilos de esta adaptación en compañía de Mark Gustafson (quien debuta como realizador) con una maestría incomparable. Del Toro no solo codirige el proyecto: produjo la película y colaboró en la letra de las canciones, entre ellas las conmovedoras "Ciao Papa" (recientemente nominada al Globo de Oro) y "My Son", esta última de su autoría.
Video
"Ciao Papa" (Letra en español)
La animación stop motion no solo es espectacular porque posee relieves que realzan sus detalles; es difícil hablar sobre ella sin emplear adjetivos como "hermosa" o "bella", deben usarse porque otro tipo de palabras no pueden describirla. Si ya es complicado darle a la animación un aspecto "natural" (por ejemplo el live action de "The Lion King"), ahora imaginen darle un realismo tan impresionante donde se aprecie la veta de la madera o la textura de un monstruo marino, hasta prácticamente sentir su viscosidad.
¡VOCES DE ORO!
El reparto de actores que prestaron sus voces tiene tanto renombre como el de una película convencional: la de Pinocho es aportada por Gregory Mann, un jovencito con apenas dos créditos como actor. Es dulce, vital, como la de cualquier niño que va descubriendo el mundo, desborda asombro, curiosidad, amor; Ewan McGregor es un entrañable Sebastian J. Cricket, ecuánime y tan simpático apesar de sus infortunios que hasta dan ganas de tener uno.
Dos viejos conocidos de Del Toro, David Bradley (de la serie "The Strain") y Ron Perlman (actor fetiche del realizador desde sus inicios), son Geppeto y el fascista Podestà, respectivamente; Christoph Waltz vuelve a hacer de las suyas como el villano Conde Volpe, Cate Blanchett es el odioso simio Spazzatura y por si fuera poco, Tilda Swinton es el ser mágico que da vida a Pinocho. Nada que objetar o agregar, es el elenco perfecto, las voces perfectas.
Clip
"Todo es nuevo" (Audio en inglés)
OSCURAS DIFERENCIAS
En el "Pinocho" original de Disney no se puede evitar sentir compasión por Geppeto mientras busca a su pequeño de madera. En esta versión, el anciano carpintero también despierta empatía pero adquiere un matiz oscuro; consumido por la pena, se convierte en una especie de científico loco como los de las viejas películas de terror: iracundo, resentido con la vida, borracho y hasta con tintes de Víctor Frankenstein, tanto al crear a Pinocho como cuando reniega de su comportamiento efusivo y desobediente. El niño marioneta, confundido, no comprende por qué la gente puede querer un Cristo de madera pero no a él si están hechos de lo mismo. Geppeto, fastidiado, le dirige duras palabras cuando Pinocho solo quiere conocer el mundo, ¿en dónde está mal?
La película cuenta con tonos opresivos en su ambiente y escenarios, pero también en sus personajes. A diferencia de otras versiones más atemporales, esta se sitúa en el régimen fascista de Benito Mussolini, aproximadamente entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, donde el pensamiento independiente o cuestionar la autoridad estaba prohibido en Italia.
Este "Pinocho" no es una moraleja donde se nos dice hay que portarnos bien y ser buenos. Es un llamado a una rebeldía encausada, a cuestionar los mandatos impuestos, al "porque lo digo yo" sin sentido. Esto se muestra en Podestà (voz de Ron Perlman), el encargado de vigilar la villa, y su hijo Candlewick (voz de Finn Wolfhard, Mike Wheeler en "Stranger Things") quienes tienen una relación totalmente opuesta a la de Geppeto y Pinocho, llena de obediencia, miedo y obvio, sin amor.
Sin caer en spoilers, la película deshecha el típico final para hacer una enternecedora reflexión sobre nuestro paso por la vida y la mortalidad. El "Pinocho" de Guillermo del Toro termina metida en el corazón, efectúa un estudio sobre la paternidad que no es el centro de la historia pero estruja el alma, sus personajes son adorables y verla es un deleite.
Clip
"¿Por qué "Pinocho" es tan importante para Guillermo del Toro?" (Audio en español)
DEL TORO VS. EL SISTEMA
Ya que hablamos sobre verla, es imposible no ignorar la situación desatada en México cuando una cadena de cines anunció el estreno de la película este 24 de noviembre pasado, dos semanas antes de estar disponible en streaming; llegada la fecha y sin dar explicación alguna, la cinta no fue proyectada. Guillermo del Toro criticó entre líneas cómo las distribuidoras nacionales prefieren estrenos redituables y si no lo son, no vale la pena exhibirlos; de hecho se dice prefieren proyectar películas al menos por 9 semanas para recaudar ingresos. Obvio que a menor tiempo de exhibición, se venden menos boletos, palomitas y refrescos.
Del Toro encontró apoyo en cines independientes, cinetecas y salas de arte que en su mayoría ofrecieron proyecciones gratuitas para que su "Pinocho" fuera vista en pantalla grande. Pero ahí queda la duda ¿Por qué no fue estrenada en salas de cine comercial? ¿Porque no se le vio potencial al ser una "película de muñequitos"?
Ciertamente la animación mexicana va despegando y poco a poco hay nuevos estudios; "Pinocho" no contó con dos o tres animadores mexicanos, sino con todo un equipo que en diferentes áreas cumplieron con realizar la visión de Guillermo del Toro sobre el personaje. Cuando un artista no encuentra medios para lucir su trabajo, todos perdemos porque no se nos permite apreciar su arte y hasta los exhibidores salen perdiendo, porque se quedan sin lo mucho o lo poco de lo que al parecer es lo único que les interesa.
VEREDICTO
El espíritu indomable de Guillermo del Toro se refleja en "Pinocho", un deslumbrante espectáculo visual de animación que recuerda hay que negarse a seguir pautas establecidas, mandatos e imposiciones. Es también una carta de amor no solo a la paternidad (por algo está dedicada a sus padres), también a lo que es ser hijo y como tal, es una exaltación a seguir nuestro propio camino, donde se hallarán errores porque nadie es perfecto, pero al menos es el sendero por el que decidimos andar.
Una cinta así deja en claro el debate sobre si la animación solo es para niños, porque no lo es. La animación es un arte que en las manos de alguien como Guillermo del Toro alcanza niveles sublimes, emotivos, que debe ser disfrutado por chicos y grandes, y en este caso, por padres e hijos.
Tags
2022
erick escudero
guillermo del toro
noticias
pelicula
peliculas
pinocchio
pinocho
reseña
reseñas