Reseña sin spoilers - "Pearl": Una joya que se siente muy equis

Mia Goth se lleva todo el crédito en una cinta que rinde tributo al viejo Hollywood en medio del colapso mental de su personaje titular, pero que presenta pocas emociones.


FICHA TÉCNICA
"Pearl - An X-traordinary Origin Story" (Estados Unidos, 2022).
- Dirigida por Ti West.
- Escrita por Ti West y Mia Goth.
- Fecha de estreno: 3 de septiembre de 2022 en el Festival Internacional de Cine de Venecia; 16 de septiembre en cines de EU.
- Protagonistas: Mia Goth, David Corenswet, Tandi Wright, Matthew Sunderland, Emma Jenkins-Purro.

Calificación ★★1/2

Tráiler

SINOPSIS
Sesenta y un años antes de los eventos de "X", en 1918, Pearl (Mia Goth) vive con su rígida madre Ruth (Tandi Wright) y su papá (Matthew Sunderland) está postrado en silla de ruedas; además enfrenta la soledad porque su esposo combate en la Primera Guerra Mundial, por lo que se la pasa soñando con volverse una exitosa bailarina.

Sus ilusiones la llevan a conocer un proteccionista de películas (David Corenswet) que motiva su deseo de volverse una estrella, entonces la joven, quien ya muestra comportamientos inquietantes, se debate entre seguir sus anhelos o resignarse a vivir en la granja, una encrucijada emocional que la llevará por un sangriento camino.


En los últimos 10 años, la productora A24 se ha encargado de darle un nuevo rostro al horror. Algunos dicen lo ha vuelto fino, "elevado" y llevado a "niveles artísticos", pero la verdad es que sus películas rompen con las convenciones del género, se sienten frescas, novedosas y sobre todo cumplen con estremecer y no dejar inmune a nadie.


A inicios de 2022, "X" fue una de las cintas de A24 más comentadas por su propuesta hacia el subgénero slasher; gustó tanto que a mitad de filmación se le dio luz verde a su director, Ti West, para hacer más proyectos en torno a ella. Así tenemos "Pearl", la cual se despoja por completo del tono de su antecesora para volverse un thriller de horror psicológico rodeado de fastuosidad y elegancia, aunque con una trama que a momentos se siente repetitiva y hasta floja.

Clip
"Del escenario al establo" (Títulos de inicio)

COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS
Haciendo un ejercicio de comparación entre "X" y "Pearl" (algo odioso pero inevitable por ser historias que pertenecen a una sola), la segunda emplea una paleta de colores más vivos y posee menos horror, gore y el que tiene no es tan visible; esto no demerita el filme, le da personalidad propia para diferenciarlo de su primera parte. Llaman la atención los paralelismos entre la época de la historia y la actual: En 1918 el mundo temía a la gripe española mientras la Primera Guerra Mundial vivía sus últimos meses, pandemia y conflictos bélicos no son ajenos a 2022.


Desde los titulos de inicio, uno puede darse cuenta que la película sigue esa línea atípica de su antecesora pero con una vibra todavía más diferente. La tipografía, la música y la locación recuerdan las producciones hollywoodenses de los años 30, solo falta que salgan Dorothy Gale (Judy Garland) y su perrito Toto para llevarnos a ver al Mago de "The Wizard Of Oz" (1939).

Clip
"Debo saber que lo intenté"

Pero esta historia dista de ser una fantasía o tener un final feliz. Pronto nos damos cuenta del ambiente opresivo donde reside Pearl, quien vive con su fría, estricta madre Ruth y su parapléjico padre, con quien tiene una relación muy... peculiar, por decir lo mínimo, y que se convierte en la primera señal de que algo no está bien con esta chica, quien entre heno, vacas y cabras, sueña con ser bailarina.

Clip
"¿Me permite este baile?"

LA BELLA LOCURA DE MIA GOTH
Poco pasa en los primeros 40 minutos de película y la trama se enfoca en cómo Pearl procesa sus aspiraciones y las confronta con la realidad, cosa que Mia Goth hace a la perfección. La joven actriz, quien debuta como coproductora y coescritora, hace recordar a otras grandes del género como Sissy Spacek ("Carrie") y Shelley Duval (Wendy Torrance en "The Shining"), las tres poseen rostros que irradian inocencia pero al final son capaces de horrorizar. Goth encarna la locura de su personaje sin caer en la exageración y ayudada por sus desquiciados gestos proyecta la lucha interna de este, no es un desempeño para el Oscar pero sí convincente y sólido, lo mejor del filme.


El cine es entretenimiento, escapismo y cuántos no hemos deseado que la vida fuese como en las películas, donde el héroe supera todos los obstáculos y hasta se queda con la chica. Con ese panorama, el clímax inicia con un catártico monólogo dicho por Mia Goth de 6 minutos o poco más que semeja en intensidad al de Rebecca Hall en "Resurrection" (Andrés Seamans, 2022), pero el de Goth poco a poco se torna siniestro y deriva en una conclusión que sirve para la historia, aunque levanta preguntas que quién sabe si tendrán respuesta concreta en "Maxxxine", la tercera entrega de esta serie que llegará en 2023.


VEREDICTO
No esperen ver en "Pearl" algo semejante a "X" porque son cintas diferentes, tal expectativa resultaría frustrante, tampoco es de terror y mucho menos un slasher. Esta "historia de origen" se trata de un horror psicológico con excelentes cualidades técnicas y la gran actuación de Mia Goth, pero cuya trama se siente es una de varias anécdotas de cómo su personaje cayó en un hoyo emocional del que no pudo salir y no sirve para justificar sus acciones.


Cumple a secas, pero su resolución se siente corta y no desarrolla sus personajes para hacerlos tan memorables como su protagonista. Habrá que esperar a su conclusión para ver qué tanto aporta la historia de esta perturbada joven al género y si se puede convertir en una saga estelar o quedarse en el intento.

Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente