Este tipo de cine conmocionó al público con su estética e historias que no temÃan mostrar sangre y violencia en la pantalla.
Es difÃcil imaginar a Italia como referente del cine de horror cuando tiene figuras como Federico Fellini, SofÃa Loren o Marcelo Mastroianni, pero el PaÃs de la Bota ha dejado huella en el género aportando pelÃculas que nada tienen que ver con el hedonismo y las reflexiones que "La dolce vita" planteó en 1960.
Precisamente a inicios de esa década empezó a gestarse el Giallo, una variante de cine de crimen caracterizada por usar colores brillantes y violencia gráfica; el término significa "amarillo", color que desde la aparición en 1895 del personaje The Yellow Kid en periódicos de EU se ha asociado con la nota roja y policiaca, de ahà el término prensa amarillista.
En 1929 comenzó a publicarse en Italia una serie de novelas llamada I libri giallo (El libro amarillo) por las portadas que tenÃan como fondo dicho color. En 1949 pasó a llamarse I gialli Mondadori, nombre de su editorial, una de las más prestigiosas del paÃs. Por lo general las lecturas eran traducciones de Agatha Christie, Edgar Wallace, Erle S. Gardner, entre otros escritores de crimen. Su bajo costo y alta demanda permitieron la proliferación de autores con historias originales que terminaron asociando el término Giallo con el misterio.
Tráiler original
La chica que sabÃa demasiado
Como subgénero cinematográfico, el Giallo tiene sus orÃgenes en cintas alemanas denominadas krimi, que salieron durante los años 60 e incluÃan villanos enmascarados. En 1963, el cinematógrafo vuelto director Mario Bava (1914-1980) realizó "La ragazza che sapeva troppo" (La chica que sabÃa demasiado) tÃtulo que es una clara alusión a "El hombre que sabÃa demasiado" de Alfred Hitchcock y que estableció la fórmula estructural para los Giallo que le siguieron: el personaje principal (Generalmente una mujer) ha presenciado un crimen y sus aseveraciones son ignoradas por la autoridad, por lo lo que debe resolver el crimen o arriesgarse a perder la vida. "La ragazza..." fracasó, pero puso una tendencia que pronto fue seguida.
Tráiler (Subtitulado en inglés)
Seis mujeres para el asesino
La siguiente cinta de Bava fue la antologÃa "Black Sabbath" (1963), no es Giallo, pero su éxito le permitió hacer al año siguiente "Sei done per l'assassino" (Seis mujeres para el asesino, nombrada "Blood And Black Lace" en EU), con la que se perfeccionó el subgénero. La pelÃcula sigue a un grupo de modelos que son vÃctimas de un homicida enmascarado; también fracasó, pero su influencia la ha convertido en filme de culto.
Tráiler del relanzamiento en 4k
The Bird With The Crystal Plumage
El Giallo no produjo éxitos de taquilla hasta 1970, encabezados por la ópera prima de DarÃo Argento (Nacido en 1940) "The Bird With The Crystal Plumage". Argento le dio un toque hollywoodense al subgénero filmando en locaciones y promoviendo el uso de la cámara en mano, además aprovechaba la arquitectura y el arte para añadir estilo; con el tiempo, se convirtió en el realizador más prolÃfico del Giallo.
Clip en inglés
Escenas de "Phenomena" (1974)
Un Giallo se caracteriza por sus escenas de muerte elaboradas (a veces exageradas), violentas y explÃcitas, donde la sangre brota a chorros y son realizadas por un homicida enmascarado cuyas vÃctimas son mujeres en la mayorÃa de los casos; su protagonista es también una mujer que casi siempre ha llegado del extranjero y presenciado un crimen. A causa del miedo, la paranoia o incluso la locura del antagonista, el Giallo hace énfasis en la psicologÃa. Algunos filmes echan mano de elementos sobrenaturales, ya sea que estos sucedan en realidad o sean fruto de la mente de los personajes.
La carta de presentación de un Giallo es su iluminación y el uso de colores intensos, aunque hubo directores como Lucio Fulci que empleaba una paleta de colores realista y no tan chillona. También destacan las tomas que muestran el punto de vista del villano y otras que dan al filme un aspecto surrealista.
Emplea acercamientos extremos al rostro de los actores, asà como a objetos que dan pistas o son usados como arma.
Una peculiaridad del subgénero es que muchas pelÃculas fueron dobladas al inglés a pesar de ser filmadas en italiano o el idioma natal de los actores, esto para facilitar su distribución.
Clip
Música de "Profondo Rosso" - Goblin
El impacto del Giallo se expandió hacia la música al usar sonidos de sintetizador y elegir artistas de rock progresivo para componer la banda sonora de los filmes, entre estos últimos están Bill Wyman y Brian Eno, siendo la banda italiana Goblin la más reconocida por el soundtrack de "Suspiria" (1977).
Otros motifs del Giallo que no necesariamente aparecen en pantalla están presentes en su publicidad, de colores brillantes y tÃtulos que mencionan animales, números o son solo de una palabra.
Tráiler
The Neon Demon (2016)
Aunque el género declinó en los años 90, su influencia es percibida en cintas contemporáneas como "The Black Swan" (Darren Aronofski, 2010) "Berberian Sound Studio" (Peter Strickland, 2012), "The Editor" (Adam Brooks y Matthew Kennedy, 2014), "Censor" (Prano Bailey-Bond, 2021) y la divisiva "Malignant" (James Wan, 2021).
El Giallo tuvo mucho que ver en el surgimiento del cine slasher, que acaparó las taquillas estadounidenses a mediados de los 70 y hasta inicios de los 90.