La visión de Ridley Scott y el arte de H.R. Giger dieron a la cinta una atmósfera cargada de angustia y terror.
Segunda parte
Continuación de "La gestación del xenomorfo"
Cuántas pelÃculas poseen una buena premisa y sin embargo fracasan porque no se eligió al director indicado. En el caso de "Alien", su realizador pudo ser El Rey del Cine B, Roger Corman, pero una serie de circunstancias pusieron al británico Ridley Scott en las riendas del proyecto.
Dan O'Bannon llevó el guion a Corman, quien tuvo la capacidad de reconocer que en sus manos el proyecto hubiera perdido mucho de su potencial y motivó a O'Bannon para que lo llevara a un gran estudio, siendo la entonces llamada 20th Century Fox (ahora 20th Century Studios) quien decidió realizarlo.
Esquivando con muchos roces la influencia de los productores Gordon Carroll, David Giller y Walter Hill, O'Bannon pudo mantener la visión de su historia, que habÃa perfeccionado junto con su amigo Ronald Shusett. La dirección fue ofrecida a Hill, quien la declinó por compromisos previos, y asà el mando de "Alien" llegó a Ridley Scott, quien apenas llevaba una pelÃcula, el drama histórico "The Duelists" de 1977.
Clip
"Un monstruo en la oscuridad"
Scott le puso a "Alien" un ritmo lento que contrastaba con el de "Star Wars" y una atmósfera más opresiva que la de "Encuentros cercanos del tercer tipo", sus referentes de la época.
Visualmente emplea una paleta de colores que va de los tonos oscuros a los blancos y viceversa, combinándolos en ocasiones para crear claroscuros. Los sets y decorados tenÃan una apariencia orgánica, húmeda e incluso hasta sexual.
Clip
"Un nuevo dÃa en el Nostromo"
La pelÃcula abre con una secuencia donde vemos cómo el USCSS Nostromo pasa de la soledad y aislamiento a la vitalidad de la tripulación, que ha despertado de su sueño inducido. Asà transcurren 45 minutos de monumentos tensos e inquietantes gracias a ese ritmo semilento pero atrapante que Scott impone, hasta que llega el instante en que el pecho de Kane (John Hurt) revienta ante el horror de sus compañeros.
Clip
"El 'parto' de Kane"
Los efectos prácticos se encargaron de hacer una escena icónica donde la actriz Veronica Cartwright tropezó y cayó luego de caerle un chorro de sangre, mientras que los demás actores se asombraron porque no sabÃan que serÃan cubiertos por vÃsceras, sangre de animales y riñones de oveja.
El único conocimiento que tenÃan era que en la escena aparecerÃa "una criatura mostrando los dientes" pero ignoraban la magnitud de la escena, que propició un momento cinematográfico tan famoso y estudiado como la de la ducha en "Psycho" de Alfred Hitchcock.
Pero nada hubiera sido tan efectivo si la criatura no solo inspirara asco y repulsión sino impacto duradero, y nadie mejor que un artista gráfico para hacerlo. El suizo H.R. Giger fue llamado en las primeras etapas de producción pero fue despedido por diferencias creativas.
Cápsula
"El arte de H.R. Giger" (Subtitulado)
Ridley Scott lo trajo de vuelta para realizar un ser que Dan O'Bannon creó inspirado en insectos que ocupan el cuerpo de otros para su gestación. El xenomorfo, entonces, no solo es llamado asà por semejar un bicho, sino por contar con cualidades y comportamientos como tal.
Clip
"La criatura ataca a Lambert"
(Escena eliminada)
Y sin embargo, a pesar de todos sus ingredientes, en su momento "Alien" fue un éxito moderado entre la crÃtica, recibiendo reseñas mixtas con tendencias positivas pero nada destacado. Su triunfo en los Oscars de 1980 por Mejores Efectos Visuales entre otros premios despertaron el interés por hacer una secuela, "Aliens", que vio su estreno en 1986, y asà nació una franquicia que incluye cómics, novelas, figuras de acción, videojuegos, el crossover cinematográfico con Depredador y dos precuelas dirigidas por Ridley Scott donde las respuestas que dio a las dudas del filme de 1979 no fueron lo que muchos esperaban.
Tener la oportunidad de ver "Alien" en la pantalla grande es una experiencia abrumadora, sin importar cuántas veces se haya visto en casa. El espacio es esa frontera que la humanidad rompe de vez en cuando, como lo demuestran las imágenes del telescopio James Webb liberadas hace unos dÃas, pero "Alien" nos lleva a imaginar que quizá lo mejor serÃa nunca cruzarla.
Tus propuestas son importantes para nosotros. ¡Escribe en los comentarios tus sugerencias para nuevos especiales!