El llamado "Rey Midas de Hollywood" ha experimentado con el género en algunos de sus filmes.
Primera parte
DifÃcilmente se puede relacionar al horror con el director estadounidense Steven Spielberg, considerado entre los mejores realizadores hollywoodenses por sus producciones dramáticas y de época. Pero en sus primeros filmes, entre historias sobre extraterrestres amigables, escualos comehombres y la búsqueda de reliquias, no tenÃa miedo de impresionar a la audiencia.
Clip
Saving Private Ryan
"Los horrores de la guerra"
Poseedor de dos Oscars por Mejor Dirección, a Spielberg le costó trabajo ser considerado un cineasta serio y cuando parecÃa ser tomado como tal quedó en ridÃculo: "El color púrpura" (The Color Purple, 1985) recibió 11 nominaciones en la edición 58 del Premio de la Academia y no se llevó una sola, mientras que "E.T The Extra-Terrestrial" (1982) ganó tres de nueve, todas en categorÃas técnicas pero siendo relegada en las de Mejor PelÃcula y Dirección.
Mas el tiempo puso las cosas en su lugar y en 1994 Spielberg demostró que era un contador de historias trepidantes y emotivas gracias a su doble triunfo con "Parque Jurásico" (Jurassic Park), que se llevó tres estatuillas, y "La lista de Schindler" (Schindler's List), ganadora de siete,entre ellas Mejor PelÃcula y Dirección.
Spielberg se ha convertido en un cineasta de renombre, pero al inicio de su carrera, quizá en una muestra de osadÃa y creatividad, puso tintes oscuros a sus cintas.
Night Gallery
Spot promocional de TV
TERROR EN LA PANTALLA CHICA
En 1969, recién egresado de la Universidad y como flamante contratación de los Estudios Universal, Spielberg encontró su primer trabajo como director en el segmento "Eyes", perteneciente al episodio piloto de la serie de antologÃas "Night Gallery" (1969-1973) creada por Rod Serling, realizador de la clásica "The Twilight Zone".
Quizá no fue la mejor experiencia para un joven director de 23 años, que además de luchar por ganarse el respeto de una actriz como Joan Crawford, la protagonista de la historia, tuvo que ver cómo su visión no fue respetada al sufrir cambios durante la edición. Aún asà "Eyes" es un relato tenso sobre una invidente dispuesta a todo por volver a ver.
Spielberg trabajó en otra historia de "Night Gallery" titulada "Hazme reÃr", donde un desgraciado comediante ve cumplido su sueño de éxito aunque ignora el significado de la frase "ten cuidado con lo que buscas"; este relato se enfoca más en la ironÃa y el humor negro.
DOS DUELOS CON EL DIABLO
La gran oportunidad para dirigir una pelÃcula (para televisión, pero a fin de cuentas pelÃcula) llegó en 1971 con "Duel", conocida también como "El diablo sobre ruedas" o "Reto a muerte".
Tráiler
Duel
Contando con uno de los grandes actores de los 70, Dennis Weaver, la historia está basada en el relato de Richard Matheson donde un automovilista es perseguido por un trailero homicida a quien nunca se le ve el rostro, solo la aterradora parrilla del camión cisterna que semeja una cara frÃa de acero es la personificación de su furia.
Clip
Duel
"Acabando con todo"
Spielberg da una clase de cinematografÃa, edición y recursos que no es perfecta porque si se afina el ojo, en una toma puede verse fugazmente en el asiento trasero de un auto, mientras que en otra su reflejo se ve en una cabina telefónica. Pero esos detalles pasan desapercibidos en una historia donde el terror se siente a cada instante gracias a la gran actuación de Weaver y sobre todo los ángulos que Spielberg utiliza para narrar visualmente. "Duel" tuvo una gran aceptación y en Europa fue exhibida en cines, obligando a incrementar su duración de 74 a 85 minutos.
Tráiler
Something Evil
Su siguiente cinta televisiva fue la discreta y por lo general olvidada "Something Evil", de 1972. La convencional historia de la familia que se muda a una casa que resulta estar embrujada fue llevada al campo, pero no aporta mucho al subgénero. Sin embargo la visión de Spielberg la convierte en una pelÃcula llena de suspenso, con un clÃmax trepidante y un final incómodo. Siete años antes de "El horror de Amityville" (The Amityville Horror, 1979), "Something Evil" exploró efectivamente los tropos y clichés de las casas encantadas.
Tráiler
Jaws
EN LAS FAUCES DEL MIEDO
La primera pelÃcula de Steven Spielberg para la pantalla grande fue "Loca evasión" (The Sugarland Express, 1973), donde cuenta una inverosÃmil anécdota real sobre una pareja que decide recuperar a su hijo dado en adopción. Pero llegar al éxito tuvo un complicado camino para el director al realizar "Tiburón" (Jaws, 1975).
Las historias que se dicen sobre ella alcanzan el nivel de legendarias, desde los problemas para funcionar que tenÃa el escualo mecánico (nombrado Bruce por el abogado de Spielberg), hasta el calvario que fue filmar en el mar y olvidar las comodidades de un estudio.
Clip
"La primera vÃctima"
En compañÃa de Carl Gottlieb y otros dos guionistas que no aparecen acreditados, el escritor Peter Benchley adaptó su novela sobre un tiburón blanco que aterroriza una pequeña población costera, siendo Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss los encargados en darle caza.
Clip
"¡Salgan del agua!"
Spielberg se no guarda nada al mostrar los ataques del tiburón. La escena inicial da una idea de lo voraz y amenazante del animal, mientras que la muerte del pequeño Alex Kidder está repleta de suspenso y terror con un inquietante punto de vista de las piernas de los chiquillos que juegan en el mar, para rematar con una imagen escalofriante cuando el animal vuelca la balsa inflable del niño, escena que fue modificada porque inicialmente mostraba borbotones de sangre.
Clip
"CacerÃa con barriles"
"Jaws" es una historia donde el hombre combate la naturaleza, complementada por la inconfundible música del maestro John Williams y sus actuaciones realistas. Pero sobre todo es el fruto de la visión y determinación de Spielberg, quien no se rindió ante las adversidades surgidas durante el doblaje ni cedió a las presiones de la productora, Universal Pictures.
La cinta no solo convenció a público, crÃtica y la Academia (ganó Oscars por edición, sonido y música), también demostró a la industria que Spielberg era un negocio y muy lucrativo. Pero lo mejor y lo más oscuro de su filmografÃa básica estaba por llegar.
Continuará...
BibliografÃa:
- Baxter, John "Steven Spielberg: BiografÃa no autorizada". Traducción de MarÃa Bordonaba
T&B Editores, 384 páginas, 1998, Madrid, España.
Tus propuestas son importantes para nosotros. ¡Escribe en los comentarios tus sugerencias para nuevos especiales!
Tags
2022
director
directores
erick escudero
noticias
pelicula
peliculas
primeros pasos
steven spielberg