Inspiradas en las historias de H.P. Lovecraft, el horror cósmico es una variante de la ciencia ficción terrorÃfica que nos recuerda la fragilidad de la Humanidad.
H.P. Lovecraft
Nombre completo: Howard Phillips Lovecraft
Fecha de nacimiento: 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island, Estados Unidos
Fecha de muerte: 15 de marzo de 1937 (46 años).
Ocupación: novelista, escritor de cuentos, poeta, editor.
Obras destacadas: "La llamada de Cthulhu" (1926), "Las montañas de la locura" (1931), "La sombra de Innsmouth" (1931).
Imagina un universo donde ver las estrellas no te transmita esperanza ni majestuosidad, sino indiferencia y miedo porque la Humanidad está a merced de horrores inconcebibles y nuestros ideales como raza solo son crueles ilusiones.
Imagina un universo gobernado no por un Poder Superior benigno y misericordioso, sino por criaturas abominables que nos miran con desprecio desde los confines del espacio y que simplemente esperan el momento de regresar para gobernar nuestro mundo, haciendo que todos nuestros logros, guerras y hechos que han marcado nuestra historia hayan sido en vano.
Imagina...
ESCRITOR DE LO DESCONOCIDO
El horror cósmico o cosmicismo es el pensamiento derivado del trabajo de H. P. Lovecraft y que se centra en la idea de que la Humanidad es una parte insignificante del cosmos con el riesgo de ser eliminada en cualquier momento.
Terror, locura, cultos y monstruosidades, esos son los temas fundamentales del horror cósmico. Aquà no hay fantasmas o demonios que puedan ser exorcizados, ni asesinos seriales que puedan ser detenidos. La raza humana es menos que una mota de polvo ante los seres que habitan en el exilio y algún dÃa volverán a reclamar este mundo.
Lovecraft publicó sus trabajos más importantes a partir de 1926 y sin embargo nunca pudo vivir de sus ganancias como escritor, aunque años antes recibió una herencia que le permitió tener una vida tranquila.
Su resurgimiento literario se dio a partir de 1970 y además de ser considerado uno de los escritores horror más importantes del Siglo XX, sus obras inspiraron adaptaciones cinematográficas y de televisión, asà como en otros medios, que reflejan su pensamiento.
Tráiler "Die Monster, Die!" (1965)
HORROR CÓSMICO Y CINE
Los años 60 vieron las primeras pelÃculas basadas en trabajos de H. P. Lovecraft como "X: The Man with the X-ray Eyes" (Roger Corman, 1963), donde su protagonista se vuelve loco al poder ver "un ojo que mira todo" en el centro del universo. Otra cinta destacada es "Die Monster, Die!" con Boris Karloff y basada en "The Colour Out of Space", una de las historias más populares del escritor estadounidense.
En los 70, la serie de televisión de antologÃas creada por Rod Serling, "Night Gallery" (1969-1973), acercó a la audiencia a Lovecraft al incluir sus historias en varios de sus segmentos. Incluso "Alien", de Ridley Scott, aunque presenta una criatura extraterrestre con un cuasi aspecto de insecto, incluye el elemento de horror cósmico al presentar una criatura que estaba perdida en el espacio, esperando el momento para despertar y representar un peligro para la Humanidad.
Tráiler "Re-animator" (1985)
"The Evil Dead" (Sam Raimi, 1981), y "The Thing" (John Carpenter, 1982) son dos de las pelÃculas más representativas del género. La primera menciona al Necronomicón, el infame libro que de acuerdo a los escritos de Lovecraft contiene la historia de Los Antiguos, deidades que habitaban la Tierra antes de ser desterrados y los medios para invocarlos. Otras cintas destacadas incluyen la comedia negra "Re-Animator" (1985), "From Beyond" (1986) y "The Curse" (1987), adaptada también de "The Colour Out of Space".
Mención aparte merece "In the Mouth of Madness" (1994) de John Carpenter, que junto con la ya citada "The Thing" y "Prince Of Darkness", conforma la llamada TrilogÃa del Apocalipsis; las tres pelÃculas tratan sobre amenazas sin forma en particular procedentes del espacio u otras dimensiones.
Clip The Mist (2007) - "Un monstruo en la niebla"
LOVECRAFT 2000
Al llegar el nuevo siglo, las historias de Lovecraft siguieron inspirando visiones apocalÃpticas."The Mist", dirigida por Frank Darabont, se basó en la novela corta de Stephen King donde un portal dimensional permite que criaturas descomunales lleguen a nuestro mundo. Darabont mostró poco de ellos, pero lo que se puede apreciar son seres lovecraftianos. Su final, catalogado como uno de los más impactantes en la historia del cine, transmite esa sensación de desesperanza e impotencia tan presente en la obra del escritor.
Tráiler "Dagón" (2001)
España colaboró con "Dagón: La secta del mar". Aunque el tÃtulo refiere a una de las deidades que Lovecraft menciona en sus relatos, la cinta se basa en "La sombra sobre Innsmouth"; de hecho su trama se desarrolla en un pueblo llamado Imboca, una adaptación al español de Innsmouth. No es una pelÃcula perfecta pero sà satisfactoria para los fans de Lovecraft.
Clip Annihilation (2018) - "El oso mutante"
Entre los trabajos más recientes que incluyen el estilo de Lovecraft están "Annihilation" (2018), que recuerda nuevamente a "The Colour Out of Space" al desarrollarse en una zona donde su vegetación y vida salvaje experimenten cambios fÃsicos debido a una presencia alienÃgena. "El color del espacio" fue objeto de un remake estrenado en 2019 y con la actuación de Nicolas Cage
Clip Color Out of Space (2019) - "La alpaca"
Y asà podrÃamos seguir citando pelÃculas: "The Void", "Mandy", "The Endless", "The Cabin In The Woods"... todas ellas no solo tienen elementos de horror cósmico, son una verdadero deleite visual y sus historias transmiten esa sensación de desamparo al saber que hay seres más grandes, dantescos, que en algún momento se alzarán para reclamar lo que es suyo.
En el horror cósmico, el espacio no es significado de aventura o conocimiento; es enfrentarse a la desoladora idea de que nuestra existencia no vale nada comparada con los seres innombrables que, burlones y arrogantes, duermen aguardando su momento, el cual para Lovecraft llegará tarde o temprano.
¿Esperanza? Tal vez no la haya, pero si disfrutamos ese fugaz momento del dÃa llamado vida, cuando Chtulu y las demás deidades regresen dejaremos esta dimensión con poquito de paz interior porque nuestra muerte será tan rápida ni la sentiremos.