Enero 31, 2022
Las producciones de Irwin Allen son el ejemplo perfecto del cine de desastre: reparto multiestelar, grandes efectos especiales para su época y taquilleras en su mayorÃa.
Roland Emmerich ha intentado acabar con Nueva York y el mundo en diversas ocasiones, lo mismo puede decirse de la dupla Michael Bay/Jerry Bruckheimer con "Armageddon" (1998), "Battleship" (2012) y la saga "Transformers".
Pero antes de ellos estuvo Irwin Allen, uno de los productores y directores cuyo trabajo ha influido más en el cine y la televisión, y en las pelÃculas de desastre encontró una fórmula rentable destacando en un género que, a pesar de su corta existencia, dejó huella en Hollywood.
¿Qué es el cine de desastres?
- Aunque en los años 50 el fin del mundo y la guerra nuclear fueron temas recurrentes, las pelÃculas de destrucción tuvieron su auge entre 1970 y 1980.
- "Airport" (George Seaton, 1970) es considerada la pelÃcula que comenzó esta corriente y le dio continuidad con sus tres secuelas.
- Uno de sus elementos son las relaciones entre los personajes, ya que sus conflictos se exponen antes de la tragedia para crear una tensión dramática o emocional.
- Son pelÃculas de larga duración porque se toman su tiempo para presentar a los personajes, lucir los efectos especiales y resolver la trama. Una cinta de desastre clásica dura entre 120 a 180 minutos y su reparto lo conforman actores que en su época gozaban de renombre.
- El género tuvo un resurgimiento a finales del siglo pasado con "Volcano", "Dante's Peak" (ambas de 1997), "Deep Impact", "Armageddon" (las dos de 1998), "Twister" (1996) y hasta "Titanic" (1998).
Irwin Allen
- Fecha de nacimiento: 12 de junio de 1916 en Nueva York, EU.
- Fecha de fallecimiento: 2 de noviembre de 1991 (75 años).
- Ocupación: Productor, director y guionista de cine y televisión.
- Su ópera prima fue el documental "The Sea Around Us" (1953), con el que ganó el Oscar en su categorÃa.
- Creó y produjo las series de televisión "Viaje al fondo del mar", "Perdidos en el espacio", "El túnel del tiempo" y "Tierra de gigantes".
FilmografÃa básica
"The Lost World"
(El mundo perdido, 1960)
Dirigida por Irwin Allen
Una libre adaptación de la novela de Sir Arthur Conan Doyle (el creador de Sherlock Holmes) y en donde Allen hizo gala de su ingenio y creatividad al usar iguanas, lagartos, una tarántula y hasta plantas carnÃvoras de verdad para mostrar sus criaturas en pantalla; los reptiles usaron cuernos y aletas en miniatura con pegamento para hacerlos pasar por "monstruos prehistóricos", entre otros trucos de cámara que fueron reutilizados en sus series de televisión.
"Voyage to the Bottom of the Sea"
(Viaje al fondo del mar, 1961)
Dirigida por Irwin Allen
Un submarino atómico debe salvar a la humanidad cuando un cinturón de radiación en el espacio amenaza convertir a la Tierra en un infierno; saboteadores, calamares gigantes y ataques de enemigos buscarán detener al almirante Nelson y su tripulación.
Tres años después Allen produjo una serie con el mismo tÃtulo, argumento y personajes que duró cuatro temporadas.
"The Poseidon Adventure"
(La aventura del Poseidón, 1972)
Dirigida por Ronald Neame
La cinta con la que Irwin Allen se autoproclamó "El Maestro del Desastre". Un transatlántico vuelca en altamar cuando lo impacta una ola de 90 metros de alto, por lo que un grupo de sobrevivientes busca la manera de salvar sus vidas.
Gene Hackman lidera el elenco de una pelÃcula cuyo diseño de producción, trama llena de tensión, sets innovadores y sobre todo el ver a los actores haciendo sus escenas de riesgo la convierten en la pelÃcula de desastre perfecta; obviamente, se llevó el Oscar a Mejores Efectos Visuales y otro por Mejor Canción Original.
En 2006 se estrenó "Poseidon", un remake aceptable técnicamente pero despojado de todo el drama y tensión entre sus personajes.
The Towering Inferno
(Infierno en la torre, 1974)
Dirigida por John Guillermin
Abran paso a la madre de las Disaster Movies.
Allen se superó a sà mismo logrando que los estudios Warner Brothers y 20th Century Fox unieran sus actores (y su dinero, claro) en la producción más memorable que haya visto Hollywood, además propició una lucha entre las estrellas Paul Newman, Steve McQueen y William Holden por quién se llevarÃa el primer crédito, algo que se solucionó con un astuto acomodo de sus nombres.
El espectáculo visual es inolvidable, algo que muchos especialistas criticaron porque se descuidaron aspectos de guión e historia; otro punto que cuestionaron fue su duración de casi 3 horas. Y aunque hay que hacer conocer que la cinta flojea por momentos tiene alma gracias a las subtramas, llenas de drama y emoción.
"The Towering Inferno" fue nominada a ocho Oscars incluyendo Mejor PelÃcula, llevándose los de CinematografÃa, Edición y Canción Original.
Un verdadero cinéfilo debe verla al menos una vez en su vida y apreciarla.
The Swarm (El enjambre, 1978)
Dirigida por Irwing Allen
Dicen que todo lo que sube tiene que bajar y con las cintas de desastre no fue la excepción.
Propiciada por las pelÃculas de naturaleza enemiga, Allen creyó que serÃa una buena idea hacer una donde un gigantesco enjambre de abejas africanas atacaba la ciudad de Houston. El resultado es considerado una de las peores cintas que se hayan hecho, ni los efectos especiales que parecen más falsos que los de un filme tipo B, merecen destacarse.
Situaciones ridÃculas, diálogos risibles, actuaciones lastimeras (¡Michael Cane, esa no es tu pelÃcula!) y humor involuntario al por mayor abundan en esta cinta que puede verse para reÃr con los amigos o la pareja, aunque ni de chiste entra en la categorÃa de "tan mala que es buena".
Con "Star Wars" dominando la taquilla, "The Swarm" fue visto como un lastimero intento de mantener a flote un género que agonizaba. El mismo Michael Cane reconoce haberla hecho por elbdinero y se arrepiente de haber participado; que lo diga el actor que salió en "Tiburón 4: la venganza" (1988), una pelÃcula igual o peor de mala que "El Enjambre", ya es mucho.
When Time Ran Out
(Cuando el tiempo se acabe, 1980)
Dirigida por James Goldstone
Si un año antes "Beyond the Poseidon Adventure" cavó la tumba del género, "When Time Ran Out" fue el último clavo en su ataúd.
Un volcán hace erupción poniendo en peligro las vidas de los huéspedes de un hotel de lujo. Ni sus estrellas, Paul Newman y Jacqueline Bisset, ni gastar 20 millones de dólares (de los cuales recuperó en taquilla solo 3.8) llamaron la atención de un público ansioso por ver aventuras en el espacio.
La producción estuvo condenada desde su planeación porque la 20th Century Fox no quiso hacerla, asà que Allen la llevó Warner Brothers; muchos actores participaron por obligación contractual y luego de su estreno la pelÃcula vio reducida su duración, de 121 a 104 minutos. Su única nominación al Óscar fue por Mejor Diseño de Vestuario, una categorÃa muy menor a las que anteriores producciones fueron consideradas.
Tags
2022
desastres naturales
erick escudero
irwin allen
maestro del desastre
noticias
pelicula
peliculas