Noviembre 2, 2021
The Autopsy of Jane Doe (titulada en Hispanoamérica como “La Morgue” y en España como “La Autopsia de Jane Doe”) es una pelÃcula estadounidense de terror y misterio que se estrenó el 21 de diciembre de 2016 en los Estados Unidos. Esta pelÃcula fue dirigida por André Øvredal y protagonizada por Brian Cox, Emile Hirsch, Ophelia Lovibond y Olwen Catherine Kelly.
Sinopsis:
Esta pelÃcula nos ubica en un dÃa de trabajo común en una funeraria, donde el dueño y su hijo reciben el cuerpo de una vÃctima de homicidio que, aparentemente, no tiene ninguna causa de muerte especÃfica.
Curiosidades
1. El nombre del personaje de la actriz Olwen Catherine Kelly se llama Jane Doe (como el nombre en inglés y en España sugiere). Este nombre es la versión femenina de John Doe y es el nombre que se le otorga a todos los cadáveres en paÃses de habla inglesa cuando se desconoce su identidad.
2. El cadáver que se ve en la pelÃcula no es un maniquà ni nada similar; en realidad, se trata de la actriz Olwen Catherine Kelly, quien se encuentra allà casi que en todas las escenas de la pelÃcula. El director asegura que su personaje es el más difÃcil de todos y, de hecho, la escogieron para su papel debido a que tiene un amplio conocimiento de yoga y esto le permite controlar su cuerpo y su respiración.
3. El actor Brian Cox no siempre fue considerado para el papel principal. Originalmente, quien iba a interpretar su personaje era el actor Martin Sheen.
4. Hay una canción especÃfica que suena en varias ocasiones durante la pelÃcula: Open Up Your Heart (and Let the Sun Shine In) del Cowboy Church Sunday School. Esta elección no es a la ligera; si ya vieron la pelÃcula, entenderán exactamente a qué se refiere ese nombre.
5. El director André Øvredal es de nacionalidad noruega y esta es su primera pelÃcula completamente en inglés.
6. Después de ver El Conjuro, el director André Øvredal estuvo tan motivado que les pidió a sus agentes que le buscaran ideas para una pelÃcula de terror. En otras palabras, esta pelÃcula surgió a partir de la motivación que sintió el director después de ver El Conjuro.
7. A pesar de que el director dice que su escena favorita es otra, la que más lo enorgullece es la escena de la revelación de lo que yace bajo la piel del cadáver.
8. Hay un error de continuidad durante toda la pelÃcula respecto al tiempo. El reloj de la funeraria marca las 9:30 cuando inicia la autopsia, pero en diferentes escenas brinca de esa hora a las 10:05, 9:45 y luego a las 10:30.
Esta pelÃcula logró erizarme la piel y me provocó pesadillas luego de que la vi hace ya unos años. Es tan efectiva en sus elementos de terror que el mismÃsimo Stephen King la disfrutó y la comparó con algunos clásicos del terror y de la ciencia ficción como Alien. A pesar de que la pelÃcula tiene pocas locaciones y pocos actores, la sÃntesis de la acción dramática y de las circunstancias y espacios hacen que el sentimiento de encierro y de crisis sea, por ende, mucho más grande. No sé ustedes, pero esta es una de mis pelÃculas de terror moderno favoritas.
¿Qué piensas de esta pelÃcula? ¡Déjanos tus comentarios!