Julio 27, 2021
Año: 2019
Duración: 105 min.
País: Francia
Dirección: Régis Roinsard
Guion:
Régis Roinsard, Daniel Presley, Romain Compingt
Música: Jun Miyake
Fotografía: Guillaume Schiffman
Reparto:
Lambert Wilson, Olga Kurylenko, Riccardo Scamarcio, Sidse Babett Knudsen, Eduardo Noriega, Alex Lawther, Anna Maria Sturm, Frédéric Chau
Productora:
Coproducción Francia-Bélgica; Les Productions du Trésor, Artemis Productions
Género
Intriga. Thriller | Literatura. Thriller psicológico
Hace unas semanas escuchaba un fabuloso podcast español llamado Proyecto Terror en el que se transmitió el trailer de esta película. Reconozco que me enganchó automáticamente su argumento y siguiendo los principios de la cultura general y ancestral, relacioné el viejo principio de que la pluma siempre es más poderosa que la espada, por lo que me dispuse a ver y disfrutar esta cinta que les paso a reseñar.
El thriller ingeniosamente elaborado de Régis Roinsard “Les Traducteurs”, se sitúa dentro de los límites de la comercialización de los libros de bolsillo más vendidos y sus despiadadas editoriales, siguiendo a un grupo de talentosos políglotas atrapados en un escenario sacado directamente de Agatha Christie.
Sinopsis
Nueve traductores de nueve nacionalidades diferentes son contratados para traducir el último libro de una trilogía que se ha convertido en un bestseller mundial. Con el máximo secretismo, y para llevar a cabo su misión, deberán permanecer en un búnker de lujo sin contacto con el mundo exterior. Pero cuando las primeras diez páginas del manuscrito aparecen publicadas online, el trabajo soñado se convierte en una pesadilla; se desvela que el filtrador es uno de ellos y pronto se comprueba que el editor está dispuesto a todo lo que sea necesario para intentar desenmascararle.
Escrito por Roisnard, Daniel Presley y Romain Compingt, el guion está lleno de giros, pistas falsas y reveses, lo que nos mantiene adivinando hasta bastante tarde en el desarrollo del juego planteado. La trama gira en torno al próximo lanzamiento de la tercera entrega de la ficticia trilogía “Daedalus”, una sensación global al estilo Millennium, El Señor de los Anillos o Fundación, que ha hecho la fortuna de Angstrom Publishing y su siniestro CEO, Eric (Lambert Wilson). Para publicar el libro simultáneamente en todos los principales países comercialmente hablando, Eric ha contratado a un excelente equipo de traductores con poco más de un mes para hacer el trabajo, dándoles reglas de trabajo draconianas que los mantienen bajo vigilancia armada en un búnker bajo un castillo.
El grupo proviene de todo el mundo y usa el francés como idioma común, con incursiones ocasionales en sus lenguas nativas. Hay nueve traductores en total, algunos con una especie de cliché cultural, entre ellos: la mujer fatal rusa, Katerina (Olga Kurylenko); el extravagante italiano, Dario (Riccardo Scarmarcio); la danesa deprimida, Helene (Sidse Babett Knudsen); el español tartamudo, Javier (Edouardo Noriega), la punk portuguesa Telma (Maria Leite); el griego marxista Konstantinos (Manolis Mavromatakis); el pragmático chino Chen (Frédéric Chau); la tensa alemana Ingrid (Anna-Maria Sturm); y por último, pero ciertamente no menos importante, el pálido y peludo británico Alex (Alex Lawther).
Cuando las primeras 10 páginas de la novela se filtran en línea y aparece una extorsión en marcha, Eric obliga al grupo a un bloqueo casi “nuclear” en el bunker para descubrir quién es el culpable. Se señalan con los dedos, se registran habitaciones, se insultan las nacionalidades y pronto, se sacan armas y se disparan. Todo parece demasiado para un manuscrito, pero cuando uno se da cuenta de que los libros de Stephen King, George RR Martin o Stieg Larsson han vendido más de 100 millones de copias en todo el mundo, conviértalo en la moneda de su elección y a uno le queda clarísimo lo que está en juego en la trama de la película.
Una de las cosas que siempre me gustan de las películas de tramas y misterios, es cuan ingeniosos son los directores como para no revelar en su totalidad las pistas del juego hasta los minutos finales. Aún así, me cansaron varios tramos de la trama pues se volvieron tediosos, especialmente a mitad de la cinta cuando la violencia se vuelve demasiado excesiva para el tipo de película que se quiso idear, lo que lleva a que nos surja un sentimiento de incredulidad, algo letal para una película de misterio. Pero las cosas mejoran notablemente hacia el comienzo del último acto final, durante una secuencia de atracos bien elaborada en el set de París, lo que lleva a un desenlace que arroja más giros para la incógnita, algo que se disfruta montones.
A pesar de los clichés de los misterios tradicionales, la película sale de su "burbuja" de búnker a través de una serie de flashbacks y flash-forwards. Estos incluyen una emocionante carrera contra un tren, uno de los aspectos más destacados de la película.
El guión deja hábilmente un rastro de “migas de pan” (y algunos Easter eggs) para que el espectador atento los recoja. Hace referencia directa a Agatha Christie (aunque sería un spoiler decir qué libro), pero claramente también rinde homenaje a Hitchcock.
Dicho esto, un consejo, no elija un culpable ni su motivación antes de la gran revelación. La cinta avanza positivamente, son bastantes personajes clave de los que hacer un seguimiento. Como resultado, al menos algunos de ellos se pierden en la mezcla.
Roinsard hace que su ejercicio de género sea lo suficientemente emocionante y creíble, aprovechando al máximo un presupuesto de once millones de dólares, con un trabajo de cámara del veterano director de fotografía Guillaume Schiffman (El artista) y escenarios de Sylvie Olivé (Double Lover) que le dan a la película un amplio alcance.
Las actuaciones son sólidas del elenco multinacional, especialmente el joven e impresionantemente bilingüe Lawther (The Imitation Game) como un gran fanático de la Trilogía Daedalus con mucho que ocultar y mucho que revelar. No estoy del todo seguro de que Roinsard logré atar todos los enigmas de forma ordenada, pero disfruté mucho viéndolo intentarlo.
Si usted es un fan de Agatha Christie y le emociona como a mi, los “misterios de salón”, entonces el elegante enigma de Régis Roinsard The Translators (Les traducteurs) será un disfrute. La cinta está hecha a medida para nosotros los aficionados al misterio, es inteligente pero fascinante y da un nuevo impulso al género. Es una de esas películas raras que puedes elegir seguir de cerca y que vale la pena buscar.
¿Conoces la leyenda de Kandisha, un espíritu malévolo y vengativo? Te contamos más ACÁ.
Review: Les Traducteurs 2019 no spoilers
Tags
2019
2021
guillermo rojas
les traducteurs
los traductores
noticias
pelicula
peliculas
reseña
reseñas