Mayo 7, 2021
“El nieto estadounidense del infame doctor Frankenstein, quien lucha para probar que su abuelo no estaba tan loco como se dice, es invitado a Transilvania donde re-descubre el proceso que permite revivir a los muertos”.
Lo que la sinopsis no menciona es que esta obra maestra de la parodia tiene a la combinación legendaria de Mel Brooks y Gene Wilder como co-escritores y con total intención de burlarse de todas las reglas y expectativas de los clásicos de Universal. Aquí hay 10 datos del “Jovencito Frankenstein” como se conoció en mercados de habla hispana:
2. Se dice que Wilder y Brooks discutían de manera muy acalorada mientras trabajan en sus proyectos y Young Frankenstein no fue la excepción a la regla. Hasta donde sabemos solo hubo una única pelea mientras escribían el guion pero fue tan intensa que Brooks salió gritando y pateando fuera del departamento de Wilder, solo para disculparse por “ese loco que gritaba” por teléfono 10 minutos después.
3. Originalmente este filme iba a ser producido y distribuido por Columbia Pictures, pero su oposición a filmarlo totalmente en blanco y negro fue tal, que Brooks decidió conversar con 20th Century Fox al día siguiente y su presidente Alan Ladd Jr. no tuvo ningún problema con la idea.
4. Mientras Brooks se preparaba para este proyecto, se dio cuenta que Ken Strickfaden quien fuera el genio detrás de los sets del laboratorio original del Frankenstein de Universal, había guardado todo el equipo en su garaje. Al enterarse, Brooks visitó a Strickfaden y llegaron a un acuerdo para rentar todo el equipo siempre que se incluyera el nombre de Ken en los créditos, ya que no se había hecho en las producciones originales de los 30s’.
5. Brooks prometió no aparecer en cámara como la única condición que impuso Wilder para hacer el filme, ya que este último temía que se arruinara la ilusión.
6. Para salirse con la suya, la voz del abuelo de Frederick (el doctor original) es hecha por Brooks.
7. Todo el elenco se divirtió tanto que la noticia de que la filmación estaba llegando a su fin les afectó mucho, motivo por el cual Brooks añadió más escenas al guion para seguir filmando.
8. Marty Feldman (“Igor”) jugaba bromas en el set entre las cuales se cuenta cambiar de lugar su joroba entre escenas; finalmente este detalle se añadió al guion cuando la producción se dio cuenta.
9. El éxito musical de Aerosmith “Walk This Way” fue inspirado por este filme y las lineas de Feldman en particular; irónicamente la escena estuvo a punto de ser eliminada de la versión final de la cinta.
10. Peter Boyle (“El Monstruo”) conoció a su futura esposa mientras filmaban. Loraine Alterman trabajaba para Rolling Stone y estaba haciendo una nota sobre la cinta, motivo por el cual visitó el set y tuvo la oportunidad de conocer a Boyle.
Un clásico de la comedia hecho y derecho, éxito de taquilla y favorito de críticos, Young Frankenstein es imperdible para aquellos que disfrutamos la mezcla de horror y comedia así como para todos los que hemos visto los clásicos de Universal y recordamos a Boris Karloff en su papel más icónico. Si no la han visto aún o si ya la vieron pero ha pasado un tiempo, definitivamente es hora de darle un vistazo.
https://www.imdb.com/video/vi3070165273?playlistId=tt0072431