10/7/2020
Desde que el clásico Jaws de 1975 nos presentó a los selaquimorfos o mejor conocidos como tiburones como los monstruos del mar han habido docenas de filmes con premisas similares, tanto así que en los últimos años se han empezado a convertir en una especie de parodia de sí mismas. Luxingsha es el punto de vista chino de esta tendencia pero para bien o para mal sí se toma en serio lejos de intentar ser una broma. A estrenarse durante 2020 en China y sin una fecha de lanzamiento para el resto del mundo.
Con un reparto de caras nuevas para nosotros en occidente y con Cheng Siyu en su primer trabajo como director, la historia nos lleva a un laboratorio bio-farmacéutico oculto en una selva donde se ha invertido mucho dinero en la investigación de una cura para el cáncer mediante la extracción de un gen modificado de tiburón, pero lamentablemente una mutación inesperada causa que los tiburones comiencen a desarrollar características de otros organismos lo que resulta en una crisis incontrolable.
Primero destacaré lo bueno; la premisa básica de experimento que sale mal es una tradición en el género del horror y la ciencia ficción ya que se presta para mucha creatividad. ¿Por qué no mostrarnos un tiburón alado gigante y con tentáculos que destruya toda una ciudad al mejor estilo de las películas de Godzilla? ¿Híbridos de lobo y tiburón que ataquen en manada a los peatones? ¿Un tiburón-gorila pensante que secuestre personas para alimentarse? Con una premisa tan abierta se puede hacer mucho, el fallo aquí fue que los creadores de Land Shark se apegaron a fórmulas establecidas en vez de dejar volar su imaginación.
Ahora voy con lo malo; para citar algunos ejemplos de películas de tiburones Sand Sharks (2011) y Land Shark (2017) usan la misma idea de un tiburón en tierra, de hecho la segunda de estas inclusive lleva el mismo nombre que Luxingsha al traducirse, Creature (1998) es una mini serie de un tiburón mutante con características de otros seres que aterroriza una base militar, Jaws y sus secuelas que fueron las precursoras de esta idea y no podía dejar de mencionar la saga de Sharknado y varias otras películas del canal SyFy que utilizan el recurso de los tiburones y las cuales fueron la gota que derramó el vaso, o que terminó de saturar el mercado. Aprovechando la mención a SyFy, el CGI de Luxingsha no se ve muy convincente así que para aquellos que demandamos una suspensión de la incredulidad mediante el uso de buenos efectos prácticos o imágenes computarizadas de calidad, creo que nos sentiríamos decepcionados.
En mi opinión para intentar ver esta película creo tendríamos que tomarla como un placer culpable, de aquellas que son intencionalmente graciosas por haber salido mal, o como lo que es, un intento temprano de horror de otro país que todavía no ha desarrollado un estilo propio que podamos distinguir. ¿Qué creen ustedes?