10/7/2020
Como gran devoto al séptimo arte, suelo recurrir a la lectura de revistas y sitios especializados de análisis y crítica cinematográfica. Con esa premisa, todos los días me pregunto si para la próxima década, la crítica seguirá valorando positivamente, el cine del pasado, que prácticamente detalló los estándares de hoy en día. Soy fiel creyente de que debe dársele el crédito correspondiente al escenario fílmico de dónde vino todo. Reconozco, no obstante, que hemos perdido la sensibilidad por la imagen y por ello, creo ciertamente que aquilatando lo añejo, deducimos muchas cosas del presente.
Bajo esta introducción, Carnival of Souls, película estadounidense estrenada un 01 de junio de 1962 y dirigida por Herk Harvey, es una cinta que irradia elementos del cine de horror a través de la puesta en marcha de un entorno sombrío y que es tan apreciable que llega a ser un protagonista más de la película.
Sinopsis
Después de tener un accidente trágico, una chica viaja a un pueblo donde empieza a sentirse atraída por un sitio abandonado donde funcionaba un parque de atracciones.
Harvey fue un director precursor pues desarrolló con Carnival, un estilo único y efectivo, tan relevante hoy en día y que ha sido, lamentablemente, muy vagamente tratado en el inventario de remakes y reboots de Hollywood. Esta obra maestra y macabra de Harvey, conquistó seguidores en la televisión nocturna y continúa iluminando a los cineastas de hoy. Por ejemplo, directores tan distintos como George A. Romero y David Lynch, han reconocido la influencia de la cinta en sus obras. La misma es protagonizada por Candace Hilligoss, Herk Harvey, Frances Feist, Sidney Berger, Art Ellison, Stan Levitt, Tom McGinnis y Forbes Caldwell.
La película se dirige con especial atención al uso de un entorno que incomode al espectador y que le sea poco lógico pues el tratamiento hacia su protagonista, donde la deja a merced del misterio y la incertidumbre de un final macabro, logran el escenario perfecto de fusionar la imagen y la historia sublimemente contada, la cual, de seguido paso a resumir sin anticipaciones de ningún tipo para su tranquilidad.
En un pueblo estadounidense, se produce un accidente en que un automóvil en que viajaban tres jóvenes cae a un río. Una de las pasajeras, Mary Henry, es una superviviente. Con esa traumática experiencia, se obliga a continuar con su plan de vida original, consistente en mudarse a una población cercana a laborar como organista en una iglesia local. No obstante, conforme avanza la historia, será victima de unas extrañas visiones, que parecen perseguirla.
Tomando en consideración de que trata la historia, pasemos a referir algunas curiosidades que rodean a esta cinta de culto.
1. El equipo del director fue compuesto solamente por cinco personas.
2. El agente de Candace Hilligoss (actriz protagonista), rehusó a seguir representándola después de ver esta película.
3. Su estreno original en 1962 fue un fracaso de taquilla, no obstante, cuando se transmitió por televisión abierta, ganó un mercado de fuertes seguidores, quienes la consideran un hito en el horror psicológico.
4. Intencionalmente, algunas partes de la película están matizadas de manera similar a las películas mudas. Por ejemplo, cuando la protagonista se encuentra en uno de sus estados mentales alterados, la imagen tiene un ligero color cian, mientras que el resto de las escenas están en blanco y negro puro.
5. Este fue el único largometraje en el que el director y productor Herk Harvey trabajó. Asimismo, también es actor interpretando el papel de “The Man”.
6. En 1989, se reunió el equipo técnico con los actores. Harvey usó el maquillaje de demonio que usó en la película para las entrevistas.
7. La duración original era 84 minutos, pero fue reducido a 75 minutos por los propietarios de autocines para acomodar más proyecciones.
8. La historia se inspiró en el episodio de Twilight Zone: The Hitch-Hiker (1960).
9. Cuando el director Harvey terminó la película, le pidió al distribuidor Herts-Lion su cheque por las regalías de la cinta. El cheque no tenía fondos y la distribuidora se retiró en 1964.
10. Candace Hilligoss fue la única actriz profesional y le pagaron dos mil dólares. En 1998 rechazó una oferta para aparecer en la adaptación.
11. El elenco de apoyo consistió en actores locales del área de la localidad Lawrence, Kansas.
12. Para ahorrar tiempo y dinero, Herk Harvey filmó en lugares sin obtener permisos.
13. Las escenas en los almacenes fueron filmadas después de que los cineastas les pidieran permiso a sus dueños. De hecho, Herk Harvey le pagó a la vendedora de la tienda veinticinco dólares para dejarlos rodar.
14. Existen al menos tres diferentes versiones de la película. Una de 84 minutos que incluye escenas no vistas, así como otras extendidas. Existe otra de 81 minutos que eliminó la escena larga del órgano y, por último, una de 75 minutos que se podría decir, que es la estándar, que no contiene metrajes adicionales.
15. En 2004, Legend Films presentó una versión remasterizada digitalmente de alta definición de la película, que fue pasada a color.
En conclusión, Harvey crea una cinta nítida en blanco y negro, con un trabajo de cámara claustrofóbico, imágenes surrealistas, un entorno inquietante y una adopción temprana del efecto vértigo.
Carnival of Souls sigue siendo una película ingeniosa y efectiva, a pesar de su bajo presupuesto, y que recibe una creciente apreciación de culto. Si aún no la ha visto, vamos, le invito cordialmente a ser parte del carnaval y por favor, ¡deje que su curiosidad le atormente hasta saciar su locura!
Película Completa