Curiosidades: La Casa de los 1000 Cuerpos ►Horror Hazard◄

6/9/2019


Robert Bartleh Cummings (mejor conocido como Rob Zombie) consigue una nominación al Grammy y un premio MTV al mejor video de Hardrock en el año 2000 por “More Human than Human”, y el disco al que pertenece esta canción (Astro-Creep) alcanza tres Discos de Platino. Conocido por su música clasificada por algunos como Rock Alternativo, Hard Core, o incluso como Nu Metal, en el año 2000 comienza a trabajar en su primer largometraje de terror “House of 1000 Corpses” para Universal, que si bien la produjeron, deciden no estrenarla ya que era muy oscura y desgradable, y hacía disonancia con su línea corporativa. 


Sinopsis:
En el año 1978 un grupo de jóvenes estudiantes cruzan cierta zona desolada en Estados Unidos en busca de información sobre la leyenda del Dr. Satán. Entretanto, su transporte sufre unos desperfectos por lo que se apoyan en la familia Firefly, un grupo excéntrico y muy extraño que vive en las cercanías. La decisión de los jóvenes de quedarse en esa casa tétrica se convertirá en un error mortal, lleno de sadismo, sangre y tortura.



Reparto:

Sid Haig como el Capitán Spaulding
Bill Moseley como Otis B. Driftwood
Sheri Moon Zombie como Baby Firefly
Karen Black como Mamá Firefly
Erin Daniels como Denise Willis
Chris Hardwick como Jerry Goldsmith
Jennifer Jostyn como Mary Knowles
Rainn Wilson como Bill Hudley
Walton Goggins como el Agente Steve Naish
Tom Towles como el Teniente George Wydell
Matthew McGrory como Tiny Firefly
Robert Allen Mukes como Rufus "R. J." Firefly, Jr.
Dennis Fimple como el Abuelo Hugo
Walter Phelan como el Dr. Satán
Michael J. Pollard como Stucky

Dirección: Rob Zombie
Guión: Rob Zombie
Producción: Andy Gould
País: Estados Unidos
Estreno: 11 de abril de 2003



Hoy les traemos 10 curiosidades de La Casa de los 1000 Cuerpos:

1. La casa de la familia Firefly
La tormentosa casa de la película, es en realidad un escenario de los Estudios Universal. La misma fue usada por primera vez en la película “Best Little Whorehouse in Texas” (1982). Además fue utilizada en Father's Day (1997) y en la producción para television The Visitor (1997). Como es parte del tour de los Estudios, se negaron a detener los recorridos que incluían una parada en esta casa, por lo que causó retrasos en la filmación de muchas escenas. La casa tiene un sótano, dos pisos y el ático. En el 2005 fue utilizada para la serie The Ghost Whisperer.

2. Los niños desaparecidos
En algunas partes de la película, se aprecian posters de personas desaparecidas, entre ellas, una fotografía de dos niños. Estos jovencitos realmente son Rob Zombie y su hermano Michael David Cummings (más conocido como Spider One, vocalista del grupo Powerman 5000).


3. Problemas con el lanzamiento
Como comentábamos al principio, los Estudios Universal produjeron la película pero no quisieron estrenarla, lo que provocó un viacrucis de tres años para encontrar un distribuidor; es curioso tomando en cuenta que el mismo Rob Zombie les había diseñado un espectáculo de terror en uno de sus parques de atracciones. La película ya causaba opiniones divididas, críticas y controversia; a pesar de que se había grabado en el 2000, no fue si no hasta abril de 2003 que logró estrenarse cuando Lions Gate Entertainment la acogió. Finalmente, su secuela “Los Renegados del Diablo” (The Devil's Rejects 2005) tuvo más éxito que su antecesora, haciendo de ambas películas de culto en su género.

4. Mamá Firefly
Karen Black, reconocida y talentosa actriz de los años setenta, es quien interpreta a la diabólica matriarca de la familia Firefly. Ciertamente su actuación marca este personaje macabro. Para la secuela, “Los Renegados del Diablo” (2005), Black exigía un salario mayor, y al no encontrar acuerdos entre las partes, el director decidió reemplazarla con otra gran actriz, Leslie Easterbrook, quien brinda una locura increíble al personaje. Easterbrook actuó también en Halloween el Inicio de Rob Zombie, y en muchas películas de terror, pero es más recordada como la Sargento Callahan en las películas de Loca Academia de Policías (1984)


5. Abuelo Hugo
Nos quedó en la memoria el dislocado personaje del abuelo de la familia, Hugo. La Casa de los 1000 Cadáveres fue la última película de Dennis Fimple, actor que interpretaba el papel. Cuando grabaron la película, Fimple estaba cada vez más enfermo de su corazón, razón por la cual algunas escenas fueron filmadas con el personaje sentado. Sin embargo, esto no lo llevó a la muerte, en lugar falleció en un accidente automovilístico en el año 2002.


6. Escenas modificadas
En la grabación de la película, Universal era el productor de la misma, y ante sus exigencias de bajar el ritmo de violencia, muchas escenas se hicieron dos veces. Rob Zombie declaró que estaba prácticamente grabando dos películas en una, ya que las escenas que implicaban sangre, las hacían sin sangre y con sangre, con luz blanca y con luz roja, etc. además, algunas partes de la película fueron grabadas luego de que terminara la filmación, en el sótano de la casa de Rob Zombie, quien captaba las imágenes con una cámara de mano de 16mm; esto, porque las escenas contenían masturbación, tortura y sangre (algunas escenas se aprecian en la película, otras fueron eliminadas)


7. El programa del Doctor Wolfenstein
La película inicia con estática de televisión para seguir con imágenes en blanco y negro de un maratón especial de Halloween: Creature Feature Show del Doctor Wolfenstein. El Dr. Wolfenstein es un presentador de un programa de televisión ficticio. El mismo fue interpretado por el diseñador de producción, Gregg Gibbs, quien ha realizado videos musicales para Marilyn Manson, Danzig y el mismo Rob Zombie. Durante la película, se muestran algunos segmentos más del show del Dr. Wolfestein (por ejemplo, cortos de películas clásicas de terror de Universal: The Old Dark House, The Wolf Man y House of Frankenstein).

8. Sheri Moon y Rob Zombie
Juntos desde 1993 (Rob Zombie era el líder de White Zombie), se casaron en el año 2002. Se conocieron en Todd's Place en New Haven, Connecticut. En una entrevista en conjunto, Sheri dijo que había sido muy mala con Rob en la primera cita, y el director no hizo más que asentir. A pesar de ser amantes de lo grotesco, su relación comenzó igual de tranquila y romántica que cualquiera: una cena en la primera cita, paseo romántico de la mano en el muelle de Santa Mónica, etc. continuaron saliendo por casi 10 años cuando que decidieron planear la boda, sin embargo se fugaron y se casaron en secreto en Halloween. Sheri ha aparecido en todas las películas de su esposo, y es la primera en leer los textos.


9. Actuaciones extra de Sheri y de Rob
En la película, Sheri Moon Zombie aparece como Baby Firefly y también como una extra durante la escena de “dulce o truco” en el vecindario; ella interpreta a una joven alta, vestida de enfermera, que empuja un cochecito de bebé. Igualmente, Rob Zombie pensó en algún momento interpretar al Dr. Wolfenstein, pero luego de meditar y reconocer que se vería muy "normal" a pesar de maquillaje y la vestimenta, declinó hacer el papel. En su lugar, apareció brevemente como el asistente del Dr. Wolfenstein.

10. Horrores de la película
Si hablamos de horrores en la película, las curiosidades se convertirían en una lista de 100 de ellas. Sin embargo, podemos finalizar contando que en el negocio del Capitán Spaulding, en la pared, se aprecian pinturas de figuras demoníacas de Aleister Crowley (reconocido escritor ocultista) que luego fueron descubiertas en su antigua Abadía de Thelema, en Cefalu, Italia; pero claro, las de la película son reproducciones de las originales. También es perturbador que haya inspiración en los videos caseros de la familia Manson.


Esta producción fue el debut de Zombie como director, inspirándose en el cine de terror, concepciones violentas y gore, y ha dado pie a casas embrujadas de Universal para las Noches de Terror de Halloween, en 2010 y 2019. Más que encasillarse en un género, Rob Zombie es uno de esos artistas que puede dividir justamente al público: por un lado quienes ama su arte (música, videos musicales o películas), y por otro lado quienes prefieren evitarlo. A nivel personal, me declaro gustosamente culpable de pertenecer al primer grupo.


Publicar un comentario

¿Deseas compartirnos algún comentario?

Artículo Anterior Artículo Siguiente